Boletín UNAM-DGCS-115
Ciudad Universitaria
.
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
DEBEN LOS
FILÓSOFOS PRONUNCIARSE SOBRE BIOCIENCIAS Y BIOTECNOLOGÍA
·
El siglo XX, uno de los más horrendos de la
historia, señaló la profesora emérita Juliana González Valenzuela
·
La violencia es el signo de nuestro tiempo;
aunque también se han dado aspectos esperanzadores
·
El director de la ENP, Héctor Herrera León y
Vélez, inauguró el Primer Encuentro Interdisciplinario de Bioética
Los filósofos no pueden seguir
en la abstracción, sino pronunciarse sobre los horrores o maravillas posibles
con las biociencias y biotecnologías contemporáneas, situaciones que les
reclaman un compromiso ético, teórico y práctico, afirmó la profesora emérita
de la UNAM, Juliana González Valenzuela.
Al dictar una conferencia
magistral sobre el tema en el marco del Primer Encuentro Interdisciplinario de
Bioética, inaugurado por el director general de la Escuela Nacional
Preparatoria, Héctor Herrera León y Vélez, la académica precisó que hoy no es
posible hacer ética sin conocer la biología o sin saber de genética y
neurociencias. “Deben entrar a los hospitales y asistir a los laboratorios”,
expresó.
La también integrante de la
Junta de Gobierno de esta casa de estudios alertó que
tampoco debe hacerse Filosofía moral “metidos en la academia y las
especulaciones abstractas, sin tomar en cuenta los hechos históricos, concretos
de nuestro tiempo y el ámbito de las grandes revoluciones de la ciencia de la
vida”.
En el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la también
miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Medicina Genómica
advirtió que la bioética actual necesita fundamentos, una teoría del hombre y
el valor; un sustrato filosófico esencial. “No basta la ética médica ni
jurídica; necesitamos hacer otro tipo de reflexión para darle a esta ciencia su
propio cauce y significación”, indicó.
La doctora en Filosofía aseveró que el siglo XX es uno de
los más horrendos de la historia por las diferentes guerras, entre ellas la
Primera y la Segunda mundiales y la Fría, hasta llegar a los tiempos de
violencia generalizada, donde los niños la gozan en los videojuegos.
Esta brutalidad es el signo de
nuestro tiempo. Cómo puede haber ética en un mundo en donde ella ocurre todos
los días en todos los ámbitos de la vida, incluida la política y el terrorismo,
cuestionó. Añadió que “han prosperado las dictaduras y el imperialismo,
mientras seguimos viviendo este horror, esta línea roja de sangre que es lo
dominante”.
Sin embargo, González
Valenzuela afirmó que también se han dado giros esperanzadores, como los
grandes movimientos de liberación y progreso moral de los pueblos, entre ellos,
la emancipación de la esclavitud, los movimientos libertarios de la raza negra
y de las mujeres, el crecimiento de la democracia, la pluralidad de credos y
costumbres sexuales, pues al fin nos reconocemos diversos.
Dejamos, dijo, de estar
reprimidos en diversos aspectos, mientras los derechos humanos están en la
cúspide. Se ha gestado otra humanidad, expresó, al recordar las recientes
marchas multitudinarias en el mundo contra la guerra en Irak. “Hay un segmento
joven y viejo que no está dispuesto a hacer el juego; la colectividad ética
apunta hacia un futuro distinto”, agregó.
Juliana González concluyó que
en el siglo XX se registró un paréntesis de la ética, cuya problemática fue
cuestionada por los grandes pensadores de ese tiempo.
En su turno y al pronunciar un
breve mensaje inaugural, el director de la ENP opinó que cada día se presentan
cambios de todo tipo en el marco de la globalización, por lo que son oportunos
estos encuentros interdisciplinarios.
-o0o-
FOTO 1
Héctor Herrera
León y Vélez y Juliana González Valenzuela previo a la inauguración del Primer
Encuentro Interdisciplinario de Bioética, efectuado en el Antiguo Colegio de
San Ildefonso, perteneciente a la UNAM.
FOTO 2
Juliana
González y Antonio Meza, distinguidos universitarios, luego de que la primera
dictara una conferencia magistral sobre bioética en el Primer Encuentro
Interdisciplinario en esa materia.