Boletín UNAM-DGCS-107
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
NUEVA BIBLIOTECA DIGITAL EN LA FCPYS
·
Ya
da servicio a la comunidad universitaria y cuenta con tecnología de vanguardia,
contenidos especializados y una hemeroteca digital, que lleva el nombre de
“Henrique González Casanova”
·
Fernando
Pérez Correa, director de esa entidad, dijo que la BiDi es un recurso que
reafirma a esa entidad en una posición de avanzada en la investigación con
apoyo de la tecnología digital
·
La
directora general de Bibliotecas, Silvia González Marín, informó que se planea
la formación de redes con acervos electrónicos afines, organizados por
disciplinas
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
(FCPyS) de la UNAM puso en marcha la primera etapa de su nueva Biblioteca
Digital (BiDi), la cual incorpora tecnología de vanguardia, contenidos
especializados y una hemeroteca
digital.
A través de la difusión del acervo electrónico
en las disciplinas de su campo se promoverán los contenidos digitalizados; se
consolidará la ampliación de espacios de uso estudiantil con equipos de punta,
y se buscará convertirlo en referencia para toda la comunidad universitaria.
Al inaugurar las instalaciones, el director de
la FCPyS, Fernando Pérez Correa –acompañado por la directora general de
Bibliotecas, Silvia González Marín–, afirmó que la BiDi es un recurso que
reafirma a esa entidad en una posición de avanzada en la investigación con
apoyo de la tecnología digital y le permite dar un paso más en la generación
del conocimiento.
Para mantener esta posición, expuso, se
requiere que cada profesor, alumno o investigador utilice los equipos y los
convierta en instrumentos esenciales del trabajo de los universitarios, además
de hacer posible que la comunidad cumpla con su cometido de constituirse como
el principal medio de los mexicanos para explorar y conquistar las grandes
potencialidades de las ciencias sociales.
Agradeció la participación de los académicos en
la selección de los bancos digitales. Dijo que esta población contribuirá a
darle vida plena y un uso adecuado, porque una universidad no está definida por
sus muros o sus espacios, sino por sus integrantes.
En su intervención, Silvia González destacó que esta nueva Biblioteca Digital es
un esfuerzo de toda la Universidad Nacional, pues la nueva tecnología es
costosa, porque requiere del trabajo multidisciplinario para desarrollarla.
Informó que ya se planea la formación de redes
con acervos electrónicos afines, organizados por disciplinas del conocimiento,
con el propósito de compartir la información entre facultades e institutos y,
después, con otras universidades en la nueva concepción de espacios comunes.
Se busca, agregó, socializar el conocimiento,
como sucede en Europa. Así, dentro de la movilidad estudiantil las colecciones
serán de utilidad para alumnos y profesores.
La FCPyS es una de las primeras entidades con
una hemeroteca con esta características, denominada Henrique González Casanova,
cuya placa alusiva fue inaugurada por Pérez Correa y González Marín.
El nuevo espacio alberga tres salas con
Internet 2: una de lectura digital y dos de consulta multimedios. Integran el
equipamiento de audio y video suficientes para revisar los materiales que la
Facultad produzca a lo largo de las tres fases del proyecto. Su configuración
permitirá que los alumnos accedan al material disponible en la página
http://bidi.politicas.unam.mx, el cual se enriquecerá durante su crecimiento.
Entre otros servicios, también cuenta con áreas
de gestión, catalogación de material y orientación académica, exhibidores, zona
de sociales y materiales para el Sistema de Universidad Abierta. Hasta el
momento hay 361 libros de consulta y tres mil 454 revistas, así como base de
datos y otros recursos como enciclopedias, atlas, directorios, bibliografías y
guías de investigación.
Esta primera etapa, efectuada con el apoyo de
las direcciones generales de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA), de
Bibliotecas (DGB) y de Obras y Conservación (DGOC), proporciona acceso a las
colecciones digitales en Ciencias Sociales disponibles en la UNAM, conformadas
en el sistema bibliotecario, a través de la DGB.
La segunda fase permitirá integrar los
contenidos de material producido por la comunidad de la FCPyS, docentes e
investigadores. Incluye recursos digitales de audio, video, voz y datos
producidos en las carreras de Ciencias de la comunicación, Relaciones
internacionales, Sociología, Ciencia política y Administración pública, en los
sistemas escolarizado y de universidad abierta.
Durante la tercera fase se extenderá la
vinculación con otras entidades educativas con especialización en Ciencias
sociales, a fin de establecer mecanismos que permitan el enriquecimiento de los
acervos digitales.
-oOo-
FOTO 1
El director de la
FCPyS, Fernando Pérez Correa, acompañado por la directora general de
Bibliotecas de la UNAM, Silvia González Marín, durante la inauguración de la
Biblioteca Digital de esa entidad universitaria.
FOTO 2
La FCPyS de la
UNAM puso en marcha la primera etapa de su nueva Biblioteca Digital, la cual
incorpora tecnología de vanguardia, contenidos especializados y una hemeroteca digital.
FOTO 3
Fernando Pérez
Correa, director de la FCPyS, durante la inauguración de la primera etapa de la
Biblioteca Digital de esa entidad universitaria, en donde se incorporan
novedosas tecnologías de recopilación de información.
FOTO 4
La Biblioteca Digital de la FCPyS de la UNAM permitirá que los alumnos accedan al material disponible en la página http://bidi.politicas.unam.mx.