Boletín
UNAM-DGCS-1010
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de foto al
final del boletín
SE GRADÚA LA PRIMERA GENERACIÓN DE BECARIOS EN SEGURIDAD EN CÓMPUTO DE
LA UNAM
·
Sirve la seguridad informática a las nuevas
generaciones, afirmó Alejandro Pisanty Baruch, titular de la DGSCA
·
La Universidad cree en la importancia de
este rubro y está consciente de los riesgos, destacó
·
Juan Carlos Guel, de la misma entidad,
informó que algunos egresados ya trabajan en la industria privada, donde
aplican el conocimiento que se les impartió
El trabajo por la
seguridad en informática de las instituciones publicas y privadas, sirve a las
nuevas generaciones, a un México que hoy debe ser más seguro, con una red más
confiable y utilizada, porque se deposita en ella cada vez más el patrimonio,
la vida, dignidad, honra e incluso la seguridad física, afirmó Alejandro
Pisanty Baruch, director General de Servicios de Cómputo Académico (DGCSA) de
la UNAM.
Por todo ello, la
Universidad cree en la importancia de este rubro y está consciente de los
riesgos que una institución como ella podría generar si no contara con un
perímetro que no sólo protege su red interna, sin poner en peligro a otros
sistemas, abundó.
Al presidir la ceremonia
de graduación de la Primera Generación del Plan de Becarios de Seguridad en
Cómputo, el funcionario destacó que ese concepto se refleja en los trabajos del
Departamento del mismo nombre y en dicho programa; sin embargo, “el compromiso
es continuar con el desarrollo de herramientas que puedan ser utilizadas
favorablemente en otros lugares”.
Con este proyecto, sostuvo, se
pone en manos de los estudiantes algunas de las herramientas más poderosas de
la humanidad, para bien y no en contra de los intereses generales de la
sociedad.
Luego de agradecer a la
empresa Microsoft el apoyo brindado
para el desarrollo de dicho Plan de Becarios, Pisanty Baruch aseguró que en los
últimos años esta empresa ha dado muestras de su responsabilidad en esta área y
prueba de ello es el éxito que tuvo este curso.
Ahora, ambas instancias
revisarán los trabajos de esta primera generación, para promover que algunos de
ellos se puedan incorporar a las actividades de la Universidad, refirió.
Por su parte, Juan Carlos Guel
López, jefe del Departamento de Seguridad en Cómputo de la DGSCA, subrayó que
con el Plan de Becarios se pretendió formar recursos humanos especializados, lo
cual es fundamental hoy en día en el país.
Además, precisó, se
intenta darle un enfoque en el ambiente de investigación, así como en apoyo y
desarrollo de estrategias de prevención. Para ello, se analizaron y
proporcionaron técnicas de análisis y protección para la información, muchas de las cuales se ven plasmadas en los
trabajos de los becarios.
Se parte de la seguridad
de los sistemas operativos, tanto los que son UNIX como Microsoft; ello con el
fin de que el alumno pudiera contar con una visión completa y global de cuál era
el objeto en ambas plataformas, detalló.
Para graduarse, los inscritos
realizaron diversos trabajos en donde se desarrollaron y propusieron soluciones
a algunos de los retos en seguridad informática, tales como analizar y crear un
módulo antinuclear en sistema Linux para monitorear y controlar archivos. “Esto
tiene una trascendencia importante para los administradores y la gente
encargada en la vigilancia en las corporaciones”, expresó.
De hecho, subrayó, todos los
proyectos cumplen un fin y son culminación de la capacitación que durante más
de un año y medio recibieron los beneficiados.
Juan Carlos Guel informó que
algunos egresados ya trabajan y se han incorporado a la industria privada,
donde aplican todo el conocimiento que se les impartió. Por lo tanto, este
programa cumplió con los alcances previstos: formar especialistas con un alto
nivel e impulsar el desarrollo de habilidades académicas de investigación y
colaboración interdisciplinaria con fundamentos legales, técnicos y académicos
para la reestructuración de políticas y practicas de seguridad informática.
Hoy apenas termina un ciclo.
Han logrado una especialización valiosa que necesita el país en materia de
seguridad; por ello, “guíense por los principios de ética y profesionalismo que
siempre se les inculcó”, enfatizó.
En su oportunidad, Rafael
Sandoval, alumno de esta primera generación, resaltó que el Plan de Becarios es
el único en su género a escala mundial. Al hablar en representación de sus
compañeros agradeció a DGSCA y al Departamento de Seguridad en Cómputo de esta
entidad, haber egresado a los primeros profesionales, académicamente
reconocidos para continuar con esta labor.
La formación universitaria se
realizó con responsabilidad social y académica, de tal manera que nos abocamos
a los problemas de seguridad y a la formulación de soluciones en campos
administrativos, estratégicos, legales y técnicos. Al buscar opciones, se
generaron diversas herramientas que mostraron el camino que aún falta por
recorrer en el campo de la informática, no sólo como grupo sino como sociedad
misma, concluyó.
-oOo-
FOTO 1
Juan Carlos Guel,
Jefe del Departamento de Seguridad en Cómputo de la DGSCA de la UNAM, subrayó
que con el Plan de Becarios se forman recursos humanos especializados.
FOTO 2
Rafael Sandoval,
egresado del Plan de Becarios en Seguridad en Cómputo de la UNAM, dijo que se
abocaron a la formulación de soluciones en campos administrativos,
estratégicos, legales y técnicos.
FOTO 3.
Alejandro
Pisanty, titular de la DGSCA de la UNAM, entregó constancias a los egresados de
la Primera Generación del Plan de Becarios de Seguridad en Cómputo.
FOTO 4
Egresados de la Primera
Generación del Plan de Becarios de Seguridad en Cómputo, acompañados por
Alejandro Pisanty, y funcionarios de la DGSCA de la UNAM.