Boletín
UNAM-DGCS-1007
Antigua Escuela de Medicina
![]() |
Pie de foto al
final del boletín
CREAN MAESTRÍA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Y ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS DE CALIDAD
·
La maestría fue aprobada por el Consejo
Universitario, así como su incorporación al Programa de Maestría y Doctorado en
Ciencias de la Producción y de la Salud Animal
·
El CU también aceptó otorgar la medalla
Alfonso Caso a la graduada con el mejor desempeño académico en el doctorado en
Economía en 2003
El pleno del Consejo
Universitario (CU) aprobó, por unanimidad, crear la Maestría en Medicina
Veterinaria y Zootecnia y su incorporación al Programa de Maestría y Doctorado
en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal, y la especialización en
Sistemas de Calidad.
Durante su sesión ordinaria,
el CU también acordó se otorgue la medalla Alfonso Caso a María Teresa
Rodríguez y Rodríguez, la graduada con el mejor desempeño académico en el
doctorado en Economía correspondiente a 2003.
La nueva Maestría se impartirá
en las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) y de Estudios
Superiores (FES) Cuautitlán, y en ella se proporcionará al alumno la formación
integral y metodológica, orientada al diagnóstico de situación y a la solución
de problemas concretos en las áreas del desarrollo pecuario, de la salud animal
y pública, del bienestar animal y de la transformación de productos pecuarios.
Además, pretende dar respuesta
a la demanda de formar, con un enfoque profesionalizante, maestros que atiendan
con eficacia las áreas de competencia laboral de este profesionista.
Los aspirantes deberán ser
egresados de la carrera de médico veterinario zootecnista, con deseos de
profundizar sus conocimientos en alguna de las áreas que comprende el plan de
estudios, adquirir habilidades y destrezas para la prestación de servicios y
solución de problemas.
Los egresados podrán generar,
adaptar y mejorar tecnologías que permitan optimizar la producción, desempeño y
salud de los animales. En forma adicional, obtendrán elementos y saberes para
el ejercicio profesional en campos especializados, que requieren de un mayor
nivel de profundidad.
Las fuentes de empleo más
importantes previsibles se ubican en cuatro grupos: instituciones educativas,
de investigación y de desarrollo de tecnología, públicas y privadas; instancias
públicas, federales y estatales, y descentralizadas con funciones de
normatividad, extensionismo, verificación y de apoyo a los productores;
empresas y corporaciones privadas, y la práctica particular como prestadores de
servicios.
Dicha maestría tiene una
duración de cuatro semestres, con alumnos de tiempo completo. Se deberán cubrir
80 créditos a través de dos modalidades: 40 mediante la formación académica, y
el resto con actividades de investigación aplicada que conducirán a la
elaboración de la tesis.
Las actividades académicas
serán de acuerdo al campo de profundización profesional seleccionado por el
estudiante, con posibilidad de realizar estancias en otras entidades de la UNAM
o universidades nacionales o extranjeras.
Esta maestría fue propuesta
por las Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia y de Estudios Superiores
Cuautitlán.
Por otra parte, la
Especialización en Sistemas de Calidad, de la FES Acatlán, tiene como objetivo
fundamental dotar al alumno de conocimientos y habilidades sobre la aplicación de
las matemáticas como herramientas de control estadístico, y de uso en el
muestreo de aceptación y confiabilidad a los sistemas de manufactura, para
verificar la calidad de las mercancías.
Asimismo, se capacitará al
estudiante en el manejo del factor humano en grupos de trabajo para desarrollar
la creatividad, motivación y liderazgo en las empresas, así como en emplear las
técnicas de planeación, organización, dirección y control para que pueda
asesorar, diagnosticar y resolver problemas de sistemas de calidad y
producción.
Esta especialización se creo
sobre la base de un criterio de integralidad, de acuerdo al análisis del
entorno social realizado, por lo que será fundamental preservar ese enfoque
social y humano.
Se otorgará el grado de especialista
en Sistemas de Calidad, a quien curse estos estudios, los cuales representan el
entorno óptimo para la formación de recursos humanos, capaces de generar
soluciones a las necesidades nacionales y contribuir al desarrollo del
conocimiento en el ámbito de la calidad.
Atenderá la demanda de
profesionales actualizados y capacitados en las nuevas competencias técnicas;
los retos que presenta el surgimiento reciente en el ámbito nacional de una
infraestructura de certificación de productos, sistemas metrológicos y
laboratorios de prueba, así como la correcta participación en los servicios de
certificación, calibración y ajuste de instrumentos de medición.
Se busca ampliar la oferta
educativa de la UNAM y la FES Acatlán, con la creación de un programa
competitivo, la generación de espacios a profesores de la Facultad para la
superación académica.
Los egresados podrán obtener
empleo en el sector industrial, sobre todo alimentario, de productos químicos,
en petroquímica, cosmética, farmacéutica, cementera y automotriz; en el de
servicios como salud, transporte y comunicaciones, y en actividades docentes y
de investigación. Esto es, en los sectores público y privado, y asesorías.
El perfil de ingreso son los
egresados de las licenciaturas de Ingeniería, Economía, Matemáticas, Física,
Actuaría, Arquitectura, Diseño Gráfico, Ciencias de la Comunicación, u otra
afín a criterio del Comité correspondiente.
Al concluir estos estudios, el
egresado contará con conocimientos, habilidades y actitudes en el diseño de los
sistemas de calidad organizacionales, en la toma de decisiones, en los procesos
de certificación de la calidad en las agrupaciones, y en los procedimientos de
servicios y atención al cliente, entre otros.
El plan de estudios cubre un
total de 70 créditos, de los cuales 42 son obligatorios y 28 optativos, con
duración de dos semestres. El estudiante podrá elegir entre las áreas de
Sistemas Administrativos o de Sistemas Productivos. En el caso de los alumnos
de medio tiempo, la duración será de cuatro semestres.
Para obtener el diploma, el
alumno deberá cubrir el 100 por ciento de los créditos del programa y aprobado
todas las actividades académicas del plan de estudios, presentar el título de
licenciatura y acreditar el examen de especialización.
-oOo-
FOTO 01
En su última sesión de este año, el Consejo Universitario aprobó crear la maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia, y la especialización en Sistemas de Calidad.