Boletín UNAM-DGCS-091
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
CONTRIBUYE UNAM AL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
·
Su Facultad de Ingeniería desarrolla
proyectos de investigación y divulgación, implementación tecnológica y de apoyo
a proyectos nacionales y de la propia Universidad
·
Recibió el Premio Nacional de Ahorro de
Energía Eléctrica, que otorgan la Sener, CFE y SUTERM
·
Compitió con ocho instancias más en la
categoría de Instituciones educativas, centros de investigación, empresas de
consultoría y de servicios energéticos
La Facultad de Ingeniería (FI)
de la UNAM contribuye al ahorro y uso eficiente de energía eléctrica en la
formación de recursos humanos, actualización de programas docentes, desarrollo
de proyectos de investigación y divulgación, implementación tecnológica y apoyo
a proyectos nacionales y de la propia Universidad.
En este sentido, el titular de
esta entidad, Gerardo Ferrando Bravo, explicó que en sus distintas carreras se
imparten asignaturas orientadas a ese objetivo. Asimismo, en el posgrado se
tiene un Programa de maestría y doctorado en esta materia; por otro lado, hay
cursos y diplomados que año con año se actualizan y ofrecen en educación
continua.
Por esta actividad, la FI
recibió el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica que otorga la
Secretaría de Energía (Sener), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el
Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos de la República Mexicana.
Con este galardón, establecido
en 1991 por la CFE, se reconocen las acciones encaminadas a economizar y racionalizar
el uso de este energético, por la aplicación de medidas que optimizan su
consumo y demanda, así como por sus aportaciones para establecer una cultura de
empleo adecuado.
Para ello compitió con
alrededor de ocho instancias más en la categoría de Instituciones educativas,
centros de investigación, empresas de consultoría y de servicios energéticos.
“Se les tomó en cuenta debido a su importancia en la formación de recursos
humanos y también por los desarrollos de carácter tecnológico y científico que
sobre el tema se realizan”, mencionó el funcionario.
Además, hay proyectos para la
CFE o Luz y Fuerza del Centro para mejorar su funcionamiento y apoyar sus
políticas de divulgación. De hecho, destacó, la docencia es importante y
consustancial a la misión de la Universidad. En ese sentido, en la FI se forman
ingenieros, cuyo trabajo ha tenido y tiene impacto en el buen uso de dichos
fluidos.
Por ejemplo, abundó, los
ingenieros eléctrico electrónicos y los mecánicos tienen estrecha relación;
aunque tampoco están alejados de esta actividad los civiles, en ámbitos como la
construcción de presas hidroeléctricas. Los especialistas en telecomunicaciones
están vinculados en el mejoramiento de la transmisión, y los mecatrónicos en la
creación de dispositivos para su mejor empleo, precisó.
Sin duda, aseveró, realza la
labor pionera que ha tenido la UNAM, junto con otras instituciones públicas, en
el campo de la ingeniería eléctrica y en la formación de profesionales. Son estimulantes, porque reconocen el trabajo
de profesores, investigadores y alumnos. Muestra que los recursos
proporcionados por la sociedad se emplean para servir a la población mexicana.
Por su parte, Augusto Sánchez,
responsable del Proyecto de Ahorro de Energía (PAE) del Posgrado de la FI, aseguró
que “el premio nos alienta a seguir trabajando en este campo, a que la Facultad
siga superándose y fomentando entre sus egresados el uso racional de la energía
para cuidar los recursos. Así, cumplimos con la misión de formar ingenieros
altamente calificados en todos los niveles”.
Explicó que algunos de los
principales logros son la elaboración de más de diez tesis de posgrado
relacionadas con el tema y su participación en comités de normas, como la
Comisión Nacional de Energía (CONAE). Además, el PAE ha levantado planos de
circuitos eléctricos, diagnóstico de instalaciones, seguimientos de consumo y
facturación, elaboración de propuestas de mejora de procesos y recomendaciones
de nuevas instalaciones en diversas entidades de esta casa de estudios, abundó.
También, indicó, la FI ha
intervenido en la elaboración de manuales orientados a las Pequeñas y Medianas
Empresas. Los distintos miembros de su comunidad han colaborado con artículos y
ponencias en diferentes foros y revistas, nacionales e internacionales, dijo.
Muchos de sus egresados
trabajan en instituciones relacionadas, como la CONAE, Fideicomiso para el
Ahorro de Energía Eléctrica, Sener, Comisión Reguladora de Energía, Instituto
Mexicano del Petróleo, Petróleos Mexicanos, CFE, organizaciones privadas y
consultores o asesores de ingeniería, concluyó.
-o0o-
FOTO 01
Gerardo Ferrando
Bravo, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, explicó que en esta
entidad se imparten distintas carreras y asignaturas orientadas a la producción
y ahorro de energía eléctrica.
FOTO 02
Augusto Sánchez,
responsable del PAE de la FI de la UNAM, aseguró que el Premio Nacional de
Ahorro de Energía Eléctrica, concedido a esta entidad universitaria, reconoce
su misión de formar ingenieros altamente calificados en todos los niveles.
FOTO 03
La Facultad de
Ingeniería de la UNAM contribuye al ahorro y uso eficiente de energía eléctrica
en sus actividades de docencia e investigación, mismas que le merecieron obtener
el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica.