Boletín UNAM-DGCS-078
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
LA PLURALIDAD PERMITIÓ EL AVANCE DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA: FELIPE LEAL
·
El director de la Facultad de Arquitectura
rindió su último Informe de Actividades 1997–2004
·
Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM,
dijo que con la labor realizada en los últimos ocho años, la FA continuará su
proyección y crecimiento en prestigio, autoridad y presencia nacional e
internacional
La riqueza de la Universidad
está en su pluralidad y en su diversidad, elementos que le han permitido
avanzar e impulsar el desarrollo de todas las áreas que la componen, afirmó
Felipe Leal, director de la Facultad de Arquitectura.
En ese sentido, resaltó que el
respaldo de la UNAM a la entidad que encabeza ha contribuido a la evolución de
ésta sin cancelar ninguna propuesta, porque también tiene su base en la gran
variedad de elementos que la integran: la riqueza de la Facultad no está en la
homogeneidad sino en su diversidad, sentenció al rendir su último Informe de
Actividades 1997–2004.
Frente al rector Juan Ramón de
la Fuente, el académico Luis Ortiz Macedo, ex titulares de la FA, académicos y
alumnos, Leal Fernández subrayó que todo proceso civilizatorio ha necesitado y
requerirá de la arquitectura. Por ello, el compromiso ha sido generar las
condiciones para contribuir a una concepción más amplia y actual de su
importancia cultural y la utilidad social que posee.
La buena arquitectura,
resaltó, civiliza, educa, religa y emociona. Con ese espíritu y dinámica la
Facultad le cumple a la sociedad.
En el Teatro Carlos Lazo, el
rector De la Fuente felicitó a Leal Fernández por su labor realizada durante
los ocho años de su gestión, porque la FA es mejor ahora.
En su Informe, el titular de
la FA expuso que dentro de un marco democrático para llegar a acuerdos es
necesario escuchar, sumar y aceptar las diversas opiniones. En esa Facultad se
lograron consensos guiados por los cuerpos colegiados, además de que se
equilibraron los niveles académicos en distintas áreas con el establecimiento
de una política incluyente, de colaboración, tolerancia y aceptación, al
integrar a las diferentes voces y líneas de expresión.
Indicó que fueron apoyados
gran parte de los proyectos de calidad, con lo que se consiguió ser equitativos
en la oferta académica y subsanar las diferencias que históricamente existen en
algunos sectores.
Se asumió la diversidad que ha
llevado a la comunidad de esa entidad universitaria a establecer reformas. Así,
apuntó, los logros obtenidos no se hubieran consolidado sin las condiciones de
trabajo, conciliación y adecuada gestión institucional.
En su informe, detalló los
avances de su gestión en catorce incisos principales, al comentar que la
arquitectura es una expresión profunda y humana, no un adorno simple de la vida.
Dentro de los aspectos más
relevantes, destacó que durante los últimos ocho años el más ponderable
esfuerzo realizado por la FA fue la actualización de las distintas formas de
enseñar.
Ésta, abundó, se llevó a cabo
bajo diversos métodos, de manera flexible y dinámica, a la luz de la
transformación de la arquitectura en el mundo contemporáneo, la trascendencia
que le ha dado la propia cultura política y la sociedad durante las dos últimas
décadas en Europa, Norte y Sudamérica, así como recientemente en Asia.
Leal Fernández planteó que la
importancia de esta disciplina en el desarrollo económico y cultural se ha
revaluado durante los últimos años, lo cual no está exento en las escuelas de
arquitectura. Gran parte de ellas fueron objeto de serias transformaciones para
enseñar con nuevas herramientas, métodos y visiones más amplias relacionadas
con el crecimiento de las ciudades, las nuevas tecnologías y las formas
artísticas.
Con el propósito de estar a la
par de las mejores universidades del mundo y formar parte de la línea universal
del desarrollo y el conocimiento de vanguardia, explicó, se creó una
horizontalidad entre las cuatro licenciaturas que se imparten en la FA
–arquitectura, urbanismo, paisaje y diseño industrial–, con la modificación de
los planes y programas de estudio y el posgrado, cambio de actitud de los
académicos y actualización del conocimiento a través de diversos esquemas, así
como con la generación de concursos como el Ángel Borja Navarrete.
Para la actualización de la
enseñanza, externó, los actuales planes de estudio son dinámicos y flexibles,
permiten un diseño curricular con mayor responsabilidad por parte del alumno,
quien puede cursar un significativo número de materias selectivas, debido a la
diversidad de campos que hoy tiene el conocimiento en cualquier profesión.
Esto, contribuyó a abatir la
irregularidad académica y elevar la eficiencia terminal. De esta forma, a
diario se titularon 1.4 alumnos. En total, dos mil 200; se disminuyó el tiempo
de terminación de la carrera de ocho a seis años, y se propició la
participación de los alumnos en los programas de movilidad estudiantil con
otras universidades del extranjero.
La actualización académica
también se enfocó a los docentes, a quienes se les proporcionaron nuevas
herramientas como cursos y otros incentivos que han generado nuevos
conocimientos, entre otras actividades, manifestó.
De 1997 a 2004 se triplicaron
los cursos a los profesores. En total se ofrecieron 64 de actualización y siete
diplomados.
En su respuesta, el rector
Juan Ramón de la Fuente puntualizó que la Facultad de Arquitectura es uno de
los espacios más agradables y representativos de la vida institucional, de la
convivencia respetuosa y creativa entre profesores y estudiantes.
En la FA, recordó, se han formado
los grandes líderes de la arquitectura mexicana y aquellos que han orientado de
manera decidida su trayectoria, así como quienes han marcado un sello
universitario en el desarrollo de la nación.
Al calificar de positivo el
saldo que deja la administración de Felipe Leal, el cual concluye de manera
exitosa, en un ambiente tranquilo y dentro de la pluralidad, el rector de la
UNAM precisó que se debe mantener la unidad en la diversidad, pues el nuevo
ciclo deberá tener una plataforma más sólida y amplia, además de formular su
propio proyecto.
-oOo-
PIES DE FOTO
FOTO 01
Felipe Leal
Fernández, director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, rindió su último
Informe de Actividades 1997–2004, en el Teatro Carlos Lazo de esa entidad universitaria.
FOTO 02
El rector de la UNAM, Juan Ramón de
la Fuente, junto con ex titulares de la Facultad de Arquitectura, académicos y
alumnos, escucharon el Informe de Actividades 1997–2004 del director de esa
entidad universitaria, Felipe Leal Fernández.
FOTO 03
El académico Luis Ortiz Macedo
saluda al director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Felipe Leal,
quien rindió su último Informe de Actividades 1997–2004. Observa el rector Juan
Ramón de la Fuente.