Boletín UNAM-DGCS-060
Moscú, Rusia
![]() |
LA EDUCACIÓN
SUPERIOR NO PUEDE SUPEDITARSE A LOS MERCADOS, DICE EN RUSIA EL RECTOR DE LA
UNAM
·
Dictó una de las conferencias inaugurales por los
festejos del 250 aniversario de la Universidad Lomonosov, de Moscú
·
Participan en las celebraciones más de medio millar
de rectores de universidades de diversas regiones del mundo
·
Los rectores acudieron a una sesión con el
presidente ruso Vladimir Putin
El
rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente,
dictó una de las conferencias que dieron inicio a los festejos del 250
aniversario de la prestigiada Universidad Lomonosov, en esta ciudad.
Ante rectores y
representantes de universidades de diversas regiones del mundo, De la Fuente se
refirió a los “Desafíos de la Internacionalización de la Educación Superior”, y
refrendó su posición de que ésta no puede, por ningún motivo, dejarse en manos
de los mercados.
La
Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) y no la Organización Mundial de Comercio
(OMC), enfatizó el rector de la UNAM, debe revisar este proceso mercantilista
que avanza desordenadamente en diversas regiones del planeta y que relega a la
academia.
No es posible
aceptar, dijo De la Fuente, que las leyes del mercado se instalen de lleno en
el sistema educativo. Si esto ocurre, la educación acabará convirtiéndose en
una industria y dejará de ser el principal crisol donde se forja la identidad
de cada nación.
“Pero además
–enfatizó— la educación en muchos
países es un bien público y como tal no puede estar sujeta a dichas leyes”.
El rector de la
UNAM resaltó que en algunos países hay instituciones de educación que se han
convertido más en empresas que ofertan sus servicios, que en instituciones que
forman seres humanos, generan conocimiento y difunden la cultura.
Y puntualizó: “El
problema es que donde prevalece la ley del mercado, la educación se
desnaturaliza. Ocurre que el mercado no es precisamente sensible a las
aspiraciones sociales de los países ni
es necesariamente solidario con sus mejores causas”.
Juan Ramón de la Fuente se preguntó si
las universidades pueden sustraerse a las leyes del mercado, y de inmediato se
respondió que no. “No creo que puedan sustraerse, pero sí pueden y deben
coadyuvar a modularlas”.
Comentó que si lo
esencial en la política es dar respuestas a los problemas de la sociedad, hoy
más que nunca la política debe centrar su mirada en la educación para encontrar
soluciones a dichos problemas y tratar de sacar el mayor provecho tanto de la
globalización como de la revolución tecnológica.
Al
término de la inauguración de los festejos por el aniversario, el rector de la
UNAM suscribió la Declaración de Moscú: “El Papel de la Ciencia Básica y la
Educación del Mundo Moderno” y posteriormente, junto con otros rectores,
asistió a una Sesión Solemne en el Palacio del Kremlin donde el único orador
fue el presidente ruso Vladimir Putin.
El rector De la Fuente se entrevistó también con
estudiantes mexicanos que residen en la capital rusa y conoció los avances del
proyecto Nano Satelital México-Rusia, en el participan varios alumnos de la
UNAM y del Instituto Politécnico Nacional.
En las
celebraciones por el aniversario de la Universidad Lomonosov toman parte
rectores de más de 500 universidades del mundo, entre ellas muchas de las más
prestigiadas y diversas, como la de Copenhague,
Vietnam, Bolonia, Chipre, Kim II de Corea, Mongolia, Seúl, Helsinki, París I y
París IV, Estocolmo, Tokio, Nueva York y Praga, además de una gran cantidad de
la Federación Rusa y de otras ex repúblicas soviéticas.
---000---