Boletín UNAM-DGCS-041
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de foto al
final del boletín
En
los países de América Latina se vive una “nueva gran corrupción” derivada de
las reformas estructurales implantadas en la región, donde se observa el
enriquecimiento escandaloso de pequeñas elites del sector privado con el apoyo
del Estado, advirtió el catedrático de la Universidad Católica de Lima, Perú,
Óscar Ugarteche.
Al
dictar una conferencia en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en
Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, aseveró que el rescate bancario en
México fue muestra de lo ocurrido en esta parte del mundo.
Ante
académicos y comentaristas presentes, como John Saxe Fernández y Víctor Flores
Olea, Óscar Ugarteche afirmó que ya se ha convertido en un rasgo
latinoamericano salvar a los banqueros, y tolerar que los responsables de la
quiebra de instituciones crediticias sigan ocupando puestos de dirección, tanto
en el sector público como privado.
Ante
este panorama, opinó, se necesita que dichos personajes sean encarcelados,
porque de lo contrario podrían surgir problemas de gobernabilidad en esas
naciones, ante la sensación de que no hay ley.
“Si
no se ve a los culpables tras las rejas, pueden generalizarse procesos de
desintegración en los distintos Estados, como los que ya se están dando en
Argentina, Perú, Bolivia o Ecuador”, aseveró.
La
nueva corrupción, dijo, es utilizar al Estado –en momentos cuando se habla de
que ya no funciona– para beneficiar al sector privado. Dicho concepto fue
acuñado por una corriente teórica francesa, la cual observó los distintos
procesos en África, donde los empresarios comenzaron a obtener cantidades
millonarias en situaciones límites,
abundó.
Señaló
que la descomposición financiera tiene en común la privatización de los bancos
de fomento y las bancas nacionales, cambiar las normas financieras y abrirse al
movimiento de capitales, entre otros factores, que en conjunto son caldo de
cultivo para las burbujas crediticias. “El rasgo común son los montos tomados
del gobierno y trasladados al sector privado en centenares de millones de
dólares”, concluyó.
-o0o-
FOTO 1
El catedrático de
la Universidad Católica de Lima, Perú, Óscar Ugarteche, advirtió en la UNAM que
en los países de América Latina se vive una “nueva gran corrupción” derivada de
las reformas estructurales implantadas en la región.
FOTO 2
Óscar Ugarteche,
profesor de la Universidad Católica de Lima, Perú, afirmó en la UNAM que se ha
convertido en un rasgo latinoamericano salvar a los banqueros, y tolerar que
los responsables de los quebrantos financieros ocupen puestos de dirección.