Boletín UNAM-DGCS-025
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
·
Se transmitirá a todas las escuelas del
nivel básico del país y a instituciones de educación media superior y superior
·
Se escogió el presente año porque justo hace
un siglo Albert Einstein publicó tres trabajos que revolucionaron la disciplina
La Universidad
Nacional y la Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezan los festejos del
Año Internacional de la Física, que iniciará el próximo 13 de enero en todo el
mundo. Esta casa de estudios será la sede del acto inaugural transmitido a
todas las escuelas del nivel básico del país así como a diferentes
instituciones de educación media superior y superior.
El propósito
central es mejorar la percepción de la sociedad sobre la importancia de la
física para la vida cotidiana y para el progreso del país, así como evidenciar
su influencia en el progreso del mundo moderno; incorporar esta disciplina en
las políticas gubernamentales de ciencia básica, y mantener la calidad y excelencia de la física nacional en el
ámbito mundial.
Intervendrán en estas actividades la
Facultad de Ciencias, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC),
Dirección General de Actividades Cinematográficas, Radio y TV UNAM. Otras
instituciones nacionales presentes serán la Sociedad Mexicana de Física y la
Academia Mexicana de Ciencias.
Al precisar lo
anterior, el investigador emérito del Instituto de Física (IF) y coordinador
honorario del evento, Marcos Moshinsky Borodiansky; el director de esa entidad
universitaria y coordinador Ejecutivo del Comité Organizador, Arturo Menchaca
Rocha; la titular de la DGDC, Julia Tagüeña Parga, y la editora de la Revista
Mexicana de Física, Carmen Cisneros Gudiño, dieron a conocer los pormenores
sobre esta celebración que en México se llevará a cabo durante diez meses, de
enero a noviembre del año en curso.
Se pretende que la
sociedad, en general, y los jóvenes y niños, en particular, conozcan la
importancia de esta materia en el crecimiento de la nación y se interesen por
ella. Dijeron que es una forma de atraer a los futuros físicos del país.
Coincidieron en que
en nuestra nación se hacen investigaciones y experimentos interesantes en
ciencia, y particularmente en Física, que sirven de mucho a la sociedad. La
mayoría de los científicos, dijeron, se gestan en la edad de los porqués, es
decir, en la infancia, de ahí que el público al que se orientan las actividades
conmemorativas de este año sean los niños y adolescentes.
Los organizadores
destacaron, asimismo, que la comprensión de la naturaleza y de todo lo que nos
rodea puede ser compleja. Sin embargo, tiene una explicación detrás. Por tanto,
es asunto de todos y no sólo de unos cuantos, ya que el beneficio es común para
la humanidad y repercute en nuestra forma de vida.
Esta conmemoración,
explicaron, recuerda que la Física ha intervenido en la vida humana desde hace
por lo menos 2 mil 500 años. En especial, su influencia se aceleró
vertiginosamente en el siglo XX, en los medios de transporte, comunicación
electrónica e ingeniería computacional.
La inauguración del
acto se llevará a cabo el mismo día en que comenzarán las festividades en la
UNESCO donde se efectuará un congreso sobre el futuro de la física y al que
asistirán los estudiantes más destacados del ramo de todo el orbe.
Especificaron que a
petición de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada, la cual agrupa a
más de 40 sociedades dedicadas a esta disciplina, la Asamblea General de las
Naciones Unidas declaró el 2005 como Año Internacional de la Física porque se
conmemora el centenario –1905– de la publicación de los tres trabajos de Albert
Einstein, donde se manifiestan las ideas fundamentales de lo que hoy es la
física moderna y su repercusión en la tecnología y la forma de vivir en el
pasado y el presente siglo.
La UNAM, la SEP, la
Sociedad Mexicana de Física y la Academia Mexicana de Ciencias, incluidas las
23 escuelas de Física del territorio nacional, llevarán a cabo diversas
actividades de difusión en radio, televisión, prensa escrita y un cineclub.
También se han
convocado diversos concursos para que los jóvenes desarrollen su creatividad en
las áreas de diseño de carteles, pintura, escultura, fotografía, escritura de
cuentos de ciencia ficción y robótica.
Durante todo el año
se realizará un programa intenso que contendrá talleres, coloquios y
conferencias impartidos por los mejores físicos de México y el mundo, entre los
que destacan premios Nobel.
La conmemoración
del Año Internacional de la Física culminará en noviembre con una Gran Feria de
Experimentos y Prototipos, durante una semana en el Palacio de Minería. En ella
se mostrará a los visitantes su importancia en la vida cotidiana de hoy y su
relación con otras ciencias, tanto puras como sociales.
Para obtener mayor
información respecto a esta celebración –como publicaciones, presentaciones y
convocatorias correspondientes, así como el calendario de los eventos a
efectuarse durante todo el año–, se puede consultar el sitio cibernético http://fisica2005.unam.mx
La inauguración se
llevará a cabo en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario
y se transmitirá al Museo de las Ciencias Universum y a las escuelas de
educación básica.
-oOo-
FOTO 01
Los físicos Carmen Cisneros y Arturo
Menchaca informaron sobre los festejos que por el Año Internacional de la
Física la UNAM y otras instituciones de educación media superior y superior
realizarán en este periodo.
FOTO 02
Marcos Moshinsky, investigador
emérito de la UNAM, y Arturo Menchaca, director del Instituto de Física,
anunciaron los pormenores sobre las celebraciones en México del Año
Internacional de la Física.
FOTO 03
Carmen Cisneros, Marcos Moshinsky y Arturo Menchaca, hablaron sobre la importancia de la física en la vida cotidiana, durante la exposición de las actividades en la UNAM por el Año Internacional de la Física.