Boletín UNAM-DGCS-931
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
·
Rafael Navarro, del Instituto de Ciencias
Nucleares (ICN), encabeza una de las propuestas elegidas para proveer de
instrumentación e investigaciones al MSL que viajará a Marte en 2009
·
Desde hace varios años la Universidad
Nacional y Navarro colaboran con la NASA en la búsqueda en la Tierra de
ambientes análogos a los de Marte
·
Con otras instituciones lleva a cabo trabajo
científico en el desierto de Atacama, Chile, lugar del mundo donde se dan las
condiciones ambientales más parecidas a las del planeta rojo
La NASA dio a
conocer hoy que la propuesta presentada por el equipo encabezado por el doctor
Rafael Navarro, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la
UNAM, formará parte de la misión Mobile Mars Science Laboratory (MSL)
programada para su lanzamiento en 2009.
El proyecto,
“Sample Atalysis at Mars with integrated suite consisting of a gas chromatograph
mass spectrometer, and tunable laser spectrometer” (SAM), es uno de los ocho seleccionados por la agencia espacial
para proveer al MSL de instrumentación e investigaciones científicas asociadas
para explorar una región marciana en la búsqueda de indicios de vida.
La misión MSL, que
forma parte del Programa de Exploración de la NASA, colocará un laboratorio
móvil en la superficie de Marte para explorar una determinada zona como
potencial hábitat. El MSL operará generando su propia energía y quedará activo
un año en ese planeta, equivalente a dos años terrestres.
Además de la
instrumentación elegida, el MSL llevará un pulso de neutrón y un detector para
medir el hidrógeno (incluyendo agua) otorgados por la Agencia Espacial Federal
Rusa. El proyecto también incluirá un paquete meteorológico y un sensor
ultravioleta proporcionados por el Ministerio Español de Educación y Ciencia.
Cabe recordar, que
la Universidad Nacional y Rafael Navarro colaboran con la NASA en
investigaciones relacionadas con la búsqueda en la Tierra de ambientes análogos
a los de Marte, y con otras instituciones, realizan experimentos en el desierto
de Atacama, Chile, donde se presentan las condiciones ambientales más parecidas
a las del planeta rojo.
También, con la
intervención de la Universidad Veracruzana, efectúan trabajo científico en la
zona alta del Pico de Orizaba, donde se
tiene el bosque más alto que hay en el mundo, con un alcance promedio de
mil 400 metros y está en la zona cercana al Ecuador tropical.
—o0o—
FOTO 1
Rafael Navarro, del Instituto de Ciencias Nucleares de
la UNAM, encabeza una de las propuestas elegidas por la NASA, la cual formará
parte de la misión Mobile Mars Science Laboratory (MSL).
FOTO 2 Portal
El proyecto de Rafael Navarro, del Instituto de
Ciencias Nucleares de la UNAM, proveerá al Mobile Mars Science Laboratory (MSL)
de instrumentación e investigaciones científicas asociadas para explorar una
región marciana en la búsqueda de indicios de vida.