Boletín UNAM-DGCS-889
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de foto al
final del boletìn
PERMANENTE ACTUALIZACIÓN DEL BACHILLERATO DE LA UNAM: ENRIQUE DEL VAL
·
El Secretario General de esta casa de
estudios encabezó el informe de actividades 2002-2004 del director General de
la ENP, Héctor E. Herrera León y Vélez
·
El titular de las preparatorias señaló que las
acciones emprendidas incidieron en el mejoramiento de los procesos de enseñanza
y aprendizaje
·
Se actualizó el Programa de Formación de
Profesores de Nuevo Ingreso, y está por concluir el diseño del Diplomado de
Iniciación a la Docencia, informó
La actualización permanente de
los docentes y la realización de las más diversas actividades académicas que
contribuyen a fortalecer la calidad formativa de los alumnos, convierten al
bachillerato de la UNAM en el mejor del país, afirmó el Secretario General de
la UNAM, Enrique del Val Blanco.
En el acto donde el director
general de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), Héctor E. Herrera León y
Vélez rindió su informe de actividades 2002-2004, Del Val Blanco apuntó que en
los años recientes se ha tenido una de las participaciones más importantes en
la historia de esta Escuela, pues todos sus sectores fueron tomados en cuenta
en las acciones emprendidas.
Acompañado por Carmen
Villatoro, coordinadora del Consejo Académico del Bachillerato; Jaime Flores
Suaste, secretario Académico del Colegio de Ciencias y Humanidades; y Rafael
Moreno y Albarrán, secretario General de la ENP, Del Val reconoció que las
líneas de trabajo seguidas en el Plan de Desarrollo 2002-2006 de esta entidad
mantuvieron plena congruencia con las prioridades de esta casa de estudios.
Resaltó que “las labores para
actualizar a los profesores han sido fundamentales. Se han dado plazas de
carrera, y habrá más para los mentores de este nivel, porque es una justa
demanda y garantiza la mejora de la
calidad en la enseñanza de nuestros alumnos”.
Indicó que seguirá el apoyo y difusión de las opciones técnicas.
“Es una de las propuestas más importantes; la cual puede servir de ejemplo a otras instituciones del país”.
En cuanto a la Maestría en
Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS), dijo que se ha consolidado
y seguirá en desarrollo. En la medida como se tenga un mejor profesorado,
“seguiremos siendo el mejor bachillerato que tiene el país, y para ello el
concurso de todos es primordial”.
Subrayó que la participación
en este sistema educativo es de especial importancia, pues gracias a ello
muchos de los éxitos logrados en los últimos cuatro años han sido posibles por
la labor de sus profesores, alumnos y trabajadores.
Por su parte, Héctor E.
Herrera León y Vélez, destacó los avances alcanzados por la comunidad
preparatoriana, con base en la misión, visión, objetivos y metas del Plan de
Desarrollo 2002-2006, que contempla ocho programas estratégicos: Alumnos,
Profesores, Planes y programas de estudio, Gestión institucional, Opciones
técnicas, Servicios de apoyo académico, Extensión y difusión de la cultura, y
Protección a la comunidad.
En el Anfiteatro “Simón Bolívar”
del Antiguo Colegio de San Ildefonso, Herrera León y Velez afirmó que las
acciones emprendidas incidieron en el mejoramiento de los procesos de enseñanza
y, en consecuencia, en la formación integral que se brinda a los estudiantes.
Abundó que esto se refleja,
por ejemplo, en la atención a los alumnos de alto rendimiento escolar. Con base
en la exploración de las necesidades e inclinaciones académicas de los
universitarios de nuevo ingreso con alto promedio, se formaron 114 grupos que
fueron atendidos por 185 profesores.
En cuanto al avance académico,
informó que se actualizó el Programa de Formación de Profesores de Nuevo
Ingreso, y está por concluir el diseño del Diplomado de Iniciación a la
Docencia que complementará la instrucción que se ofrece a los maestros de
incorporación reciente a la institución.
En este año se puso en marcha
un proyecto que, a decir de Herrera León y Vélez, nació de la imperiosa
necesidad de proporcionar una capacitación de excelencia a los mentores de este
nivel educativo. Se trata de la MADEMS, cuyo desarrollo estuvo a cargo de la
Coordinación de Estudios de Posgrado, ENP y Colegio de Ciencias y Humanidades,
con la participación de nueve escuelas, facultades e institutos, así como la
Dirección General de Asuntos del Personal Académico y el Consejo Académico del
Bachillerato.
Actualmente esta currícula se
imparte en ocho campos del conocimiento; 28 académicos de la Escuela fungen
como supervisores de docencia y otros cuatro como profesores de la asignatura
Práctica Docente I.
Al hablar sobre las opciones
técnicas, señaló que en este periodo se incrementó tanto su número en los
planteles como de alumnos inscritos. En el ciclo 2003-2004 se abrieron cinco
nuevos grupos.
Resaltó que hubo avances en la
actualización del acervo de las bibliotecas preparatorianas. De acuerdo con los
datos de la Dirección General de Bibliotecas, los textos se incrementaron de
2002 a 2004 en 15 mil 863 títulos y 51 mil 39 volúmenes, concluyó.
-o0o-
FOTO 01
Héctor Herrera León
y Vélez, director general de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM,
rindió su informe de labores 2002-2004, en donde recalcó los avances
registrados en materia de formación docente.
FOTO 02
Enrique del Val Blanco, Secretario General de la UNAM, y Héctor Herrera León y Vélez, director general de la Escuela Nacional Preparatoria, luego del informe de labores 2002-2004 que este último rindió.