Boletín UNAM-DGCS-863
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
DEBEN INCREMENTARSE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN MÉXICO: AXEL DIDRIKSSON
·
El director del CESU advirtió que de no
atenderse a los jóvenes que demandarán oportunidades de estudios en los próximos
años, podría generarse una explosión social
·
Participó en el V Congreso ordinario de la
Federación Nacional de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social, organizado
por la ENTS de la UNAM
·
Advirtió que el mundo del futuro dependerá
de la producción de conocimientos y aprendizajes que tengan las sociedades
Si en los próximos años en
nuestro país no se incrementa el número de instituciones de educación superior,
tanto públicas como privadas, y se duplica o triplica la población de jóvenes
que demandarán oportunidades de formarse, podría haber una explosión social,
advirtió Axel Didriksson, director del Centro de Estudios sobre la Universidad
(CESU) de la UNAM.
Explicó que en la nación hay
una capacidad instalada de educación superior, pública y privada, de alrededor
de dos millones de estudiantes inscritos, que sólo abarca al 19 por ciento del
total de este grupo en edad escolar; mientras en otras naciones la cifra
alcanza 60, 70 u 80 por ciento. Es decir, están fuera 17 millones de jóvenes.
Al participar en el V Congreso
ordinario de la Federación Nacional de Estudiantes y Egresados de Trabajo
Social, organizado por la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), dijo que
el mundo del futuro dependerá de la producción de conocimientos y aprendizajes
que tengan las sociedades.
“Estamos avanzando hacia una
colectividad que depende del saber, de gente educada, organizada y con una
formación sistemática en educación superior, ubicada en tareas relacionadas con
la biotecnología, genoma humano, microelectrónica, con los robots y ciencias
simbólicas”, advirtió.
Consideró indispensable
ampliar la capacidad instalada del sistema de educación mexicano para dar
ingreso a una duplicación o triplicación de la matrícula que se dará en los
próximos años.
Asimismo, se debe trabajar en
la redefinición de los marcos de la cooperación internacional para evitar que
el bono demográfico que México tiene se convierta en una fuga masiva de
cerebros.
También deben impulsarse
negociaciones específicas para que haya dignidad, cooperación, equilibrio y
reciprocidad en el terreno de las migraciones y que las naciones de
Latinoamérica se vean beneficiadas con ese fenómeno.
Sin embargo, refirió, “los
jóvenes que no tienen escolaridad media superior y superior, unos siete
millones, constituyen parte de la masa migrante que va y viene sobre todo a
Estados Unidos”.
Al hablar sobre desarrollo
humano, Emilio Salim Cabrera, director del Centro de Estudios de Opinión
Pública, señaló que es una alternativa profesional para el trabajador social, y
podría representar una guía influyente para marcar el rumbo de la educación en
las universidades públicas y privadas de México.
Comentó que en este rubro,
sobre todo en lo referente a la perspectiva filosófica, teológica y
psicológica, algunas instituciones privadas van dado un paso delante; sin
embargo, en breve, podrían ser rebasadas.
Salim Cabrera dijo que la
globalización está determinando los contenidos, formas y paradigmas de la
educación y el trabajo social. Por ello, el papel del posgrado de la UNAM y de
todas las universidades públicas del país es fundamental en la construcción del
México de este siglo.
“Si algo necesita nuestra
nación hoy día son trabajadores sociales con una amplitud de criterios, que no
se confundan con asistentes administrativos. Requerimos que trabajen por un país mejor, que cumpla
con las expectativas”, concluyó.
–o0o–
Pies de foto
Foto 01
Axel Didriksson,
director del CESU, dijo que si México no incrementa el número de instituciones
de educación superior y atiende al creciente número de jóvenes que desea
formarse, podría haber una explosión social.
Foto. 02
Alumnos y
maestros de todo el país participaron en el V Congreso ordinario de la
Federación Nacional de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social, en la ENTS de
la UNAM.