Boletín UNAM-DGCS-856
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
SE CONSTITUYE EN LA UNAM LA RED DE DEFENSORES Y PROCURADORES DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS
·
Contribuir a la promoción, estudio y defensa
de estas garantías, uno de sus objetivos
·
Busca fomentar el intercambio de
experiencias entre las universidades e instituciones de educación superior de
la República Mexicana
·
Leoncio Lara Sáenz, Defensor de los Derechos
Universitarios de la UNAM, fue designado por los miembros de la Red, Secretario
Ejecutivo de la misma
·
En la presidencia quedó Jorge Medina Ávila,
de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
Diversas universidades del
país, convocadas por la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM
(DDU), establecieron la Red de Defensores y Procuradores de los Derechos
Universitarios, con el fin de contribuir a la promoción, estudio y defensa de
las garantías en las comunidades de las instituciones participantes, así como
fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias.
Al explicar este proyecto, Leoncio Lara Sáenz, titular de
la DDU, y quien fue designado por los miembros de la Red, Secretario Ejecutivo
de la misma, destacó además, que esta agrupación promoverá el desarrollo de la
cultura de protección a los Derechos Humanos en general, particularmente el de
los universitarios, así como el alcance de los valores democráticos y la
convivencia entre instituciones de educación superior.
Además, abundó, se impulsará la realización de
actividades académicas de licenciatura y de posgrado o de especialización
relativos al estudio y promoción de esta materia.
Otro de los objetivos será establecer y mantener
relaciones de colaboración con organismos y entidades públicas o privadas,
tanto nacionales como internacionales, relacionados con la defensa, estudio y
promoción de estas garantías, añadió.
A través de la Red, agregó, también se pretende instaurar
mecanismos de divulgación y difusión de punta para posicionar las actividades
de los asociados y de sus realidades, y así participen en las redes informativas
de alcance mundial.
En la presidencia de esta
agrupación quedó al frente Jorge Medina Ávila, Defensor de los Derechos
Universitarios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quien destacó que
esta asociación, independientemente de su estructura, será benéfica, ya que su
idea fundamental es que las instituciones que la conforman trabajen en esta
materia y se apoyen entre sí.
Medina señaló que será valioso el intercambio de ideas
que se generen en las reuniones, así como mediante la comunicación a distancia.
Por ejemplo, el intercambio de principios ayudará a establecer criterios en la
materia en beneficio de las universidades.
El conocer cómo funcionan las
Defensorías representadas en la Red nos permitirá conjuntar esfuerzos y tal vez
ir estandarizando ciertas normas generales que se comparten, como su carácter
autónomo; y no se debe olvidar que estas disposiciones deben cuidar también el
bienestar, legalidad, seguridad jurídica, paz y tranquilidad.
La Asociación tendrá su domicilio y representación legal
en las instalaciones de la DDU en la Ciudad de México. Contará con oficinas
regionales en los lugares que ocupan cada uno de sus asociados.
Los miembros fundadores de la Red son: Miguel Ángel Parra
Bedrán, de la Universidad Autónoma de Guerrero; Guillermo Gerardo Siliceo
Fernández, de la Universidad Autónoma de Guanajuato; Guillermo David López
Castillo, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente;
Pablo Portillo Castillo, de la Benemérita Universidad de Puebla; María de los
Ángeles Ruiz Hernández, de la Universidad Autónoma de Sonora; Carlos de los
Cobos Sepúlveda, de la Universidad Autónoma de Querétaro, y Francisco Javier
García Elías, de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
-0o0-
FOTO 1
Leoncio Lara
Sáenz, Jorge Medina Ávila, Magdalena Aguilar Cuevas y Guillermo Gerardo Siliceo
durante el Primer Encuentro Nacional de Defensores y Procuradores de Derecho
Universitarios.
FOTO 2
Leoncio Lara Sáenz, defensor de los Derechos Universitarios de la UNAM, fue designado Secretario Ejecutivo de la Red de Defensores y Procuradores de Derechos Universitarios.