Boletín UNAM-DGCS-855
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
·
Afirmó en la UNAM la diputada Marcela
Lagarde, dentro del Diplomado Internacional de Actualización Profesional Feminismo,
desarrollo y democracia
·
Los hombres están posicionados en un escalón
de supremacía, más alto que el conjunto de las mujeres
·
Se advierte en las más diversas sociedades,
culturas, clases sociales, grupos de creencias y filosofías
El patriarcado es un fenómeno
global y está presente en todas las sociedades del mundo. No hay civilizaciones
libres de esta organización, afirmó Marcela Lagarde, académica de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y presidenta de la Comisión
Especial de las Investigaciones de los Feminicidios en la República Mexicana de
la Cámara Baja.
Sin embargo, agregó, “hay historias particulares de
desarrollo de cada región del mundo”. Debía hacerse el recuento de esta
estructura en cada lugar para saber a cuántas centurias o milenios se remonta.
En su participación en el
Diplomado Internacional de Actualización Profesional Feminismo, Desarrollo y
Democracia, la legisladora precisó que los hombres están posicionados en un
escalón de supremacía, más alto que el de las mujeres como sexo, como
colectivo, “todas las construcciones sociales reproducen este orden
simbólico-político”.
Se encontró, dijo, “en los más
diversos confines de la Tierra, sociedades y culturas, en diversas clases
sociales, grupos de creencias y filosofías distintas”, aseguró en el Auditorio
del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
(CEIICH) de esta casa de estudios.
Ante la presencia de Daniel
Cazés Menache, Norma Blázquez, y Teresa Ordorika, director, secretaria
académica e investigadora del CEIICH, respectivamente; y Teresa Rodríguez, de
la UNIFEM, recalcó que el punto es que se manifiesta aunque no se tenga
conciencia de ello y se crea que se viven condiciones de igualdad.
Los hombres, aseveró, han
ocupado “los espacios principales de los poderes centrales, tanto públicos como
privados, en todas sus esferas. Están en el núcleo de la vida social,
económica, normativa, jurídica, religiosa, política, académica. Se sitúan en un
lugar de dominación sexual, es decir, en relación con las mujeres, siempre”,
aún los varones con menos poderes colectivos.
Esta organización no es
homogénea en ningún país, aseveró; tiene marcas nacionales; también debe
acotarse por regiones, pues las hay ubicadas por zonas, aunque no
necesariamente esté referida a límites estatales, sino a procesos locales; y en
una misma colectividad se pueden encontrar pautas distintas.
Además, concluyó la también
profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de esta casa de estudios, que si
bien la mundialización en parte refuerza condiciones para su permanencia y
reproducción, al mismo tiempo permite desmontar sus estructuras en la vida
cotidiana.
-oOo-
FOTO 1
El patriarcado es
global y está presente en todas las sociedades del mundo, afirmó Marcela Lagarde,
académica de la FCPyS de la UNAM y presidenta de la Comisión Especial de las
Investigaciones de los Feminicidios en la República Mexicana de la Cámara Baja.
FOTO 2
La profesora
Marcela Lagarde participó en el Diplomado Internacional de Actualización
Profesional Feminismo, Desarrollo y Democracia, en el auditorio del CEIICH de
la UNAM.