Boletín UNAM-DGCS-831
Antigua Escuela de Medicina
![]() |
![]() |
Pie de foto al
final del boletín
SESIONA YA EL NUEVO CONSEJO UNIVERSITARIO
·
Rindieron protesta como consejeros universitarios
dos directores, dos representantes del IIJ y 57 consejeros alumnos
·
Ofreció su informe la Comisión Especial del
Consejo Universitario Encargada de la Vigilancia y Dictamen de las Elecciones
de los Consejeros Universitarios Representantes del Personal Académico y de los
Alumnos
El nuevo Consejo Universitario (CU) quedó integrado al
rendir protesta como consejeros dos directores e igual número de representantes
del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), además de 57 consejeros alumnos
propietarios y suplentes.
En sesión ordinaria, los
consejeros universitarios que protestaron fueron Julio Vigueras Álvarez y Luis
Enrique Sansores Cuevas, designados por la Junta de Gobierno como directores de
la Escuela Nacional de Música (ENM) y del Instituto de Investigaciones en
Materiales (IIM), respectivamente. Además, Enrique Cáceres Nieto e Imer
Benjamín Flores Mendoza, del IIJ.
Los nuevos consejeros alumnos
propietarios y suplentes pertenecen a las 16 facultades y cinco escuelas
nacionales de licenciatura; a los nueve planteles de la Escuela Nacional
Preparatoria (ENP) y los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) en
sus dos turnos, así como de los programas de posgrado de las cuatro áreas que
se desarrollan en la UNAM.
Por su parte, la Comisión
Especial del Consejo Universitario Encargada de la Vigilancia y Dictamen de las
Elecciones de los Consejeros Universitarios Representantes del Personal
Académico y de los Alumnos presentó su informe, en donde señala que se
realizaron elecciones extraordinarias de consejeros universitarios, propietario
y suplente, representantes de investigadores del IIJ.
Luego de efectuarse los
procesos electorales para elegir representantes de los alumnos ante el consejo
Universitario de las facultades de Filosofía y Letras (FFyL), Ciencias
Políticas y Sociales (FCPyS), Economía (FE) y Psicología (FP), y la Escuela
Nacional de Trabajo Social (ENTS), la Comisión calificó como legales e
inobjetables las actas que requisitaron las comisiones locales de vigilancia de
los comicios.
Sobre los recuentos totales de
votos de las cinco entidades antes mencionadas y del IIJ, la Comisión declaró
triunfadoras a las fórmulas que obtuvieron el mayor número de sufragios y en el
caso de la FE, debido a la ocurrencia de errores en el recuento total de los
votos, la Comisión dictaminó nula la elección de consejeros universitarios
representantes de alumnos.
Durante el periodo, agregó la
Comisión, la FFyL, FCPyS, FE, FP y ENTS efectuaron elecciones de consejeros
académicos de área representantes de alumnos del Área de las Ciencias Sociales,
así como de consejeros académicos representantes de profesores y alumnos del
Área de las Ciencias Biológicas y de la Salud en el caso de la FP, y de
consejeros académicos representantes de los alumnos del Área de las Humanidades
y de las Artes de la FFyL.
La Comisión calificó de
legales e inobjetables las actas requisitadas por las comisiones locales de
vigilancia de las elecciones. Se realizó la declaratoria de ocho fórmulas
ganadoras: cinco del Área de las Ciencias Sociales; dos del Área de las
Ciencias Biológicas y de la Salud, y una del Área de las Humanidades y las
Artes.
También detalló los procesos
de los integrantes del Claustro Académico para la Reforma del Estatuto del
Personal Académico de la UNAM.
En este lapso, se
incorporó a la Comisión el doctor Néstor de Buen Lozano, investigador emérito de la Facultad de
Derecho.
-oOo-
Foto 01
El Consejo
Universitario de esta casa de estudios quedó instalado con la toma de protesta
de sus nuevos integrantes.