Boletín UNAM-DGCS-813
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
·
Destacó Alejandro Pisanty, titular de la
DGSCA de la UNAM, en la inauguración
del Congreso Internet 2004
·
Añadió que su uso se da en áreas como
educación, finanzas e incluso relaciones familiares
· Hoy dicha herramienta está evolucionando a una velocidad cada vez mayor, aseveró Ramón Quintana, director general de Sun Microsystems
La Internet ha
adquirido una importancia crucial en todas las acciones de la sociedad, afirmó
Alejandro Pisanty, director general de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA)
de la UNAM, quien añadió que su uso se da en las comunicaciones dentro y fuera
de cada grupo; en la prevención de riesgos informáticos y en áreas como
educación, finanzas e incluso relaciones familiares.
En ese sentido,
destacó durante el Congreso Internet 2004, inaugurado por Erik Huesca Morales,
miembro del Consejo Directivo de Internet Society (ISOC) México, que la DGSCA es una entidad que busca jugar
un papel avanzado en la introducción de nuevas tecnologías, tanto para fines
académicos como sociales.
Asimismo, abundó,
cuenta con una actividad intensa de formación de recursos humanos y en la
educación de jóvenes en su uso. Además, colabora en la producción de contenidos
y servicios, siempre con un enfoque actual.
Al referirse al
encuentro, dijo que pretende que la comunidad universitaria y la de usuarios de
la red en México tengan un espacio de diálogo tanto alrededor de la innovación
tecnológica como de su utilización.
Ello con el
propósito de aportar mayor creatividad en el manejo de este medio y así poder
brindar un mejor servicio a la sociedad, destacó en el auditorio “Rubén Bonifaz
Nuño” del Instituto de Investigaciones Filológicas de esta casa de estudios.
Este espacio,
indicó, busca tomarle el pulso a Internet desde el punto de vista académico,
industrial y social; así como repasar temas vigentes en los grandes ramos donde
generalmente esta herramienta tiene puesta la atención, como en educación y
seguridad informática.
El contenido del
programa se elaboró con los tópicos más actuales, diversos e incluso clásicos.
Esto con el fin de propiciar un debate más rico y atractivo, destacó el también
presidente de ISOC de México.
No obstante, aclaró, no es nuestra
intención competir sino complementarnos con otras instituciones dedicadas
también a esta área. Por eso, en este Congreso colaboran con nosotros Internet
Society de México y Sun Microsystem.
Por su parte, Ramón
Quintana, director general de Sun Microsystems, comentó que hoy la Internet
está evolucionando a una velocidad cada vez mayor. Esto plantea un reto
importante para nuestra sociedad: la necesidad de establecer nuevas formas de
relacionarnos y de abrir nuevos canales de comunicación.
Esto es, dijo, impulsar
la democratización de la información, no sólo desde el punto de vista del
acceso a la misma, sino desde el social en cuanto a las formas de interacción
como el chat y contenidos.
Es importante que
tanto colectividad como academia entiendan estos impactos, de cómo podemos
aprovechar mejor estas tecnologías, manteniendo nuestra identidad cultural,
concluyó.
Entre los temas que
se abordarán en este evento se encuentran: Internet y legislación; Internet, su
seguridad y la seguridad de los usuarios; SPAM y virus informático; Internet y
educación; Internet y sociedad; Aplicación de tecnologías; Convergencias de
tecnologías y Cómputo ubicuo, entre otros.
-o0o-
foto 1
Erik Huesca, Ramón Quintana y Alejandro
Pisanty inauguraron el Congreso Internet 2004 que se realiza en la UNAM.
Foto 2
El Congreso Internet 2004 abre un espacio de diálogo sobre innovaciones tecnológicas, afirmó Alejandro Pisanty, director general de Servicios de Cómputo Académico de la UNAM.