Boletín UNAM-DGCS-810
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
·
El Centro Nacional de Educación Química y la
Facultad de Química brindan este servicio a 225 mentores
·
Forma parte del trabajo conjunto entre esas
dependencias universitarias y la Subsecretaría de Servicios Educativos para el
Distrito Federal de la SEP
·
Con acciones se apoya la formación de
docentes y alumnos en esta disciplina y grado en la capital de la república
El Centro Nacional
de Educación Química (CNEQ) y la Facultad de Química (FQ) de la UNAM pusieron
en marcha un curso en el que participan 225 profesores que imparten esa
disciplina en las escuelas secundarias de la Ciudad de México.
Ello como resultado
del esfuerzo conjunto entre la Subsecretaría de Servicios Educativos para el
Distrito Federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las dependencias
universitarias.
Con esta actividad,
que se lleva a cabo por segunda ocasión en la Fundación “Roberto Medellín”
(ubicada en la Antigua Escuela de Ciencias Químicas de Tacuba), se apoya la
formación pedagógica de los docentes de secundaria.
Durante la
inauguración del curso Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Química, Santiago
Capella Vizcaíno, director de la FQ, felicitó a los participantes, porque “es
una muestra fundamental de la vocación, dedicación e interés que tienen por
formar a los jóvenes estudiantes, lo cual es importante para el país”.
Resaltó la
importancia de dotar a los alumnos con una cultura integral, sobre todo en
ciencias, pues la instrucción científica en la sociedad es pobre, no sólo en
México, sino en el mundo. Ello es grave para el desarrollo y para comprender el
entorno. Así, todas las acciones que se hagan respecto a la educación, serán en
beneficio nacional”.
Al dar la
bienvenida a estos mentores, Armando Manjarrez Moreno, director general de la
Fundación, reconoció que el curso es único y, sin duda, el de mayor calidad en
el país para la enseñanza de la Química.
A su vez, Adela
Castillejos Salazar, directora del CNEQ, coincidió en que este programa “fue
diseñado por los mejores maestros, quienes dan clases en distintas
instituciones, desde el bachillerato hasta el posgrado. Son 56 docentes
coordinados y que trabajan en grupo, lo cual le da mayor valor”.
Refirió que la
intención es que los participantes se actualicen en los conceptos básicos y
tengan acceso a diversas estrategias didácticas. “Queremos que los profesores
de secundaria entusiasmen a sus alumnos, que sepan que la Química es una
ciencia fundamental para la vida, y si no la estudian de forma profesional, por
lo menos adquieran una cultura científica y se den cuenta de su importancia en
la vida cotidiana”, apuntó.
Castillejos Salazar
expresó su agradecimiento a la Subsecretaría de Servicios Educativos del
Distrito Federal, porque les brindó la oportunidad de plantear un contenido
expresamente para profesores de secundarias públicas. “Estamos iniciando la
segunda edición de este curso, en cuyo diseño nos basamos en los programas de
química de ese nivel formativo”, reconoció.
Para esta edición,
añadió, los 225 profesores participantes se dividieron en ocho grupos: cuatro
trabajarán en Ciudad Universitaria, con el apoyo de la FQ, que ha facilitado
sus laboratorios y aulas, y los restantes lo harán en este Centro.
Por último, Karen
Kovacs, directora general de Extensión Educativa de la Subsecretaría de
Servicios Educativos para el Distrito
Federal de la SEP, señaló que con esta edición “se ha logrado la colaboración
de alrededor de 400 maestros de secundaria”.
No obstante,
resaltó que si se toma en cuenta que en esta urbe hay alrededor de siete mil
profesores que imparten ciencias en este nivel educativo, “el camino es aún
largo, pero es un buen principio”.
Calificó de
privilegio “participar en un esfuerzo conjunto como el que ha implicado el
diseño y concreción de esta actividad, la cual busca mejorar la enseñanza de
las ciencias”, finalizó.
–o0o–
Armando
Manjarrez, Karen Kovacs, Santiago Capella, Gabriela Friederich y Adela
Castillejos, durante la inauguración del curso Estrategias Didácticas para la
Enseñanza de la Química.