Boletín UNAM-DGCS-792bis
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
REALIZA LA UNAM EL VII FESTIVAL UNIVERSITARIO DEL DÍA DE MUERTOS
·
Del 29 de octubre al 2 de noviembre el público
en general podrá admirar exposiciones de ofrendas, escenificaciones teatrales y
musicales en la explanada central de CU
·
Participarán entidades académicas y de
investigación, así como instituciones educativas del sistema incorporado
Por séptimo año consecutivo la UNAM realiza el
tradicional Festival Universitario de Día de Muertos, con el título general
“Tradición e identidad universitaria”, que incluye la exposición de ofrendas,
obras teatrales, musicales, performance, talleres, charlas, cine, recitales
poéticos y otras manifestaciones artísticas que tendrán como tema a la muerte.
Del 29 de octubre al 2 de noviembre la explanada central
de CU espera una afluencia superior a
los 70 mil visitantes. La comunidad podrá participar en diversos concursos,
cuyas convocatorias abarcarán poesía, cuento, fotografía, arte postal, cartas a
los muertos y escenificaciones.
El festival estará conformado por más de 60 ofrendas de
43 escuelas, facultades, colectivos estudiantiles e institutos de la UNAM,
además de 20 instituciones educativas del sistema incorporado. La invitación
está abierta al público en general, que podrá apreciar el poder creativo de los
universitarios de 10 a 21 horas.
En los cinco días se realizarán en el Foro “Mictlán VII”
más de 35 actividades artísticas, entre las que destacan música, danza, el 4º
concurso de teatro sobre la muerte y el cine musicalizado en vivo por la
Escuela Nacional de Música.
Asimismo, en el Foro “Refugio de Exequias” se llevarán a
cabo talleres de acuarela, grabado, títeres y origami; charlas con temas como
“Ritos funerarios”, “Cantos profanos de la muerte”, “Las visiones del
inframundo” y “Arquitectura de la lapidaria”.
Se contará con la presencia de Francisco Villaseñor,
Javier Platas, Massimango Cangabo, Ishita Banerjee Dube, Vicente Quirarte y
Huberto Ricalde, entre otros.
La celebración del Día de Muertos representa una de las
prácticas más arraigadas y representativas del pueblo mexicano. Con la
incursión de celebraciones importadas de otros países se ha perdido la esencia
de esta costumbre, tan rica en arte popular, historia y misticismo religioso.
A lo largo de siete años, esta casa de estudios, a través
de la Secretaría de Servicios a la Comunidad y la Dirección General de Atención
a la Comunidad Universitaria (DGACU), ha llevado a cabo la muestra.
La percepción de los jóvenes respecto a esta evocación ha
revelado que, sin duda, mantienen viva en la memoria valores e imágenes que proyectan
en escenas místicas y sagradas, así como abstractas y figurativas de la muerte.
Los estudiantes, en un gran esfuerzo de participación, enviarán un discurso de
rescate de creencias y expresiones a la colectividad.
Las convocatorias pueden ser consultadas en la página
electrónica de la DGACU: www.tucomunidad.unam.mx
-o0o-
FOTO 1
El
VII Festival Universitario de Día de Muertos, organizado por la UNAM, incluye
una Mega Ofrenda con la exposición de obras teatrales, musicales, talleres,
charlas, recitales poéticos y otras manifestaciones artísticas, que tendrán
como tema a la muerte.
FOTO 2
Alumnos de la UNAM realizaron una procesión durante la inauguración de la Mega Ofrenda instalada en CU como parte del tradicional Festival Universitario de Día de Muertos.