Boletín UNAM-DGCS-757
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del boletín
PROMUEVEN Y DIFUNDEN UNAM E IMPI PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
·
El rector Juan Ramón de la Fuente y el
director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Jorge Amigo
Castañeda, signaron un convenio de colaboración
·
Se crea la Unidad de Apoyo a la Innovación
IMPI–UNAM
·
De la Fuente resaltó la importancia que para
el país implica tener una cultura de protección intelectual
La Universidad Nacional y el
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) promoverán y difundirán el
sistema de protección a la propiedad industrial con la comunidad universitaria
para estimular esta cultura entre alumnos, profesores e investigadores. Para
ello, se estableció la Unidad de Apoyo a la Innovación IMPI–UNAM.
Al suscribir el convenio de
colaboración respectivo con el director general de ese organismo, Jorge Amigo
Castañeda, el rector Juan Ramón de la Fuente aseguró que el IMPI es una
institución con prestigio y autoridad que, con el tiempo, ha demostrado la
importancia que para el país implica tener una cultura de protección
intelectual.
Ésta, subrayó el rector,
permite una mejor posibilidad para competir con otros países y poner de
relieve, en todo su derecho, los productos y los resultados del trabajo que se
genera en el país.
En el sentido más amplio,
resaltó, la protección intelectual no sólo se restringe a patentar, sino que
también se relaciona con derechos de autor y registro de marcas, entre otros
aspectos. La constante, sostuvo, es que el trabajo intelectual de México es de
buena factura, pero todavía se hace en espacios limitados para las necesidades
y las dimensiones del país.
En tanto, el director general
del IMPI, Jorge Amigo Castañeda, puntualizó que las ideas y los conocimientos
representan el patrimonio intelectual de las naciones, por lo que debe ser
protegido, difundido y aprovechado en beneficio de toda la sociedad.
Por ese motivo, la UNAM, a
través de la Coordinación de la Investigación Científica, y el IMPI llevan a
cabo desde hace año y medio diversas actividades para proteger al conocimiento
científico y tecnológico de sus alumnos, docentes e investigadores, así como a
fin de fomentar el conocimiento de la propiedad industrial y aprovechar los
sistemas de información de patentes con que cuenta el organismo. Para esto,
instaló una oficina en el CIC.
Destacó que el acuerdo
formaliza estas actividades y marca el inicio de una genuina cooperación que
contempla la capacitación y formación de recursos humanos, la evaluación de proyectos
de investigación, la realización de campañas de difusión y la concientización
referente al quehacer institucional del IMPI y la UNAM, así como el
aprovechamiento de los Bancos de Información Tecnológica de Patentes, entre
otras medidas.
Amigo Castañeda dio a conocer
que el IMPI donará a la UNAM la colección de los Discos Espace–México que
contienen las solicitudes mensuales publicadas de patente y los volúmenes de
las Gacetas de la Propiedad Industrial que se publiquen, lo que permitirá
conformar la Biblioteca Técnica de Patentes para consulta de todos los
universitarios.
En la Sala Justo Sierra de
Rectoría, el rector De la Fuente confió en que la relación entre ambas
instituciones se amplíe y no se concrete a una oficina del IMPI en la UNAM, sino
que la colaboración entre ambas instancias se extienda porque es mucha la
cooperación recíproca.
Consideró necesario trabajar
con esmero para que en un futuro no lejano se asimile en la Universidad la
parte que debe acompañar al trabajo académico en su parte final y conclusiones.
Es decir, no sólo la publicación de sus investigaciones sino la protección
intelectual.
Esta cultura, admitió, en la
UNAM está insuficientemente desarrollada. El trabajo académico se dirigió sobre
todo a las publicaciones, tanto en ciencias como en las humanidades. En éste
último caso con la edición de libros, mientras que en el primero de artículos.
Ante ello, el rector manifestó
que se requiere proteger de manera adecuada los propios derechos de quien ha
realizado algún trabajo. De ahí que la presencia física y virtual del IMPI en
diversos ámbitos de la UNAM será un complemento necesario e importante.
Sin embargo, expuso el rector,
la protección industrial puede tener un valor agregado importante, desde el
punto de vista económico o técnico.
Amigo Castañeda informó que de
marzo a la fecha el centro de asistencia técnica ha brindado atención
personalizada a 31 investigadores y personal de la UNAM; evaluado 35 proyectos
susceptibles de ser protegidos como patentes, provenientes de 12 institutos y
centros, siete escuelas y facultades, dos dependencias, y una entidad de otra
institución de educación superior.
Como resultado de estas
actividades, la UNAM inició los trámites conducentes ante el IMPI de tres
solicitudes de patentes nacionales, una de PCT y dos de marcas.
Además, agregó, se ha
instrumentado un programa de actualización de examinadores del IMPI, a través
de expertos de la UNAM que desarrollan investigaciones de tecnología de punta.
Con ello, se pretende poner al día a los examinadores para mejorar su trabajo
de examen de patentes.
Comentó que en breve se
llevará a cabo el diplomado “El valor agregado del conocimiento y el sistema de
propiedad intelectual en México”, coordinado de manera conjunta por la CIC y el
IMPI.
Al hablar sobre el convenio de
colaboración, el coordinador de la Investigación Científica, René Drucker
Colín, señaló que la oficina del IMPI en la Universidad es fundamental porque
tiene una importante cantidad de producciones que pueden convertirse en
propiedad industrial.
El acuerdo indica que la
Unidad de Apoyo a la Innovación IMPI–UNAM, brindará asesoría para los servicios
de búsqueda de información tecnológica y de patentes, al personal de la
Universidad para la correcta tramitación de solicitudes de patentes, modelos de
utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados.
Asimismo, responderá las
consultas de la comunidad universitaria en la materia; coadyuvará y apoyará al
personal de la UNAM para la vinculación de los proyectos de investigación con
los sectores productivos que permitan su desarrollo y transferencia; elaborará
programas de capacitación y entrenamiento de recursos humanos para la comunidad
de eta casa de estudios, y promoverá la participación de profesores y
estudiantes en proyectos desarrollados por el IMPI vía estancias, servicios
sociales, pasantías y tesis.
La UNAM asesorará al IMPI en
temas de alta especialización, vinculados a la materia de propiedad
intelectual. Para esto, se conformará una Comisión Técnica que dará seguimiento
al convenio, entre otras acciones.
-oOo-
FOTO 01
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y el
director general del IMPI, Jorge Amigo Castañeda, durante la firma de un
convenio de colaboración que establece una Unidad de Apoyo a la Innovación.
FOTO 02
Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM, y Jorge Amigo Castañeda, director general del IMPI, suscribieron un convenio de colaboración para fortalecer la cultura de la protección intelectual.