Boletín UNAM-DGCS-733
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de foto al final del
boletín
·
Promoverán medidas positivas y
compensatorias a favor de personas o grupos en situación de vulnerabilidad
·
Para ello, firmaron un convenio general de
apoyo y colaboración, mediante el cual la UNAM establecerá la página de
Internet del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
·
El rector Juan Ramón de la Fuente manifestó
el compromiso de apoyar al Conapred en la difusión de sus funciones y en la
realización de una encuesta nacional para conocer a profundidad esta
problemática
· El presidente de Conapred, Gilberto Rincón Gallardo, afirmó que la exclusión degrada la calidad de nuestra vida democrática
La Universidad
Nacional y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)
establecieron las bases y mecanismos para coordinar estrategias y actividades
que permitan prevenir y eliminar todas las formas de discriminación. También,
promoverán medidas positivas y compensatorias en favor de las personas o grupos
considerados en situación de vulnerabilidad, como la creación, por parte de la
UNAM, del Sitio Web del organismo descentralizado.
Asimismo, en esta
casa de estudios se realizarán dos certámenes, uno de tesis de licenciatura y
otro de ensayo, cuyo contenido deberá contribuir a promover la cultura de la no
discriminación y la igualdad de oportunidades, con el otorgamiento de premios a
los mejores trabajos, cuya convocatoria se lanzará en la Gaceta UNAM.
Estas medidas se
concretaron en un convenio general de apoyo y colaboración, del que se derivan
acuerdos específicos, firmado por el rector Juan Ramón de la Fuente y el
presidente del Conapred, Gilberto Rincón Gallardo y Meltis.
El titular del
Consejo afirmó que la discriminación es un problema de primer orden porque
afecta a amplios sectores de la sociedad y por la naturaleza y profundidad de
sus costos.
En el acto,
realizado en la Sala Justo Sierra de la Torre de Rectoría, Rincón Gallardo
señaló que la exclusión degrada la calidad de nuestra vida democrática, por lo
que combatirla debe ser prioridad para el Estado y toda la sociedad.
Se congratuló por
la invaluable contribución de la Universidad, cuyas autoridades han mostrado
enorme receptividad, hecho que “no podía ser menos en una institución que cada
día refrenda su compromiso social”.
Con la voluntad de
ambas entidades al hacer de este acuerdo un instrumento vivo, destacó, se
obtendrán importantes herramientas que le permitirán al Conapred avanzar en el
camino para prevenir y erradicar la segregación.
El rector de la
UNAM manifestó el compromiso de apoyar al Conapred en la difusión de sus
funciones, mediante una estrategia de comunicación, y en la realización de una
encuesta nacional para conocer a profundidad la problemática de la
discriminación.
De la Fuente
mencionó el compromiso adquirido en días pasados por las 20 universidades más
importantes de América Latina y el Caribe en el que refrendaron su voluntad por
avanzar conjuntamente en la construcción de un espacio común de educación
superior en la región sin exclusiones, con la incorporación de etnias, a
personas con capacidades diferentes y que propicie el diálogo entre nuestras
comunidades.
Es la primera vez
que un grupo grande de universidades, que en conjunto deben agrupar a más de un
millón 300 mil estudiantes, puntualizó, con una declaratoria formal que
establece este compromiso. Es un paso en la dirección correcta, aunque hay que
seguir avanzando en esta línea, externó.
Resaltó el
desarrollo de la página Web del Consejo y los dos certámenes que en esta
materia se llevarán a cabo. Estas acciones, puntualizó, arrojarán buenos
frutos, lo que permitirá que ambas instituciones rindan buenas cuentas a la
sociedad.
Antes de reiterar
el compromiso del Conapred por hacer del convenio un espacio de encuentro,
diálogo y trabajo a favor de la igualdad de derechos, trato y oportunidades
para todas las personas, Gilberto Rincón reconoció el desempeño del rector De
la Fuente al frente de la Universidad.
En un país que
históricamente se ha caracterizado por la acentuada presencia de la
desigualdad, la pobreza y la falta de una ciudadanía plena, subrayó, se han
efectuado acciones para combatir estos problemas. Una de ellas fue la creación
del Conapred.
El presidente del
Consejo hizo hincapié en que la igualdad efectiva en derechos, trato y
oportunidades para todas las personas, ha llevado a revalorar el tema, hasta
hace pocos años considerado un problema marginal.
La discriminación,
aseguró, excluye y reproduce la desigualdad, provoca fragmentación social,
representa pérdidas económicas producto del desaprovechamiento de los recursos
y capacidades de personas y colectivos sociales enteros y, sobre todo, entraña
la negación de derechos fundamentales y la limitación de oportunidades de
crecimiento en condiciones de equidad para quienes son objeto de esta
situación.
Al explicar el
convenio, el secretario general de la UNAM, Enrique del Val, sostuvo que la
promulgación de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación –por
el Congreso de la Unión–, así como la creación del Conapred, constituyeron un
reconocimiento de las problemáticas y síndromes asociados a este fenómeno
existente en México.
La UNAM, en tanto,
definió, ha sido referente nacional e internacional en la defensa de los
derechos humanos, la universalidad y pluralidad del conocimiento, la
tolerancia, la comprensión y el sentido y práctica del servicio al país y a la
humanidad.
Ante esto, planteó,
se consideró pertinente establecer una relación permanente fundada en la
cooperación institucional y en la convergencia de capacidades entre la
Universidad y el Consejo a fin de combatir las prácticas discriminatorias, de
fortalecer una cultura fundada en la inclusión, la dignidad y la tolerancia y
edificar una sociedad en donde las diferencias puedan ser iguales.
El funcionario
universitario explicó que ambas instituciones diseñarán de manera conjunta
programas educativos y materiales didácticos; impartirán cursos de sensibilidad,
formación y capacitación en la materia para el personal de la UNAM, y
organizarán y llevarán a cabo en forma conjunta actividades de divulgación
tales como seminarios, mesas redondas y conferencias.
También, se crearán
y coordinarán la aplicación de un estudio de opinión y un diagnóstico en el
ámbito nacional en lo referente a discriminación y, en general, promoverán el
avance de líneas de investigación sobre este rubro; se coeditarán publicaciones
diversas; se producirán programas y materiales audiovisuales, y se pondrá en
marcha una campaña de difusión y promoción entre la comunidad universitaria.
Además, las dos
instancias organizarán certámenes en materia de no exclusión; establecerán
programas de servicio social, y desarrollarán proyectos en el área informática
para apoyar las diversas labores.
Se conformará una
Comisión Técnica que se encargará de determinar y coordinar las diferentes
acciones que se efectúen; dará seguimiento e informará en forma periódica de
sus resultados y supervisará y autorizará los programas de trabajo para las
acciones correspondientes.
Uno de los acuerdos
específicos es para crear el sitio Web del Conapred por parte de la Dirección
General de Servicio de Cómputo Académico (DGSCA) –a cargo de Alejandro Pisanty–,
con el propósito de divulgar las estrategias, programas y actividades del
Centro y sus servicios; permitir realizar un registro de quejas y reclamaciones
en línea; ofrecer información relevante y estadística, así como jurídica para
apoyar a personas en situación de discriminación, y permitir la lectura para débiles visuales y ciegos.
Se proporcionará
información sobre el tema en México, de grupos específicos: mujeres, etnias,
personas con discapacidad, migrantes, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes,
preferencias sexuales y creencias religiosas. Habrá mapa del sitio, buzón,
información relativa a la ley de transparencia y número de visitante.
En el caso del
convenio específico de colaboración para la elaboración de tesis y ensayos en
materia de no discriminación y promoción de la igualdad de oportunidades, se
pretende fomentar el interés de los estudiantes universitarios en la creación
de trabajos relativos a este tema y profundizar en el análisis teórico,
conceptual y práctico en lo referente a la segregación, desde distintas
disciplinas académicas.
Se otorgarán
premios a los mejores trabajos. Para ello, se emitirán las convocatorias de los
dos concursos. Las instituciones definirán los campos de análisis, líneas
temáticas, categorías, requisitos y demás elementos necesarios para lanzarlas;
designarán a los jurados de cada
categoría.
La UNAM y el
Conapred aprovecharán el contenidos de los ensayos y tesis como insumo de su
trabajo institucional, en particular en el diseño de políticas, proyectos
legislativos, campañas de divulgación y demás programas y estrategias a su
cargo. En todo momento se darán los créditos respectivos a los autores y a los
mismos certámenes.
-oOo-
FOTO 01
Juan Ramón de la Fuente, rector de
la UNAM, y Gilberto Rincón Gallardo, presidente del Consejo Nacional para
Prevenir la Discriminación, firmaron un convenio general de colaboración y
apoyo para crear estrategias para prevenir y eliminar este problema.
FOTO 02
La UNAM creará el sitio WEB del
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, como resultado del convenio
general de colaboración y apoyo signado entre el rector Juan Ramón de la Fuente
y el presidente del Conapred, Gilberto Rincón Gallardo.
FOTO 03
La Universidad Nacional realizará
dos certámenes, uno de tesis de licenciatura y otro de ensayo, cuyo contenido
debe contribuir a promover la cultura de la no discriminación e igualdad de
oportunidades. Ello, se concretó en el convenio general de colaboración y apoyo
signado entre el rector Juan Ramón de la Fuente y el presidente del Consejo
Nacional para Prevenir la Discriminación, Gilberto Rincón Gallardo.
FOTO 04
Gilberto Borja Navarrete, miembro de
la Junta de Gobierno del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación,
durante la firma del convenio general de colaboración y apoyo signado entre el
rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y el presidente del Conapred,
Gilberto Rincón Gallardo.
FOTO 05
Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM, y Gilberto Rincón Gallardo, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, suscribieron un convenio general de colaboración y apoyo para crear estrategias para prevenir y eliminar este problema.