Boletín UNAM-DGCS-725
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de foto al final del boletín
CONDECORÓ EL GOBIERNO DE FRANCIA A UNIVERSITARIO CON LAS “PALMAS ACADÉMICAS”
Por su amplia trayectoria y sobresaliente contribución a las ciencias
sociales en el marco de la cooperación bilateral, el gobierno francés condecoró
con las “Palmas Académicas” a Rafael Loyola Díaz, del Instituto de
Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.
Gérard Fontaine, consejero Cultural y de
Cooperación de la Embajada, y Michel Portais, representante del Instituto de
Investigación para el Desarrollo en México (IRD, por sus siglas en francés), le
entregaron la distinción, con la que el gobierno del país europeo reconoce la
labor de quienes contribuyen con sus servicios al desarrollo docente y
educativo, enriqueciendo el patrimonio cultural de Francia en el mundo.
Durante la ceremonia de premiación, realizada en la Casa de Francia, el galardonado destacó que para México son relevantes los vínculos con las instituciones educativas galas, puerta privilegiada para participar de las bondades de la Europa unitaria, formar parte de esa historia y experiencia que está en su etapa inicial
Nos permite a los investigadores mexicanos para oxigenarnos de los aires enrarecidos que vienen del Norte, aseguró, sobre todo en un momento en donde, por desgracia, se fortalecen los vientos de la intolerancia.
Recordó
que la política de colaboración que promovió desde el Centro de Investigaciones
y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) con el IRD, le dieron
oportunidad de introducirse a la riqueza de la cooperación científica
internacional, particularmente con Francia.
Es fundamental impulsar la cooperación científica con Europa, debido a
que debemos aprender de los distintos acontecimientos que suceden en ese
continente, indicó.
Al
referirse a sus líneas de investigación, informó que se ha inclinado por
estudiar las directrices de innovación, pues “nos encontramos en un momento en
donde no se están instrumentando las mejores políticas científicas”.
De
ahí que realizar análisis en este campo sea importante; sin embargo, los
resultados deben socializarse entre la comunidad académica para poder hacer
mejores planteamientos y defender los recursos y programas que se requieren
para el desarrollo tecnológico.
Destacó
que en el IIS realizó sus primeras investigaciones: “Me apoyó al formarme en
Europa, en donde permanecí 14 años. Tengo cinco meses de haberme reincorporado.
Estoy en las mejores condiciones de compartir con mis colegas del Instituto y
de la Universidad todo el aprendizaje que adquirí en ese continente.
También
se refirió a la importante labor de la Universidad Nacional. La actual
administración es visionaria con relación a cómo se debe trabajar en el futuro
desde el sector público en materia de educación y ciencia. La UNAM experimenta
cambios intensos y tiene fortaleza y coraje para profundizar en ellos.
En
un mundo cada vez más regido por criterios internacionales, reconoció, la
Universidad debe ponerse a tono con los tiempos y exigencias de las mejores
instituciones del mundo.
Al
referirse a la distinción, consideró que le fue otorgada por valorar la
contribución y, particularmente, estimular la cooperación científica entre
México y Francia en un momento en donde, ante el peso histórico que el TLC le
otorga al imperio del norte frente a nuestro país, estamos obligados a reforzar
los lazos comunicantes entre otras naciones en varios sentidos.
Por su parte, Gérard Fontaine destacó que
Loyola ha sido un politólogo interesado en la evolución reciente de México; se
ha convertido en un actor de transformación en los ámbitos académico y de la
investigación científica. Sus trabajos sobre el desarrollo de la política
mexicana y las elecciones legislativas y de gobernadores constituyen una
autoridad y le valieron su ingreso a la Academia Mexicana de las Ciencias.
Recordó que Rafael Loyola es doctor en
Historia y civilizaciones (Histoire et civilisations) por la Escuela de Altos
Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia, y licenciado en Sociología por
la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es autor de cuatro
libros y coordinador de otros más; ha escrito artículos especializados y de
divulgación sobre historia y sociología política en México. Tuvo participación
en más de 50 eventos académicos nacionales e internacionales.
Como miembro del IIS, periodo en el que esa
institución tuvo un gran desarrollo y fortaleció su dimensión mundial: recibió
a estudiantes franceses de doctorado y participó en diversas cátedras, creadas
bajo el auspicio del Servicio Cultural de la Embajada de Francia, abundó.
Es profesor–investigador de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México, miembro de la Comisión de
Membresía en el área de Ciencias Sociales de la Academia Mexicana de Ciencias,
entre otras.
Finalmente, el consejero Cultural y de
Cooperación francés destacó que sus vínculos intelectuales y de cooperación con
las instituciones y los investigadores de esa nación europea datan de mucho
tiempo atrás. Son profundos y han estado siempre marcados por la lealtad,
concluyó.
-0o0-
FOTO 01
Rafael Loyola Díaz, del IIS de la
UNAM, recibió las “Palmas Académicas” del gobierno de Francia, por sus
servicios al desarrollo académico y patrimonio cultural.
FOTO 02
Gerald Fontaine, consejero Cultural y de Cooperación de la Embajada de Francia en México, impuso las “Palmas Académicas” al investigador universitario Rafael Loyola Díaz.