Boletín UNAM-DGCS-724bis
San José, Costa Rica
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de foto al final del boletín
CREAN ESPACIO COMÚN DE MOVILIDAD 20 UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA
Veinte
instituciones educativas integrantes de la Red de Macrouniversidades Públicas
de América Latina y el Caribe, que preside el rector de la UNAM, Juan Ramón de
la Fuente, suscribieron hoy un acuerdo marco mediante el cual sus alumnos
podrán cursar parte de su formación en cualquiera otra de estas.
El
acuerdo establece los mecanismos de coordinación y cooperación para iniciar
programas académicos de movilidad universitaria de la región para la formación
de estudiantes.
Este
acuerdo crea el espacio común de educación superior en América Latina, de
manera análoga al que se estableció hace algunos días, en la UNAM, con la
participación de universidades públicas mexicanas.
De
esta forma, las universidades que conforman la Red buscan el reconocimiento en
la validez de sus estudios e impulso de los planes conjuntos de producción y
transferencia de conocimientos, así como procurar asegurar su adecuado
financiamiento.
La
firma de este acuerdo, respaldado por el Instituto de Educación Superior de la
UNESCO, se llevó a cabo durante la segunda Asamblea General de Rectores de la
Red de Macrouniversidades Públicas de la región, realizada en esta capital
costarricense.
El
nuevo espacio común de las 20 universidades fue creado por instituciones de los
siguientes países: de Argentina, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Uruguay,
Venezuela, Chile y Honduras.
El
documento subraya que las macrouniversidades que conforman la Red desarrollarán
mecanismos de cooperación para el reconocimiento de equivalencias, cursos,
niveles y grados que efectúen entre ellas.
Asimismo,
establecerán la coordinación de los programas y recursos humanos y físicos con
los correspondientes procesos de evaluación; flexibilizarán las posibilidades
de movilidad estudiantil en posgrados, así como la elaboración y realización de
programas compartidos en este nivel educativo.
Las
instituciones de educación superior integrantes de la Red, abunda el convenio,
impulsarán el desarrollo de trabajos de tesis que por su contenido resulten de
interés para la solución de problemas regionales e internacionales con el
incremento de los procesos de investigación.
Se
pondrán en práctica mecanismos que optimicen o, en su caso, garanticen los
recursos humanos y financieros aplicables al proyecto; se reducirán tiempos en
los trámites internos de cada universidad para facilitar el intercambio de
estudiantes; se emitirá y publicará de manera periódica la convocatoria, a
través de la cual se den a conocer los programas académicos y las condiciones
para el otorgamiento de becas–crédito a los alumnos de posgrado, beneficiarios
del programa en esta primera etapa.
Las
macrouniversidades elaborarán convenios bilaterales de colaboración para la ejecución y validez jurídica de
todas estas acciones. Estos acuerdos contendrán propuestas concretas de
cooperación para efectuar proyectos académicos, en los que se determinará con claridad
las áreas o especialidades sobre las cuales habrá de llevarse a cabo la
movilidad estudiantil.
Se
crearán un Consejo Académico Regional (CAR) y un Comité Académico Local (CAL).
El primero, será la instancia colegiada de operación del programa y estará
formado por representaciones subregionales titulares y suplentes del Cono Sur,
los países Andinos, el Caribe, Centroamérica y México.
En
el marco de la reunión se firmaron ya cinco convenios específicos entre las
universidades para la movilidad estudiantil.
Cabe
destacar, que por parte de México suscribieron el acuerdo, además de la UNAM,
las universidades de Guadalajara, Benemérita Autónoma de Puebla y la Autónoma
de Sinaloa.
-oOo-
FOTO 01
En el marco de la asamblea de la Red de Macrouniversidades
Públicas de América Latina y el Caribe, Juan Ramón de la Fuente
y rectores de 19 universidades de la región acordaron crear el espacio
común de movilidad en beneficio de estudiantes y académicos.
FOTO 02
Rectores integrantes de la Red de Macrouniversidades
Públicas de América Latina y el Caribe crearon un espacio común de movilidad
universitaria. El rector Juan Ramón de la Fuente signó el convenio por la UNAM
FOTO 03
En la Segunda Asamblea General de Rectores de la Red
de Macrouniversidades Públicas de América Latina, celebrada en San José de
Costa Rica, sus integrantes acordaron crear el Espacio Común de Movilidad
Estudiantil.