Boletín UNAM-DGCS-706
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
PRESENTAN “MIRADOR UNIVERSITARIO”, NUEVA BARRA DE TELEVISIÓN EDUCATIVA DE LA CUAED
·
Es una contribución importante al avance
formativo y desarrollo del país, afirmó Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de
Desarrollo Institucional
·
Francisco Cervantes Pérez, titular de la
CUAED, dijo que el proyecto tiene como objetivo difundir, mediante el uso de la
tecnología, la riqueza académica de nuestra casa de estudios a un mayor número
de personas
En la medida en que proyectos
educativos similares a la nueva barra de televisión “Mirador Universitario”
se abran espacio, se contribuirá con el avance formativo, a democratizarlo,
a ampliar sus alcances y, por lo tanto, a favorecer el desarrollo del país,
afirmó Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Desarrollo Institucional de la
UNAM.
Durante la presentación de
la nueva programación de esa serie, la funcionaria agregó que con su salida al
aire la Universidad confirma su vocación académica y su compromiso con la
sociedad, y se consolida el convenio que suscribieron esta casa de estudios y
el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).
El trabajo de la
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) confirma la
importancia y alcance que tienen en la actualidad los recursos tecnológicos
para complementar, desarrollar y consolidar la formación universitaria y la
actualización profesional, prosiguió.
La programación se
transmite a través de la Red de Televisión Educativa vía Satélite (EDUSAT), a
partir de esta fecha por el canal 16, de lunes a sábado de las 9:00 a las 10:00
horas, y los domingos a partir de noviembre de las 11:00 a las 12:00 de forma
simultanea por el canal 22 de televisión abierta y por el sistema de TV por
cable a toda la república mexicana.
Ruiz Gutiérrez explicó que
ofrecerá en sus emisiones una diversidad temática multidisciplinaria, bajo un
formato didáctico, ágil y atractivo basado en cápsulas, entrevistas,
comentarios y animaciones.
“Uno de los principios que
fundamenta su pertinencia es establecer una relación didáctica con el
televidente o el tele–estudiante, donde este último encuentra un espacio
académico confiable y de calidad que contribuye a su formación integral”,
aseveró.
Asimismo, precisó, la
barra alienta la cooperación entre instancias universitarias para el logro de
objetivos comunes en materia educativa, y es posible gracias a la aportación
académica de centros, institutos, escuelas y facultades de la UNAM.
Los programas producidos
abordarán en la pantalla chica temas de economía, finanzas, filosofía,
enfermería, ciencia, desarrollo y vida cotidiana, entre otros, cuyo propósito
es informar, orientar, estimular y elevar el nivel de instrucción con base en
información de diversas disciplinas. Se extiende así el quehacer universitario
a través de la docencia, investigación y difusión de la cultura para facilitar
el aprendizaje y construcción del conocimiento, opinó.
Con esta modalidad, la
educación a distancia a través de la televisión, y con el recurso adicional del
portal y correo electrónico
complementarios, se alentará al usuario a desarrollar hábitos de auto
estudio, aprender a aprender y acceder a una constante actualización
profesional, expresó.
“Mirador universitario”
fomentará la ampliación de modalidades didácticas, posibles gracias al avance
tecnológico e indispensables en el contexto de mundialización en que vivimos,
dijo.
Rosaura Ruiz expuso que la
diversificación de opciones pedagógicas y enriquecimiento permanentes de la
formación del individuo para la vida constituyen una condición intrínseca al
desarrollo de la sociedad y la tercera función de la Universidad Nacional, tan
relevante como investigación y docencia.
De ahí su importancia, no
sólo para esta institución, en cuyas aulas habrá que promover su consulta, sino
para otros centros, hogares del país y de otras naciones hispanohablantes,
incluyendo a Estados Unidos, quienes tendrán acceso a especialistas de primer
nivel como Luis Villoro o Clemente Ruiz Durán,
asentó.
Al respecto, Francisco
Cervantes Pérez, titular de la CUAED, dijo que el proyecto es de gran
importancia para la UNAM y la nación, pues tiene el objetivo de impulsar y
difundir la riqueza académica de nuestra casa de estudios a un mayor número de
personas.
Es uno de los primeros
productos del nuevo equipo de la Coordinación, con la participación de
diferentes dependencias. En su primera fase está conformada por las series Espejismos
y realidades de la economía mexicana, con apoyo de la Facultad de Economía; Fiscal.com,
con el de Contaduría y Administración; Miniserie de Filosofía en México, con el
Instituto de Investigaciones Filosóficas, y Actualidades en enfermería con la
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. A partir de noviembre iniciará la
miniserie Ciencia, desarrollo y vida cotidiana, adelantó.
El acercamiento con instancias
universitarias garantiza un trabajo de excelencia académica, estructurado, que
sirve como material didáctico de apoyo para los procesos de
enseñanza–aprendizaje, aclaró el coordinador, subrayó.
También se cuenta con una
página de Internet (www.cuaed.unam.mx/mirador) y correo electrónico, donde los
televidentes pueden interactuar con los académicos durante la transmisión en
vivo. Además, es posible consultar el temario, bibliografía y sinopsis de los
programas presentados, finalizó.
-oOo-
FOTO 01
Rosaura Ruiz y
Francisco Cervantes, titulares de Desarrollo Institucional y de la CUAED de la
UNAM, respectivamente, explicaron la función del programa televisivo “Mirador universitario”.
FOTO 02
“Mirador
universitario” tiene el objetivo de impulsar y difundir la riqueza académica de
la Universidad Nacional a un mayor número de personas a través de la
televisión.
FOTO 03
La nueva barra de
televisión “Mirador Universitario” será transmitida por EDUSAT, canal 22 de
televisión abierta y sistema de TV por cable a toda la república, para abordar
temas multidisciplinarios.