Boletín UNAM-DGCS-686
Palacio Legislativo
![]() |
![]() |
PROPONE DE LA FUENTE CINCO PUNTOS PARA LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA EN MÉXICO
·
El rector de la UNAM inauguró las audiencias
públicas Gobernabilidad Democrática ¿Qué Reforma?, en la Cámara de Diputados
Al
inaugurar las audiencias públicas Gobernabilidad Democrática ¿Qué Reforma?, en
la Cámara de Diputados, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, propuso
cinco puntos generales de partida para alcanzar mecanismos que garanticen y
fortalezcan la gobernabilidad democrática en el país.
1.- Asegurar el cumplimiento estricto de la Constitución. El hecho de que la Constitución pueda ser actualizada en el futuro no implica que sea ignorada en el presente.
2.- Garantizar la neutralidad política de los gobiernos en los procesos electorales.
3.- Controlar y transparentar los recursos
económicos utilizados por los partidos políticos y por quienes sean postulados
como candidatos, incluyendo la regulación de precampañas y asegurando
condiciones de equidad en el acceso a los medios de comunicación.
4.- Fortalecer el Poder Judicial Federal y
otorgar plena autonomía al Ministerio Público bajo un diseño claro de
responsabilidad.
5.-. Adoptar a la brevedad posible
modalidades de gobierno que propicien una relación funcional, responsable y
constructiva entre gobierno y Congreso.
Estos
puntos, subrayó ante representantes eclesiásticos, de los distintos partidos
políticos representados en ese órgano legislativo, de instituciones de
educación superior y electorales, pueden contribuir a la construcción del
consenso, tan necesario, para que proceda la reforma.
En
el Salón de Protocolo, donde se llevará a cabo este foro durante cuatro días
organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, encabezado
por Diego Valadés, y la Comisión Especial para la Reforma del Estado de la
Cámara de Diputados, cuyo presidente es Manuel Camacho Solís, el rector De la
Fuente resaltó que para lograr la gobernabilidad se requiere empezar por
fortalecer, actualizar y modernizar el Estado.
Hoy
en día, advirtió, las reformas electoral y al Poder Judicial, necesarias, no
han sido suficientes. Lo alcanzado hasta ahora, que es de conservar y proteger,
recalcó, no basta. El sistema electoral necesita nuevos ajustes al igual que el
de justicia y seguridad.
El
gran desafío y reto para fortalecer la gobernabilidad democrática, aseveró,
radica en encontrar los mecanismos que superen una relación disfuncional entre
un Ejecutivo –acotado, pero que sigue siendo el eje de la vida pública
nacional– y el Legislativo, reflejo de una democracia plural, cada vez más
competitiva, en una sociedad abierta y más informada.
En
la primera mesa de trabajo de las audiencias públicas Gobernabilidad
Democrática ¿Qué Reforma?, participaron también el presidente de la mesa
directiva de la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones; el gobernador del
Estado de México, Arturo Montiel; el secretario del Episcopado Mexicano,
Abelardo Alvarado; el académico Lorenzo Meyer, y la presidenta de la Fundación Colosio,
Beatriz Paredes.
-oOo-