Boletín UNAM-DGCS-665
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
·
Participan 35 docentes con 71 obras y 47
estudiantes con 76 imágenes
·
Las fotos se exhiben en la galería Luis
Nishizawa, así como en las salas 2 y 3 de dicha Escuela
·
Inauguró ambas exposiciones Jorge Novelo
Sánchez, secretario general de esta dependencia universitaria
Profesores y alumnos de la Escuela Nacional de Artes
Plásticas (ENAP) de la UNAM, participan en la Muestra Anual de Fotografía 2004,
donde se exhiben materiales análogos, digitales e intervenidos, plata sobre
gelatina, impresiones a color o en papel metálico, entre otras técnicas.
Por medio de esta actividad, que estará abierta al
público hasta el 22 de octubre próximo, los participantes abordan de manera
personal diversas corrientes artísticas, como el realismo, surrealismo y
abstraccionismo.
Inaugurada por el secretario general de esa dependencia,
Jorge Novelo Sánchez, la exposición –compuesta por 71 obras de 35 docentes y 76
imágenes de 47 alumnos– puso de manifiesto que más allá de fijar en una placa
impresionable a la luz, las imágenes obtenidas con ayuda de una cámara obscura;
es un medio de expresión, comunicación y experimentación tan amplio, diverso y
plural como la creatividad lo permite, es decir, su alcance puede ser
prácticamente infinito.
Las 71 obras fotográficas de
los 35 docentes de la ENAP, realizadas en diversos formatos, se exhiben en la
Galería Luis Nishizawa. Dan la oportunidad a los asistentes de acercarse a un
mosaico por demás interesante de intenciones y miradas, que reflejan las
visiones de mundos internos, lecturas de la realidad y de construcciones de los
entornos, por medio del acto fotográfico.
La obra de los académicos
demuestra, sin duda, el oficio y dominio de las distintas técnicas de este
polémico medio de comunicación visual. Refleja no sólo el conocimiento de
expertos en los procesos tradicionales y de los últimos aportes de la
tecnología, sino que también proyecta una amplia gama de innovaciones, y las
búsquedas materializadas en múltiples imágenes y formas.
En ese sentido, el espectador
encuentra desde gráficas en blanco y negro hasta las nuevas propuestas de los
medios digitalizados, pasando por la impresión a color.
La temática es igualmente rica
y muestra una diversidad de visiones que exponen abiertamente los intereses e
inquietudes de los maestros en sus más profundas sensaciones plásticas. Cada
imagen nos lleva por rutas diferentes a mundos alternos de innegable valor. Las
marcas, símbolos, el cuerpo humano y los personajes urbanos y rurales se hacen
presentes.
En cada toma existe un mundo
de posibilidades para acercarnos a ellas; primero, en cuanto a la calidad del
trabajo y su goce estético; luego, en lo que toca a su lectura e
interpretación. Las distintas tendencias y los variados estilos conviven en el
marco de la libertad creativa y en el equilibrio profesional entre el binomio
de la calidad técnica frente a los contenidos, ideas y conceptos plasmados.
En cuanto a las 76 obras
creadas por 47 alumnos, expuestas en las galerías 2 y 3 de la ENAP, es
importante destacar que son varias las opciones técnicas fundamentales en las
cuales se realizaron. Una es la fotográfica tradicional, la cual parte de
reflejar la realidad a partir de una o varias fotos, utilizando película que se
positiva en papel, buscando la reproducción del negativo o positivo con la
mejor calidad.
Otra sería la digital, que se
basa en las mismas expectativas de la tradicional, pero se captura la imagen en
un chip y se positiva en el laboratorio digital (computadora con programa de
tratamiento de imágenes). Aquí se tiene más control que con el procedimiento
tradicional.
Una más sería la técnica de
manipulación digital, que corresponde a la creación de imágenes por medio de la
mezcla de varias gráficas para imitar los resultados de la realidad como lo
hace el sistema normal. Los objetivos son calidad y realismo.
Otra de las variantes incluye
no sólo el trabajo con fotografías, sino que pueden mezclarse éstas con
elementos virtuales generados en la computadora, o de gráficos y de cualquier
combinación deseada.
El comité de selección de las
fotos participantes en la Muestra Anual de Fotografía 2004, estuvo integrado
por destacados docentes de la ENAP: Manuel Velázquez Cirat, Estanislao Ortiz
Escamilla y José Luis Aguirre Guevara.
Estuvieron presentes en las
inauguraciones Jesús Macías Hernández, coordinador de la licenciatura en Diseño
y Comunicación Visual; María Eugenia Gamiño Cruz, coordinadora de la
licenciatura en Artes Visuales, y Arturo Miranda Videgaray, jefe del la
División de Estudios Profesionales.
-oOo-
Foto 1
Una de las obras
participantes en la Muestra Anual de Fotografía 2004, organizada por la Escuela
Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, donde exhiben docentes y alumnos de esa
entidad.
Foto 2
Surrealismo,
realismo y abstraccionismo, entre otras corrientes artísticas, pueden
apreciarse en la Muestra Anual de Fotografía 2004, organizada por la ENAP de la
UNAM.
Foto 3
Hasta el 22 de
octubre podrán apreciarse 71 obras de 35 docentes y 76 imágenes de 47
estudiantes participantes en la Muestra Anual de Fotografía 2004, coordinada
por la ENAP de la UNAM.