Boletín UNAM-DGCS-658
![]() |
![]() |
DIEGO VALADÉS
INGRESA A LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA
·
El director del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM es el séptimo ocupante de la silla XVI
·
Se suma a destacados académicos universitarios
que han sobresalido como escritores, poetas, humanistas y ensayistas
·
Ha figurado como jurista, político y
escritor
El director del Instituto de
Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Diego Valadés, se incorpora a la
Academia Mexicana de la Lengua, como séptimo ocupante de la silla XVI, de la
que Gabriel Zaid fue último titular, hasta el 25 de noviembre de 2002.
El lugar asignado perteneció, de 1882 a 1910, a Ignacio
Mariscal; de 1910 a 1920, a Enrique Fernández Granados; de 1920 a 1957, a
Alejandro Quijano; de 1958 a 1967, a Celestino Gorostiza; de 1969 a 1985 a don
Antonio Acevedo Escobedo, y de 1989 a 2002, a Gabriel Zaid.
El jurista se suma a la fila
de académicos de esta casa de estudios que se han destacado como escritores,
poetas, humanistas, ensayistas: Rubén Bonifaz Nuño, Ruy Pérez Tamayo, Miguel
León-Portilla, José Pascual Buxó, Mauricio Beuchot, José Luis Martínez, Ernesto
de la Torre, Ramón Xirau, Gonzalo Celorio, Leopoldo Solís, Vicente Quirarte y
Felipe Garrido, quien se incorporó el pasado 9 de septiembre.
También son miembros Margo
Glantz, Margit Frenk, Clementina Díaz y de Ovando, Elsa Cecilia Frost y Julieta
Fierro, quienes son las únicas universitarias con que cuenta este
organismo.
Diego Valadés es licenciado y doctor en derecho, y
profesor e investigador de la Facultad de Derecho y del IIJ de la UNAM, en
donde se ha desempeñado como subdirector de Radio Universidad, director General
de Difusión Cultural, Abogado General y coordinador de Humanidades. Además, es miembro
del Sistema Nacional de Investigadores.
Fuera de esta institución, fue diputado federal,
Embajador de México en Guatemala, procurador General de Justicia del Distrito
Federal, procurador General de la República y ministro de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
El jurista ha escrito
numerosos prólogos, artículos y ha coordinado diversas antologías. Entre sus
obras destacan: La dictadura constitucional en América Latina; La UNAM,
formación, estructura y funciones; El Derecho académico en México; La
constitución reformada; Derecho de la educación; El control del poder;
Constitución y democracia; Problemas constitucionales del Estado de derecho; El
gobierno de gabinete. Además, presidió los comités editoriales del Nuevo
diccionario jurídico mexicano y de la Enciclopedia jurídica mexicana.
Cabe destacar que la Academia se creó en 1875 y ha tenido
como miembros numerarios y honorarios, correspondientes mexicanos y
extranjeros, a personajes vinculados a las letras nacionales, ya sea
escritores, historiadores, filósofos, ensayistas, poetas, humanistas, filólogos
y gramáticos.
El artículo primero de los
estatutos de la Academia Mexicana, correspondiente de la Española, destaca que
este cuerpo “tiene por objeto el estudio de la lengua española y en especial,
cuanto se refiera a los modos peculiares de hablarla y escribirla en México.
Secundará en sus labores a la Academia matriz, y estará en comunicación con las
otras Correspondientes y en general con los demás institutos análogos”.
-oOo-
FOTO 1
Diego Valadés,
director del IIJ de la UNAM, se incorpora a la Academia Mexicana de la Lengua,
para ser el séptimo ocupante de la Silla XVI, que ocupara hasta el 2002 Gabriel
Zaid.
FOTO 2
El jurista Diego Valadés se suma a una fila de académicos universitarios, miembros de la Academia Mexicana de la Lengua, que han destacado como escritores, poetas, humanistas y ensayistas.