Boletín UNAM-DGCS-637
Ciudad Universitaria
![]() |
CONTINÚA LA
MUESTRA LITOGRÁFICA DE LOS ALUMNOS DE LA ENAP EN EL JUGLAR
·
Entre trazos e impresiones: huellas litográficas, compuesta por 30
trabajos de 13 alumnos pueden admirarse en el Centro Cultural “El Juglar” hasta
el 17 de septiembre
·
“Son los trabajos más
representativos de las diferentes técnicas empleadas en el ciclo escolar
anterior”: Raúl Cabello Sánchez
Alumnos del taller vespertino de Litografía de la
Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM exponen la muestra Entre
trazos e impresiones: huellas litográficas, resultado de su trabajo personal y
de equipo, hasta el 17 de septiembre de este año en el Centro Cultural El
Juglar.
A decir del profesor Raúl Cabello Sánchez, es
importante difundir la obra de los alumnos, porque contribuye su proceso de
formación profesional en la carrera de Artes visuales, en particular de la
Gráfica artística contemporánea, además ayuda a fomentar el desarrollo,
disciplina, investigación y experimentación con imágenes múltiples.
A más de 200 años de su invención, añadió, este
medio sigue vigente según los usos tradicionales –el mismo principio de
materiales, la matriz o soporte en donde se dibujará, consistente en piedras
traídas de Solnhofen, Alemania, las cuales tienen características que hacen
posible reproducir una imagen y multiplicarla–, incorporando nuevos procesos y
materiales, e integrando otros métodos.
Esta técnica, señaló, requiere de insumos especiales
producidos en Estados Unidos o Europa. Por eso se buscan adaptar los recursos
más comunes; si antes se ocupaba el lápiz litográfico y una tinta especial,
ahora, por ejemplo, se usa el toner de las fotocopiadoras y marcadores, y la
goma arábiga por una sintética.
Varios trabajos presentados fueron realizados
en lámina de aluminio, técnica alternativa a la piedra. “Lo anterior –afirmó
Raúl Cabello Sánchez– da otros resultados, efectos y características a la obra,
pero lo más importante es que son elementos posibles de adquirir aquí”.
El taller vespertino de Litografía, agregó, es
básico dentro de la enseñanza de los sistemas de impresión en la ENAP; de
hecho, esta institución le ha dado gran importancia y reconocimiento, y permite
practicar diferentes formas de llegar a un boceto: “se puede hacer la imagen de
una producción sobre una superficie clara o blanca, o se invierte la forma de
plasmarla a partir del negro”.
De ella se puede hacer una reproducción
múltiple; “al hacerlo se reduce el costo de una obra, y además llega a un mayor
número de personas”. Otra de sus ventajas al practicarla en lámina es que los
alumnos, al terminar su carrera, pueden imprimir en un tórculo para grabado,
más económico y existente en México. Así, puede practicarse profesionalmente
fuera de la Escuela.
Participan en la exposición Constantino Cabello
Iturbe, Raúl Cabello Sánchez, Mónica Susana Carmona León, Emanuel Cruz Días,
Erika Espinosa de los Monteros Díaz, Mavi López Baltazar, Sandra López Lagunas,
Erick López Villa, Gloria Ojeda González, Olivia Pinzón Germán, Miriam
Guadalupe Puente Estrada, Yadith Río de la Loza y Trilce Denise Romero Nava.
Son 30 trabajos los presentados.
Se eligieron, dijo Cabello Sánchez, al ser “las
más representativas de las diferentes técnicas empleadas en el año escolar
anterior”. Tienen pequeño formato por la dimensión de las piedras litográficas.
Sobre la exposición, consideró importante “que
no necesariamente se haga dentro de la escuela, sino difundir el trabajo que se
hace en la institución fuera de la Universidad; por eso se hizo en El Juglar”.
Entre sus planes figura llevar exposiciones a provincia, en principio a Toluca
y a Puebla para enero y febrero próximos.
Finalmente, resaltó también que en defensa de
esta producción hizo un manual donde explica sus procedimientos, “con el
propósito de tener un apoyo técnico, un testimonio de la manera para hacerlo”,
y mostrar los cambios que ha experimentado. También se ha trabajado la
instalación de una pequeña prensa como parte de los trabajos artísticos de la
Escuela, concluyó.
–oOo–
FOTO 01
Raúl Cabello Sánchez, profesor del taller vespertino
de Litografía de la
FOTO 02
Una de las obras de la muestra Entre trazos e
impresiones: huellas litográficas, expuestas por alumnos de la carrera de Artes
visuales de la ENAP en el Centro Cultural El Juglar.