Boletín UNAM-DGCS-619
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
RECONOCEN
INTERNACIONALMENTE EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA DE LA UNAM
·
José Luis Palacio Prieto, director general de Estudios de Posgrado, fue
elegido nuevo Primer Vicepresidente de la Unión Geográfica Internacional, la
organización más reconocida en el mundo en esta área
·
El Instituto de Geografía es uno de los mejor equipados y con mayor
tamaño; tiene entre 85 y 90 académicos, una de las plantillas más grandes del
orbe
El estudio de la geografía
desarrollado en la UNAM es el más importante de México y América Latina gracias
a su nivel de investigación y producción, por lo tanto tiene amplio
reconocimiento más allá de nuestras fronteras, afirmó el director General de
Estudios de Posgrado, José Luis Palacio Prieto, quien fue electo Primer
Vicepresidente de la Unión Geográfica Internacional (UGI) para el periodo
2004–2008.
El Instituto de Geografía (IG) de la Universidad
Nacional –donde fungió como director durante seis y medio años–, subrayó, tiene
la mejor infraestructura instalada en la región.
El primer latinoamericano en ocupar ese cargo
precisó que comparado con muchos departamentos de Europa, Estados Unidos y otras
naciones del mundo, es uno de los mejor equipados y con mayor tamaño. Tiene
entre 85 y 90 académicos, una de las plantillas más grandes del orbe, con una
destacada capacidad de competencia.
En entrevista, el funcionario consideró que su
nombramiento es un reconocimiento a la trayectoria de esa dependencia
universitaria. Especialistas extranjeros se acercan cada vez más a la geografía
mexicana y a las instituciones del ramo en el país, para efectuar
investigaciones conjuntas y mantener convenios de colaboración.
Hasta hace pocos años el Instituto de Geografía
de la UNAM era el único en su tipo en nuestro territorio. Recién surgieron
centros para la generación de conocimiento y la enseñanza, instalados en puntos
como Ciudad Juárez, San Luis Potosí, Jalapa y La Piedad, como parte del Colegio
de Michoacán. En Morelia se encuentra una sede del IG.
Todos ellos, manifestó, fueron fundados por
egresados de esta casa de estudios, quienes también se encargaron de la
creación de carreras y currícula.
Al referirse a su cargo como Primer
Vicepresidente de la UGI, dio a conocer que su función es ser consultor directo
del presidente de este organismo, así como realizar actividades en el rubro
académico y coordinar a sus homólogos regionales de Europa, África,
Norteamérica, Asia, Oceanía y América Latina.
Junto con el titular de la Unión –considerada
la más reconocida en el ámbito mundial; fundada en 1922 y miembro del Consejo
Internacional de Uniones Científicas–, explicó, define las principales líneas
de acción, sometidas a consideración del Comité Ejecutivo.
La UGI, comentó Palacio Prieto, tiene presencia
en más de 190 países. Su labor se desarrolla mediante comisiones que abordan
diferentes temáticas, que van desde la parte social y humanista hasta lo referente
a cuestiones científicas, como desastres naturales y aprovechamiento general de
los recursos.
Cada cuatro años, resaltó, lleva a cabo un
congreso internacional, y cada dos organiza una conferencia regional. En ese
periodo también renueva el Comité Ejecutivo. Se nombra un presidente, un
secretario general –quien funge como tesorero y encargado de todo lo
relacionado con el aspecto administrativo– y siete vicepresidentes. De ellos,
uno es primer vicepresidente.
Del 2000 al 2004, José Luis Palacio recibió la
designación como vicepresidente para América Latina. Fue durante la clausura
del XXX Congreso Internacional de Geografía, realizado en Glasgow, Escocia,
cuando se le eligió como Primer Vicepresidente, en sustitución de Adalberto
Vallega, de la Universidad de Genoa, Italia, actual presidente de la Unión.
Indicó que es el segundo geógrafo mexicano en
ocupar una vicepresidencia, pero el primer latinoamericano en ser nombrado
primer vicepresidente.
José Luis Palacio estudió la licenciatura,
maestría y doctorado en la UNAM. Trabajó tres años en Holanda y uno en Alemania
sobre la conservación de recursos naturales y utilización de técnicas
satelitales para la evaluación de recursos.
Es profesor del Colegio de Geografía y del
Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1997 fue designado director
del Instituto de Geografía, y a partir de enero de 2004 funge como director
general de Estudios de Posgrado.
-oOo-
FOTO 01
El director General de Estudios de
Posgrado de la UNAM, José Luis Palacio Prieto, fue electo Primer Vicepresidente
de la Unión Geográfica Internacional
para el periodo 2004–2008.
FOTO 02
El Instituto de
Geografía de la Universidad Nacional, subrayó José Luis Palacio Prieto –ex
director de esa dependencia–, tiene la mejor infraestructura instalada en la
región.