Boletín UNAM-DGCS-616
Ciudad Universitaria
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
DEBE CONVERTIRSE LA EDUCACIÓN EN UNA CONSTANTE BÚSQUEDA DE JUSTICIA SOCIAL: FERNANDO SERRANO
·
Una nación sólo puede aspirar a construir su identidad si comprende que
formar es un acto político, consideró el director de la FD al presidir el Homenaje
a Jesús Reyes Heroles
·
En la UNAM la política se llama conciencia crítica y sus mecanismos son
el diálogo y la tolerancia, destacó
·
Reyes Heroles encontró en la Universidad la semilla de la convicción de
que el Derecho no sólo dirime conflictos entre particulares, sino también
encamina a una visión de Estado, señaló el periodista Miguel Ángel Granados
Chapa
Un país sólo puede sobrevivir y mantenerse en
la historia si convierte su sistema educativo en una constante búsqueda de
justicia social, afirmó Fernando Serrano Migallón, director de la Facultad de
Derecho (FD) de la UNAM.
Al presidir el Homenaje a Jesús Reyes Heroles,
consideró que una nación sólo puede aspirar a construir su identidad si
comprende que educar es, en el mejor y más prístino de los casos, un acto
político.
La ceremonia contó con la presencia de Gloria
González de Reyes Heroles, de sus hijos Federico y Jesús –el primero vocal del
Patronato Universitario–, así como otros familiares del homenajeado, quienes
develaron una placa conmemorativa en honor de este destacado universitario.
Por ello, subrayó, en la UNAM la política se
llama conciencia crítica y sus mecanismos son el diálogo y la tolerancia. A
esta Facultad no le interesa más política que la inherente al ejercicio de la
libertad de cátedra, investigación y examen.
Esta casa de estudios, destacó, ha sido el
semillero en donde han surgido juristas, pensadores, estadistas e ideólogos,
quienes en el siglo pasado labraron el rostro del México contemporáneo, como es
el caso de Jesús Reyes Heroles.
Hoy, lo recordamos como universitario, docente
y un hombre profundamente comprometido con la educación pública y popular
nacional, acotó en el Aula Magna “Jacinto Pallares” de la FD. Se formó en esta
institución; aquí creó su concepción del ser y el hacer de la nación. “Los
valores que cultivó son los que detentó y defendió toda su vida, poniéndolos al
servicio del pueblo”, precisó.
No sólo aplicó el derecho y cumplió con él,
sino que lo transformó para cambiar a México. Él soñó un país libre, donde se
pudiera encauzar la necesidad de modificar a través de la ley y el diálogo,
dijo.
Reyes Heroles es quizá el último de los
ideólogos hijos de la Revolución Mexicana. Su pensamiento fue universal y
nacional y, en consecuencia, para él no existía división alguna entre la tarea
política y el ideario, puntualizó.
En realidad, comentó, su doctrina fue esencial
para los cambios de la segunda mitad del siglo pasado; es un producto de
referencia para las generaciones actuales y será, sin duda, un motivo de
legítimo orgullo para los mexicanos del mañana.
Así, al imponer su nombre a un aula de nuestra
Facultad, dejamos constancia de que en su personalidad multifacética y al mismo
tiempo coherente, encontramos muchos de los elementos que queremos ver siempre
reflejados en esta casa de estudios, aseveró.
Por su parte, el abogado y asesor empresarial,
Emilio Carrillo Gamboa reconoció en Reyes Heroles cuatro características
principales: la destreza en el manejo de los asuntos técnicos y políticos; un
gran conocimiento filosófico e histórico; la apertura a las diversas ideas y
posiciones; y sobre todo, su apego al cumplimiento de la ley.
Sin duda, afirmó, el país que hoy conocemos:
democrático, plural y en el cual todos
tenemos cabida, no sería el mismo si no se hubiesen dado en este maestro esos
tintes distinguidos, producto de la convicción de que su apertura a las ideas,
inscrita dentro del marco legal, permite mantener la paz social en una nación
tan grande, disímbola y desigual como la nuestra.
Para él, expresó, la vitalidad histórica de
México radicaba en la constante revisión que de sí mismo pudiera hacer. Era la
sabiduría que incluso inducía a sacar fuerzas de la debilidad.
En su oportunidad, el periodista Miguel Angel
Granados Chapa refirió que Reyes Heroles fue estudiante de la FD, donde también
tuvo una amplia y fructífera trayectoria académica.
Él encontró en esta Facultad la semilla de la
convicción de que el Derecho no sólo dirime conflictos particulares, sino
también encamina a una visión de Estado que permite conductas, actitudes y el
forjamiento de ideales para hacer mejor la convivencia humana, destacó.
Hoy vivimos momentos de fuertes tensiones que
es posible enfrentar y encauzar mediante la institucionalidad creada en amplia
medida por Jesús Reyes Heroles. El país que se vive es posible gracias a la
herencia de este hombre, concluyó.
-o0o-
Foto 01
Jesús y Federico
Reyes Heroles, además de Jorge Islas, abogado general de la UNAM, previo a la
ceremonia donde la Facultad de Derecho rindió homenaje a Jesús Reyes Heroles.
Foto 02
Para Jesús Reyes
Heroles la vitalidad histórica de México radica en la constante revisión que de
sí mismo pudiera hacer, refirió el abogado Emilio Carrillo, al participar en el
homenaje que la UNAM rindió a ese ilustre universitario.
Foto 03
Reyes Heroles
encontró en la Facultad de Derecho de la UNAM la convicción de que esa
disciplina no sólo dirime conflictos entre particulares, sino también encamina
a una visión de Estado, señaló el periodista Miguel Ángel Granados Chapa.
Foto 04
Gloria González viuda de Reyes Heroles develó la placa de homenaje en honor de este destacado universitario. La acompaña Fernando Serrano Migallón, director de la FD de la UNAM.