14:00 hrs. Agosto 31 de 2004

 

Boletín UNAM-DGCS-615

Ciudad Universitaria

 

Pies de fotos al final del boletín

 

EL 25 POR CIENTO DE LOS POBRES EN ESTADOS UNIDOS SON LATINOS

 

·        Elaine Levine, del CISAN, dijo que a pesar del hacinamiento y otras difíciles condiciones, los migrantes envían a México 14 mil millones de dólares al año

·        Señaló que según el Banco de México, uno de cada cuatro hogares en el país recibe remesas del exterior

·        Para Patricia Kurczyn, investigadora del IIJ, este fenómeno agobia a todos los mexicanos

 

El 25 por ciento de la población más pobre en la Unión Americana esta constituida por latinos, pese a que ese segmento conforma el 13 por ciento de la sociedad norteamericana, reconoció Elaine Levine, integrante del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.

 

Dijo que a pesar del hacinamiento, bajos salarios y otras condiciones, “estas personas, que ganan menos que cualquier otro grupo en Estados Unidos, envían recursos a su lugar de origen. Los mexicanos remiten alrededor de 14 mil millones de dólares anuales a sus familiares, y probablemente este año será una cantidad mayor”.

 

Al participar en la mesa redonda Los trabajadores migrantes: un enfoque desde la globalización con dimensión social, efectuado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), indicó que de acuerdo con el Banco de México, uno de cada cuatro hogares en la república mexicana recibe remesas del exterior, las cuales constituyen un insumo fundamental de sus ingresos y mejora sus posibilidades para sobrevivir.

 

En la sala de seminarios “Guillermo Floris Margadant”, la investigadora universitaria refirió que desde hace unos 20 años o más, la población hispana en Norteamérica se ha mantenido constante. Hoy día, entre el 64 y 66 por ciento de ella es de origen mexicano; es decir, son de primera, segunda, tercera o sucesivas generaciones.

 

Además, de todo ese segmento, los connacionales tienen la tasa de participación más alta en la Población Económicamente Activa (PEA), sobre todo los hombres, pues el 80.8 por ciento participa en ese indicador. Las mujeres, por su parte, lo hacen con el 56.4 por ciento, porcentaje inferior a otros grupos de la colectividad estadounidense. Sin embargo, añadió, es de las más altas entre las latinas y aproximadamente 20 por ciento mayor a las tasas registradas en México.

 

Elaine Levine reconoció que cada vez hay más mujeres migrantes, no sólo aquellas cuyos esposos han logrado estabilizarse en el vecino país del norte, sino también aquellas que se van solas o antes que su cónyuge, y después envían por el resto de la familia. Esta es una característica que crece día con día.

 

Para Patricia Kurczyn, investigadora del IIJ, la migración es un fenómeno que agobia a todos los mexicanos, sobre todo “cuando sentimos la pena de que nuestros compatriotas deban salir del país a buscar su sustento y el de su familia; por lo que representa para la nación el no poderles ofrecer las oportunidades que requieren”.

 

Opinó que no sólo se da en México, sino en todo el mundo. Por ello, es indispensable abordarlo desde distintos enfoques. En la academia se estudia y analiza, pero también es importante que se conjunten información, y planes y programas para iniciar las acciones.

 

Subrayó que este proceso es diferente en cada continente, la cuestión laboral es distinta y no se puede comparar; la migración latina presenta matices peculiares a los de las naciones europeas.

 

En su oportunidad, el director adjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Cuba y México, Marcelo Castro Fox, comentó que desde la creación de este organismo en 1919, el tema de los trabajadores migrantes ha formado parte importante de los grupos vulnerables.

 

Indicó que buscan que los diversos gobiernos ratifiquen y lleven a la práctica los convenios impulsados por esta institución.

 

En ese sentido, apuntó que la principal responsabilidad que tiene un país es informar a los potenciales trabajadores migrantes sobre qué van a encontrar cuando lleguen a otra nación; así como controlar que no exista este tráfico ilegal de personas y desarticular sus redes; además de monitorear las agencias de contratación, para que realicen su labor con responsabilidad y le den la información precisa a quienes buscan sus servicios.

 

No obstante, Castro Fox sostuvo que el poco éxito de los convenios, fundamentalmente el 123, en cuanto a la ratificación por parte de los Estados, ha llevado a que hoy la OIT busque revitalizar este tema, pues con la globalización la situación de estos grupos se ha agravado.

 

Indicó que los países del primer mundo, y en particular Estados Unidos, son los que menos acuerdos tienen ratificados. En cambio México, junto con las naciones latinoamericanas, han confirmado estos protocolos, concluyó.

 

 

        o0o –

 

Foto 1

Elaine Levine, investigadora de la UNAM, informó que en la actualidad entre el 64 y 66 por ciento de la población hispana en Estados Unidos es de origen mexicano.

 

Foto 2

El director adjunto de la OIT para Cuba y México, Marcelo Castro Fox, dijo que la principal responsabilidad de un país es informar a los potenciales trabajadores migrantes sobre qué encontrarán en otra nación.