Boletín UNAM-DGCS-563
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
CONTIENE MÁS DE
CINCO MIL 500 PROGRAMAS EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNAM
·
· Se registran 18 mil alumnos al año,
para cumplir con esta actividad
·
· Víctor Hugo Zamora Guerrero, de la
DGOSE, señaló que el SIAS permite contar con información estratégica y válida
El Sistema de
Información Automatizado de Servicio Social
(SIAS) de la UNAM contiene más de cinco mil 500 programas anuales y 18
mil alumnos inscritos para realizar esta actividad, informó el jefe del Departamento de Registro y
Seguimiento de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos
(DGOSE), Víctor Hugo Zamora Guerrero.
Durante su
participación en el Seminario “Sistematización del Servicio Social. Un espacio
de análisis y discusión sobre los principales sistemas de información de las
instituciones de educación superior”, explicó que el SIAS implicó un gran
esfuerzo por parte de las escuelas y facultades de la Universidad y permite
generar datos estratégicos, válidos y confiables.
Zamora Guerrero
agregó que dicho modelo facilita a los estudiantes la toma de decisiones para
cumplir con este requisito al concluir sus estudios, además de agilizar y
simplificar los procesos de registro de programas y la entrega de
aproximadamente 18 mil cartas de liberación cada año.
En la Unidad de
Seminarios Ignacio Chávez, donde se realizó esta reunión convocada por la UNAM
y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES), abundó que el sistema se administra y alimenta a través de una red
local, pero también los interesados pueden consultar los planes vía Internet.
En su
oportunidad, la directora General para el Desarrollo Educativo de la ANUIES,
Diana Cecilia Ortega Amieva, señaló que el objetivo general de este encuentro
fue compartir las diversas experiencias en el uso de acervos de información
para la planeación nacional, regional y local del servicio social.
Expuso que de
esta manera se conocerán las características de conectividad, plataformas
operativas y tecnologías utilizadas en estas clasificaciones, con la finalidad
de unirlas al esquema de gran envergadura que la ANUIES instrumenta.
Indicó que esta
ocasión participan más de 30 instituciones de educación superior –tanto
públicas como privadas–, que discuten lo relativo a los principales sistemas de
información de las instancias afiliadas, concluyó.
-oOo-
Foto 1
Diana Cecilia Ortega, de la ANUIES, participó en la
UNAM en un seminario sobre la sistematización del servicio social, donde se
analizaron los acervos de información existentes en ese campo.
Foto 2
Víctor Hugo Zamora, de la DGOSE de la UNAM, aseguró que el Sistema de Información Automatizado de Servicio Social tiene más de 5 mil programas anuales y 18 mil alumnos inscritos.