Boletín UNAM-DGCS-510
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final del boletín
NECESARIAS, POLÍTICAS PÚBLICAS CON ORIENTACIÓN SOCIAL
·
Hace falta instrumentar, desde el interior
de la nación, directrices de desarrollo y no de crecimiento unilateral, aseveró
Carlos Arteaga, director de la ENTS de la UNAM
· Mientras la política social siga subordinada a medidas económicas sólo será un muro de contención, agregó
México
requiere de un modelo de política pública propio adecuado a sus necesidades y
posibilidades actuales, de tal forma que le permita reestructurar de forma
continua su economía y base social. Hace falta instrumentar, desde el interior
de la nación, directrices de desarrollo y no de crecimiento unilateral.
Así
lo subrayó Carlos Arteaga Basurto, director de la Escuela Nacional de Trabajo
Social (ENTS) de la UNAM, quien llamó a redefinir los criterios y establecer
una “clara orientación comunitaria”, a fin de atender las necesidades básicas
de la población.
Los esquemas de
asistencia en el país no han sido suficientes ni lo serán, mientras el modelo
financiero avance en el despojo colectivo de forma tan rápida y contundente
como hasta la fecha, indicó Arteaga Basurto, al afirmar que en tanto sigan
subordinados a las medidas monetarias sólo serán un muro de contención.
Consideró
que por mucha calidad que tengan estos programas, nunca serán capaces de cubrir
todas los requerimientos de los nudos bursátiles si no hay una buena planeación
estatal de largo alcance. El funcionario sostuvo que la realidad de cualquier
nación se encuentra ligada a la aplicación de un modelo económico.
Política
social y dirección financiera deben igualarse, de tal forma que ambas, en la
misma dimensión, sean los ejes rectores que guíen el desarrollo y conformen un
plan general de Estado y no que caduquen cada seis años.
Hablar
de progreso implica referirse no sólo de generación de riqueza, sino de su
adecuada distribución; al establecimiento de un piso colectivo básico que
permita a los individuos ejercer sus capacidades en la medida de sus aptitudes
y actitudes, comentó.
“La
verdad es que si se hace un balance de 20 años de neoliberalismo en el mundo,
sobre todo en América Latina, se verá una mejora en los números, en los
indicadores macroeconómicos, pero ellos no han repercutido en beneficio de la
atención y satisfacción de las necesidades sociales”.
En
opinión del profesor universitario, es necesaria la transición del modelo
preponderante a uno de crecimiento que no sólo propicie el éxito monetario y la
presunta fortaleza global, sino la equidad y condiciones de igualdad común.
Esta
situación, dijo, se presenta como una necesidad imperante, que obliga al
gobierno, a los principales actores políticos y a la ciudadanía a formular una
reestructuración de fondo, acorde con los alcances nacionales.
En
este contexto, el director de la ENTS habló de la implantación de medidas no
sólo injustas, sino contradictorias para hacer avanzar la productividad de los
sectores, tales como la disminución de las protecciones básicas y el abandono
al capital social bajo la consigna de mantener un ejercicio de reserva.
Antes
que nada, explicó, debería fijarse directrices decididas y abiertas de impulso
al empleo, y a partir de ahí, tomar otra serie de medidas, en donde no se
supedite la atención de los sectores desprotegidos a partir de lo económico.
“Hoy
el Estado debe redefinir su papel en cuestiones vitales como la orientación
pública y la producción; debe asumir su responsabilidad y no dejar todo en
manos del mercado o de la sociedad civil para la atención de las prioridades
nacionales”, subrayó Arteaga Basurto.
Sobre
esta base, concluyó, las políticas públicas deben redefinirse con una clara
orientación reivindicativa para que, con un criterio de fuerte identidad, se
solucionen las problemáticas comunitarias, concluyó.
-o0o-
Foto 01
El director de la
ENTS, Carlos Arteaga, aseguró que México requiere de un modelo de política
pública propio que se adapte a sus necesidades y posibilidades actuales.
Foto 02
Carlos Arteaga Basurto, director de la ENTS, afirmó que la política social del país no ha sido suficiente ni lo será mientras el modelo económico avance en el despojo colectivo.