Boletín UNAM-DGCS-472
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
ACERCA LA UNAM SU PRODUCCIÓN EDITORIAL HUMANÍSTICA AL PÚBLICO EN GENERAL
·
En la Casa de las Humanidades se efectúa la
Segunda Gran Venta de libros de la UNAM en Coyoacán
·
Se exhiben más de tres mil títulos de amplia
temática; las novedades editoriales de 21 entidades universitarias
·
Es imprescindible acercarse a las áreas
humanistas en el desarrollo de la tecnología: Gisela von Wobeser
No es posible un desarrollo científico ni tecnológico,
sin una perspectiva humanística. El enriquecimiento de la filosofía, literatura
e historia no se puede suplir, destacó Gisela von Wobeser, directora de la Casa
de las Humanidades de la UNAM.
Al hablar sobre la importancia de la Segunda Gran Venta
de libros de la UNAM en Coyoacán, que se lleva a cabo en esta dependencia
universitaria, destacó que si se piensa en términos de identidad, proyección
personal y valores, es imprescindible acercarse a estas disciplinas; y la
manera de hacerlo es a través de la lectura.
“No es posible hacer investigación en biología, por
ejemplo, o realizar viajes espaciales sin un enfoque humanístico, sin un fin
positivo y benéfico para la sociedad”, asentó.
Destacó que su objetivo es dar
a conocer las publicaciones de los centros e institutos que pertenecen al
subsistema de Humanidades, así como de otras dependencias a través de la
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM.
Se exhiben más de tres mil títulos de amplia temática;
las novedades editoriales de 21 entidades universitarias que investigan sobre
antropología, arte, estética, derecho, economía, educación, estudios
latinoamericanos y norteamericanos, filología, filosofía, género, historia,
lenguas extranjeras, entre otros.
Este espacio, aseveró, “está
dedicado a hacer difusión y divulgación en el área de humanidades y ciencias
sociales; nuestra tarea es difundir lo que se hace en este subsistema. La
ubicación de esta dependencia en Coyoacán hace que acuda público interesado en
cultura, ciencias y artes”.
Los visitantes podrán recibir
asesoría en cuanto a textos de su interés, ya que en cada Stand orienta
personal de cada institución. En el marco de la feria también se realizan
actividades académicas, charlas y entrevistas con los autores, presentación de
nuevos títulos, lecturas en voz alta, firma de libros y otras formas de
acercamiento a los creadores y sus obras.
Destacan las charlas con Huberto Batis, autor de Crítica
bajo presión; Lauro Zavala, sobre Minificción mexicana; Julieta Ortiz Gaitán,
referente a Imágenes del deseo; Gisela von Wobeser acerca de su obra Dominación
Colonial. La consolidación de vales reales, 1804-1812.
La Segunda Gran Venta de libros de la UNAM en Coyoacán
tiene lugar en la Casa de las Humanidades, ubicada en Presidente Carranza 162, entre
Pino y Tres Cruces, en el centro de esa delegación política. Está abierta al
público de 10:00 a 20:00 horas, hasta el 4 de julio.
-0o0-
PIES DE FOTO
Foto 1
Gisela von
Wobeser, directora de la Casa de las Humanidades en la UNAM, dijo que no es
posible el desarrollo científico ni tecnológico sin una perspectiva
humanística.
Foto 2
En la Segunda
Gran Venta de Libros de la UNAM en Coyoacán se exhiben más de tres mil títulos
de amplia temática y las novedades editoriales de 21 entidades universitarias.