Boletín UNAM-DGCS-469
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de foto al
final del boletín
La Universidad Nacional y el
Sistema de Transporte Colectivo suscribieron un convenio específico de
colaboración mediante el cual la UNAM proporcionará al STC la Antología de la
Ciencia que comprende 50 títulos para poner en marcha el proyecto denominado La
Ciencia de Boleto.
El acuerdo fue signado por el
coordinador de la Investigación Científica de esta casa de estudios, René
Drucker Colín, y la directora general del STC, Florencia Serranía Soto.
En el acto, realizado en el
auditorio de la CIC, René Drucker Colín aseguró que este hecho inédito es un hito en la historia de la divulgación
científica del país, pues el Metro es estratégico para la vida cotidiana de la
zona metropolitana de la ciudad de México, por la gran cantidad de personas que
transporta.
Ante la necesidad de acercar a
la población al conocimiento de la ciencia básica y la tecnología y de que
conozcan la importancia de ambas en el desarrollo de la nación, puntualizó,
mediante la elaboración de las antologías y su divulgación con el programa La
Ciencia de Boleto, se difundirán estos temas con mayor facilidad.
A su vez, la titular del STC,
Florencia Serranía Soto, manifestó la conveniencia de este convenio, porque
busca difundir la información científica entre una parte importante de los
cerca de 4.5 millones de personas que a diario se transportan en el Metro.
En la primera etapa, detalló,
se realizarán separatas y cápsulas informativas, con un lenguaje sencillo y
ameno, de los temas sobre ciencia y tecnología, las cuales se difundirán en las
175 estaciones de la red, mientras se imprimen los 250 mil ejemplares, que dentro del programa La
Ciencia de Boleto se distribuirán inicialmente en la Línea 3.
Serranía Soto comentó que
habrá una inversión específica para la impresión de las antologías y se
utilizará la misma infraestructura con que se desarrollaron otros programas
similares.
René Drucker resaltó que esta
labor será de enorme impacto para la educación de la población mexicana en
temas científicos.
Explicó que en la fase inicial
de manera clara, amena y sencilla, 50 científicos universitarios escribirán,
cada uno de ellos un texto de no más de 12 páginas sobre temas de su
especialidad.
Entre los tópicos se
encuentran: física cuántica, nanotecnología, neurociencias, sueño, ciencias de
la tierra, el origen de la vida, la materia oscura del Universo, ecología,
clonación, vacunas, hormonas, genética, mecatrónica y Sistema Social.
René Drucker aclaró que los
científicos de la UNAM no cobrarán nada por la elaboración de las antologías.
Participarán especialistas de la talla de Luis Felipe Rodríguez, Arcadio
Poveda, Luis de la Peña, Víctor Manuel Toledo, Héctor Arita, Carlos Larralde,
Raúl Paredes, Rosaura Ruiz, Gregorio Pérez Palacios y José Luis Valdés.
El convenio, cuya vigencia
será de 25 meses, precisa que el Sistema de Transporte Colectivo buscará el
financiamiento de patrocinadores para el desarrollo del Programa La Ciencia de
Boleto, a fin de recibir los 50 títulos que integrarán la Antología, los cuales
se prestarán en forma gratuita en las estaciones de la Red del Metro.
Las separatas y publicaciones
deberán llevar el escudo y lema de la UNAM, institución que entregará cada mes
al Sistema dos títulos de la Antología.
-oOo-
FOTO 01
Florencia
Serranía y René Drucker firmaron un convenio específico de colaboración a
través del cual la UNAM entregará al STC la Antología de la Ciencia para
iniciar el programa La Ciencia de Boleto.
FOTO 02
Ejemplo de cómo serán los nuevos
títulos u obras que conformarán las Antologías de la Ciencia que entregará la UNAM
al STC para su difusión.