Boletín UNAM-DGCS-452
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al
final del boletín
DEBE IMPULSAR LA EDUCACIÓN LA NACIÓN QUE ASPIRE AL DESARROLLO
·
Juan Antonio Montaraz, director de la FESC, dijo que México enfrenta el
reto y la oportunidad de usar las nuevas tecnologías e incorporarlas a la labor
cotidiana de los docentes
·
Señaló que los medios masivos de comunicación adquieren importancia cada
vez mayor en la forma como la sociedad se concibe a sí misma y a lo que la
rodea
Cualquier nación que aspire realmente a
continuar e impulsar su desarrollo tendrá que enfocar de manera decidida su
atención y sus recursos en la educación, aseguró Juan Antonio Montaraz Crespo,
director de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC).
Al inaugurar el foro “Una mirada al mundo de la
educación: desafíos y expectativas”, reconoció que en México estamos ante el
gran reto y la oportunidad de utilizar las nuevas tecnologías y poder
incorporarlas a las labores cotidianas de la docencia”.
Refirió que uno de los actores trascendentales
son los medios masivos de comunicación, “que cobran una importancia cada vez
mayor, en la forma como la sociedad se concibe a sí misma y a lo que la rodea”.
Por ello, insistió Montaraz Crespo, en la
medida en que todos los sectores de la sociedad participen de manera coordinada
y articulada, se conseguirán los objetivos que demanda la nación”.
En el Auditorio de la Unidad de Seminarios, el
director de la FESC informó que el foro se organiza dentro de las actividades
del Programa de Apoyo a Proyectos Institucionales para el Mejoramiento de la
Enseñanza (PAPIME).
A su vez, Jesús Cruz Guzmán, secretario general
de la FESC, al dictar la conferencia Recursos básicos para el aprendizaje,
refirió que el examen de ingreso a licenciatura exige no solo una serie de
habilidades de los alumnos, que son necesarias para su desarrollo, sino de
conocimientos antecedentes.
De tal forma, agregó, en él se contemplan
campos de estudio como matemáticas, español, historia y geografía, entre otros,
los cuales representan, en buena medida, todas las asignaturas que están
relacionadas con la formación de los estudiantes en el bachillerato.
Ahí se encontró que uno de los aspectos
centrales para fortalecer el desempeño
de los futuros profesionistas, consiste en tener buenos hábitos de lectura,
argumentó.
Dijo que por ello, uno de los objetivos es
reforzar los conocimientos que se consideran necesarios para la instrucción
profesional. Se sugieren diversas lecturas en distintas disciplinas para
mejorar su comprensión, expresó.
La idea es que también, a través del uso de
recursos digitales, se pueda atender esta problemática. “Se busca despertar en
el alumno el ejercicio de habilidades lectoras que servirán para elevar su
nivel de preparación”, concluyó.
– o0o –
Foto 01
Juan Antonio
Montaraz, director de la FES Cuautitlán, dijo que cualquier nación que aspire a
continuar o impulsar su desarrollo deberá enfocar su atención y recursos a la
educación.
Foto 02
Jesús Cruz
Guzmán, secretario general de la FES Cuautitlán, dijo que se requiere reforzar
los conocimientos antecedentes de los ingresantes a nivel licenciatura.