Boletín UNAM-DGCS-434
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
SUFREN DÉFICIT DE
AGUA MÁS DE DOS MIL MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO
·
Según cálculos de la Organización de las
Naciones Unidas, para el 2025 dos tercios de la humanidad sufrirán la falta de
este recurso, subrayó Valentina Prudnikova, de la Universidad Estatal de Moscú,
Rusia
·
La disponibilidad del líquido per cápita en
el sureste es siete veces mayor a la del centro, norte y noreste del país,
afirmó el gerente de Planeación Hidráulica de la Comisión Nacional del Agua,
Juan Carlos Valencia
·
Participó en el Seminario Internacional “Recursos Naturales Estratégicos: los
Hidrocarburos y el Agua”, efectuado en la UNAM
Más de dos mil millones de personas en 80 países sufren hoy
día de un déficit absoluto o crónico de agua o, en su caso, alcanzan con
dificultad la norma diaria internacional del vital líquido, afirmaron
especialistas participantes en el Seminario Internacional Recursos Naturales
Estratégicos: los Hidrocarburos y el Agua.
En la Torre II de Humanidades
de la UNAM, sede del encuentro organizado por el Centro de Investigaciones
Sobre América del Norte (CISAN), la especialista Valentina Prudnikova, de la
Universidad Estatal de Moscú, Rusia, subrayó que según cálculos de la
Organización de las Naciones Unidas, para el 2025 dos tercios de la humanidad
sufrirán la falta de este recurso.
En el siglo XX su consumo aumentó siete veces, en tanto
que la población del planeta creció un
total de 3.7 veces, indicó, tras precisar que ante el nivel actual de las
fuerzas de producción, el agua dulce es la mayor riqueza natural y se emplea
con intensidad.
De acuerdo con diversos informes, refirió, en una década
aumentará en 20 por ciento la cantidad de personas en Africa Central que
sufrirán de insuficiencia alimenticia. Ello aunado a que en la actualidad sólo
el 10 por ciento de toda la población de este continente tiene suficiente agua.
En su oportunidad, el gerente de Planeación Hidráulica de
la Comisión Nacional del Agua, Juan Carlos Valencia, explicó que la
disponibilidad del líquido per cápita
en el sureste de México es siete veces mayor a la del centro, norte y noreste
del país.
En la república, apuntó, se ocupan alrededor de 72 mil
millones de metros cúbicos de agua al año. De ese total, el sector agropecuario
utiliza casi el 80 por ciento, el abastecimiento público el 13, y la industria
el orden del 10 por ciento, entre otros usos.
Añadió que el 65 por ciento del total de escurrimientos
en los ríos se presenta en la zona sur, tras precisar que los acuíferos son
propiedad de la nación.
Finalmente, Anthonie Clarke,
del Polaris Institute de Ottawa,
Canadá, aseveró que Estados Unidos puede ser considerado ya como un país
“sediento”, pues cada vez agota su líquido potable.
Destacó que en sitios
específicos como Arizona, California, Kansas y Chicago, ya existen problemas al
respecto, pero en Texas está latente el riesgo de que todas las fuentes
acuíferas se sequen.
-o0o
Foto 01
La especialista
Valentina Prudnikova, de la Universidad Estatal de Moscú, Rusia, aseveró en la
UNAM que más de dos mil millones de personas en 80 países sufren de un déficit
absoluto o crónico de agua.
Foto 02
Los especialistas
Valentina Prudnikova y Juan Carlos Valencia participaron en el Seminario
Internacional “Recursos Naturales Estratégicos: los Hidrocarburos y el Agua”,
organizados por el CISAN de la UNAM.
Foto 03
AnthonieClarke, del Polaris Institute de Ottawa, Canadá, aseveró en la UNAM que en Estados Unidos se empieza a agotar el líquido potable, por lo que puede considerarse como una sociedad “sedienta”.