Boletín UNAM-DGCS-419
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de foto al final del boletín
FIRMAN LA UNAM Y EL
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA UN CONVENIO DE COLABORACIÓN
·
Se formarán enfermeras en el área psiquiátrica
·
Uno de cada cuatro mexicanos tendrá un problema de salud mental a lo
largo de su vida
La UNAM y el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” firmaron un convenio de colaboración en programas de posgrado para la formación de enfermeras especialistas en psiquiatría, pues se estima que uno de cada cuatro mexicanos tendrá un problema de salud mental durante el transcurso de su vida.
Al suscribir el convenio, el
secretario general de la UNAM, Enrique del Val Blanco señaló que para esta casa
de estudios es fundamental la vinculación con la sociedad y la alianza con las
instituciones de gran calidad para conjuntar esfuerzos a favor de México.
En la sede del Instituto,
afirmó que la enfermería es una de las carreras con gran futuro, que
prácticamente garantiza a los egresados obtener empleo, en el país o en el extranjero,
y de la cual se espera una gran
demanda.
Por ello, y en su constante
búsqueda por la calidad, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO)
de la UNAM hace esfuerzos por vincularse con los diferentes institutos de
salud, con el objetivo de brindar una mejor capacitación a sus alumnos, señaló.
Por su parte, el director de
la ENEO, Severino Rubio Domínguez, expresó que es una necesidad impostergable
para el presente y el futuro contar con especialistas en el campo de la salud mental.
Por ello, agregó, el convenio
con el Instituto Nacional de Psiquiatría es un factor que garantiza la calidad
de su formación, y también se aspira a realizar investigación de alto nivel.
En su oportunidad, el Director
del Instituto Nacional de Psiquiatría, Gerhard Heinze Martin, resaltó que
el posgrado en enfermería de salud
mental es necesario para la nación, si
se consideran los resultados de las encuestas realizadas por el
organismo que encabeza, las cuales muestran el aumento de padecimientos de
salud mental, como son los psiquiátricos, el alcoholismo, el consumo de drogas
psicotrópicas o de abuso, y el tabaquismo.
Por ello, continuó, debe
hacerse una labor muy importante en el ámbito de la enfermería, para que los
egresados estén formados para enfrentar la problemática de la población que
padece este tipo de enfermedades.
Por lo que el convenio
reforzará notablemente la alianza entre
el Instituto y la ENEO.
Recordó que se trabaja
estrechamente con la UNAM desde hace décadas
y su apoyo en pregrado, posgrado, maestría y doctorado ha sido
relevante, tras resaltar que el fundador del Instituto, Ramón de la Fuente
Muñiz, se planteó la necesidad de crear la especialidad de enfermería en el
área de psiquiatría y salud mental.
A su vez, la jefa de la
División de Posgrado de la ENEO, Rosa
Amarilis Zárate Grajales, agradeció el apoyo para el diseño curricular del plan
de estudios, el cual, subrayó, ya se
encuentra en el Consejo Académico de Área, para ser sometido al Consejo Técnico
de la Escuela.
Precisó que este trabajo es
observado por la Organización Mundial y la Panamericana de la Salud “para que
este proyecto educativo se convierta en una estrategia de formación de
enfermeras para América Latina”.
En el convenio, que tendrá una
vigencia de cuatro años, ambas partes manifiestan su disposición a
realizar y fortalecer actividades
conjuntas para mejorar la calidad de la
atención y de la enseñanza de la enfermería.
El objetivo central es
establecer las bases generales bajo las cuales se conjugarán esfuerzos y
recursos en los programas de posgrado para la formación de especialistas en el
área de psiquiatría.
Asimismo, ambas instancias se comprometen a colaborar en
actividades de educación continua para
capacitación, actualización, así como superación académica de su personal.
Convinieron en utilizar los
servicios del Instituto como campo de experiencia práctica para alumnos de la
ENEO en el nivel posgrado, así como establecer estancias para la actualización
docente de esa dependencia universitaria.
También, se instrumentarán
programas específicos de atención a la comunidad; se elaborarán proyectos de
investigación en el área de la
enfermería psiquiátrica, y la UNAM, a través de la ENEO, colaborará en la actualización
de los actores involucrados, mediante los programas de educación continua con
que cuenta.
Por su parte, el Instituto
ofrecerá apoyo para la utilización de aulas, material audiovisual, biblio
hemerográfico y bancos de datos, al tiempo que ambas instituciones proporcionarán espacios para difusión y promoción académica y
educativa para la población.
Para la ejecución de las
actividades descritas, se elaborarán
planes anuales de trabajo. Así, se integrará
la plantilla de apoyo académico del Instituto, con personal de enfermería
que se responsabilizará de la enseñanza teórica y clínica requerida por los
estudiantes durante su práctica en los
servicios de esa entidad.
Se fortalecerán los estudios
de Posgrado de Enfermería del Plan Único de Especialidades, para los cuales el
Instituto se podrá constituir como sede, para establecer el sistema de
enseñanza tutorial en el área específica.
Otro aspecto es el desarrollo
de estancias académicas en la dependencia, en el área de la enfermería
psiquiátrica, y finalmente se buscarán y promoverán apoyos financieros intra y
extrainstitucionales para la realización de proyectos conjuntos y de
contribución para fines comunes.
-o0o-
Foto 01
El secretario
general de la UNAM, Enrique del Val, y
el director del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”,
Gerhard Heinze Martin, previo a la firma de un convenio de colaboración entre
ambas instituciones.
Foto 02
La UNAM y el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” signaron un convenio referido al posgrado en enfermería psiquiátrica. Encabezaron la firma Enrique del Val y Gerhard Heinze Martin.