Boletín UNAM-DGCS-415
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de foto al final del boletín
RECIBE CLEMENTE RUIZ DURÁN EL DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA UABC
·
La Universidad Autónoma de Baja California reconoce la destacada
trayectoria del profesor de la Facultad de Economía de la UNAM
·
El galardonado aseguró que las regiones y su gente dan fortaleza al país
·
Los mexicanos en Estados Unidos producen para esa nación 900 mil
millones de dólares al año
Clemente Ruiz Durán, profesor
de la Facultad de Economía de la UNAM, recibió el Doctorado Honoris Causa por
la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en reconocimiento a su
destacada trayectoria académica.
Con este grado honorario, esa
institución educativa distinguió –en una ceremonia efectuada en el Teatro
Universitario “Rubén Vizcaíno Valencia”, del campus Tijuana de esa Universidad–
no sólo el trabajo de investigación en materia de desarrollo regional realizado
por el galardonado, sino su labor en la formación de recursos humanos.
En entrevista, Ruiz Durán
aseguró que las regiones y su gente dan hoy fortaleza al país. Poco a poco se
han formado núcleos de conocimiento en todo el territorio nacional, como las
universidades públicas, semilleros de nuevas dinámicas para el crecimiento
local.
Recordó que México vivió,
durante todo el siglo XX, bajo la perspectiva de que el gobierno federal debía
impulsar las políticas de promoción económica. Pero luego de la crisis de los
ochenta las entidades se encontraron con recortes en su presupuesto y en los
recursos destinados al fomento.
Decidieron que ellas también
podían desarrollar sus propias directrices en este campo. Así ocurrió a partir
de esa década y la siguiente, cuando se crearon las secretarías de Desarrollo
Económico en cada uno de los estados.
Esta situación generó una
nueva perspectiva sobre el crecimiento, porque las localidades se convirtieron
en un nuevo mosaico de diferentes formas de entender el país. Surgieron zonas
que aprendieron a valerse por sí mismas, añadió.
“En los últimos años –señaló–
he tratado de entender cómo tiene lugar este desarrollo local y de qué manera
las formas productivas se enlazan con ese proceso”.
Asimismo, el doctor Ruiz Durán
analiza los efectos de la integración de México a la América del Norte. “Las
investigaciones han permitido detectar que la migración de mexicanos a Estados
Unidos no representa de forma necesaria un beneficio, a pesar del envío de
remesas”.
Los connacionales en la Unión
Americana mandan 15 mil millones de dólares cada año, y producen el 8 por
ciento del Producto Interno Bruto norteamericano. Es decir, si trasladan esa
cantidad es porque producen para esa nación muchos miles de millones más.
Este trabajo pretende promover
un nuevo entendimiento de la relación con los vecinos norteños que, en efecto,
es benéfica, pero el mayor provecho lo obtienen ellos. Sugirió, entonces, una
mayor inversión para aplicar los recursos propios y el talento de sus
residentes, para ser un país más rico y próspero.
Ruiz Durán tiene una tercera
línea de investigación, realizada en conjunto con el Banco Mundial, sobre cómo
lograr que las personas puedan acceder al sistema financiero. El estudio trata
de entender quiénes son los “desbancarizados” y el porqué de su situación.
Recordó que en México un 25
por ciento de la población tiene acceso a los créditos bancarios, mientras que
en los países industrializados el 75 por ciento cuenta con esa posibilidad. “La
necesidad existe y tenemos que ver la forma de cambiar y no permitir que la
gente quede marginada del desarrollo”, aseveró.
Una cuarta línea de trabajo es
promover, en conjunto con el Centro de Desarrollo Empresarial de la Facultad de
Economía, que los estudiantes de servicio social ayuden a las pequeñas y
medianas empresas de la zona periférica de la Ciudad de México, para que entren
en una dinámica de crecimiento.
Clemente Ruiz Durán expuso,
además, que México ya no puede fundamentar su competitividad en los bajos
salarios. “La gente gana poco y no puede comprar, por lo que no hay mercado
interno”. Cada vez es más necesario basarse en la formación de recursos
humanos. La Universidad Nacional ha tenido el acierto de fomentar esas acciones
en provincia, lo que sin duda ayudará a toda la república.
El país es perfectamente
viable, aseguró, no obstante ciertas muestras de desánimo: “Los mexicanos hemos
enfrentado retos y nunca nos hemos amilanado frente a los grandes problemas.
Este no es momento para dejarnos llevar por el pesimismo”.
Finalmente, refirió que
recibir el Doctor Honoris Causa por la
UABC es satisfactorio. “Los académicos sentimos que vale la pena el esfuerzo,
en términos de que se reconoce nuestro trabajo. De esta manera, tenemos la
seguridad de que lo que hacemos se escucha, se toma en cuenta y ayudamos para
impulsar el desarrollo nacional”, concluyó.
--o0o--
Foto 01
Clemente Ruiz
Durán, profesor de la Facultad de Economía de la UNAM, recibió el Doctorado Honoris
Causa por la Universidad Autónoma de Baja California, en reconocimiento a su
destacada trayectoria académica.
Foto 02
El economista universitario Clemente Ruiz Durán fue galardonado por sus investigaciones sobre desarrollo regional, integración a la América del Norte, el acceso a los servicios financieros y la ayuda a las pequeñas y medianas empresas.