Boletín UNAM-DGCS-357
Palacio de Minería
Jorge Islas |
Jorge Islas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
·
El rector Juan Ramón de la
Fuente entregó distinciones al Mérito Universitario a 218 académicos por
cumplir 35 y 50 años de servicio a la institución
·
Fueron reconocidos como
eméritos tres investigadores y un profesor
·
Héctor Fernández Varela y
Alfredo Adam Adam, recibieron reconocimiento por conclusión de su encargo en la
Junta de Gobierno
·
Ante cualquier
provocación, “responderemos con la ley en la mano”, dijo el Abogado General de
la Universidad Nacional
Durante la ceremonia del Día del
Maestro, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, entregó distinciones al
Mérito Universitario a 218 profesores e investigadores que cumplieron 35 y 50 años de labor académica, así como el
reconocimiento que los acredita como eméritos a tres investigadores y un
profesor, quienes han destacado en los ámbitos de la investigación, docencia y
extensión de la cultura.
Asimismo, otorgó
reconocimientos a dos miembros de la Junta de Gobierno que concluyeron su
encargo: Héctor Fernández Varela y Alfredo Adam Adam.
En el patio principal del
Palacio de Minería, el Abogado General de la UNAM, Jorge Islas, afirmó que
cuando a la Universidad le va bien, le va bien a la sociedad y a México, para
eso fue creada la institución y para eso debe tener sentido de orden público y
social. Por ello, es inadmisible, lamentable, suspicaz y reprochable que en
estos estados de crecimiento y estabilidad, grupos ajenos estén interesados en
agredirla en diferentes aspectos y manifestaciones.
Se trata, recalcó, de grupos
que se esconden bajo la clandestinidad, que operan con amagos violentos,
agresivos y lesivos.
Advirtió que ante cualquier
provocación “responderemos con la ley en la mano, respetando derechos y
denunciando con firmeza abusos, arbitrariedades y agresiones. Lo peor que nos
puede suceder es permitir espacios de impunidad, pasividad o negligencia”,
resaltó.
Aseguró que frente a los
nuevos escenarios que se presentan, la
Universidad Nacional continuará rigiéndose bajo los mismos ideales y valores
que la han caracterizado: pluralidad, respeto, diversidad y libertad para
salvaguardar lo que nos ha sido heredado por los universitarios.
Dentro del ámbito de la
autonomía de organización, administración y gobierno, puntualizó, la
Universidad tiene procedimientos e instancias para resolver conforme a su
propia legislación, con medidas correctivas y disciplinarias, actos que
perturben la adecuada conducción institucional de esta casa de estudios, pues
el monopolio de las acciones coercitivas y punitivas corresponden a los
gobiernos en sus distintos niveles de competencia federal y local.
Ante la Junta de Gobierno, el
Patronato Universitario y el Cuerpo Directivo Académico, dijo que se requiere
que la ley sea observada, respetada y cumplida. El Estado de derecho se ha concebido
como la limitación del poder discrecional del gobernante, pero también como el
imperio de la ley para que quienes desafían el orden social sean sometidos a
procesos legales para enfrentar la justicia.
El abogado general recordó que
la autonomía universitaria, desde que fue concebida, no implica anarquía o
ausencia de autoridad, es decir, no es extraterritorialidad, es “la oportunidad
para organizarnos como la institución pública del Estado, en el Estado y para
el Estado. Nunca fuera del Estado”, como lo prevé la ley.
La UNAM tiene historia,
identidad, principios, filosofía, fuerza, prestigio, credibilidad y un
liderazgo sólido para permanecer en el contexto nacional e internacional como
una de las universidades públicas más importantes y representativas del
desarrollo humano.
Luego de destacar que al ser
la Universidad Nacional la institución que mayor investigación realiza y la que
tiene mayor número de estudiantes, Jorge Islas señaló que es la instancia del
Estado mexicano que tiene el compromiso de formar y preparar a las nuevas
generaciones de profesionistas, quienes tendrán la responsabilidad de
satisfacer los requerimientos y demandas del país.
La docencia universitaria,
subrayó, contribuye en cantidad y calidad a la conformación del gran capital
humano que México requiere.
La educación, añadió, es la
palanca fundamental para el desarrollo, la estabilidad y el crecimiento, tarea
en la que el docente contribuye a enfrentar los nuevos retos y desafíos con la
formación de una nueva generación de universitarios altamente competitivos,
respetados y comprometidos.
Recibieron reconocimiento por
su emeritazgo –diploma y fistol–, aprobado por el Consejo Universitario, los
investigadores de los institutos de investigaciones Sociales, Roger Bartra
Muria; Bibliográficas, José Pascual Buxó, e Históricas, Álvaro Matute Aguirre,
así como el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Octavio
Rodríguez Araujo.
A nombre de los investigadores
y el profesor eméritos, Álvaro Matute subrayó que el lema de la UNAM “por
mi raza hablará el espíritu” plantea una unidad superior alejada del
conflicto. Sin embargo, la historia de la Universidad es pródiga en intentos
de escisión, “no se ha querido que el espíritu hable por la raza”.
Entonces, preguntó “¿a quién
conviene silenciarla, por qué tanto empeño en ella, por qué dejar sin voz a
quienes buscan y encuentran el beneficio de los mejores bienes espirituales, a
quién molesta el ejercicio de la libertad plena que la Universidad realiza en
sus tareas?
Expuso que quienes ejercen la
intolerancia procuran evitar que la institución desarrolle su realización
espiritual, su misión de sublimación de la raza cósmica. No ha habido década
cuyo balance resulte exclusivamente blanco, hay referentes que quedan en la
memoria universitaria como los momentos en los que se aproxima a su reducción y
la grandeza surge después, porque siempre han habido voces defensoras del
espíritu universitario, concluyó.
-oOo-
Foto 1
La Universidad
Nacional reconoció la trayectoria académica de profesores e investigadores que
cumplieron 35 y 50 años de servicio en esta casa de estudios.
Foto 2
Cuando a la
Universidad le va bien, le va bien a la sociedad y a México, aseguró Jorge
Islas, abogado general de la institución, durante el acto en que se reconoció a
los profesores de esta casa de estudios.
Foto 3
Alvaro Matute,
René Millán, Roger Bartra, Olga Hansberg, Juan Ramón de la Fuente, Julio
Millán, José Pascual Buxó y Vicente Quirarte, en el acto donde se reconoció la
trayectoria académica de 218 profesores de la UNAM.
Foto 4
En el Palacio de
Minería, el rector Juan Ramón de la Fuente felicita a uno de los académicos que
recibió el reconocimiento al mérito universitario por 35 años como profesor de
esta casa de estudios.
Foto 5
En la UNAM siempre
ha habido voces defensoras del espíritu universitario, dijo Álvaro Matute
a nombre de los tres investigadores y un profesor que recibieron el reconocimiento
que los acredita como eméritos