Boletín UNAM-DGCS-345
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de foto al
final de boletín
MÉXICO DEBE
MODIFICAR SU VISIÓN MACROECONÓMICA O TOMARÁ EL RUMBO DE ARGENTINA
Nuestro país debe modificar su visión macroeconómica y
debe incluir variables como empleo, salario, distribución del ingreso, consumo
e inversión, además del control de la inflación y del tipo de cambio, con ello
no tomará el rumbo de Argentina, donde durante diez años se afectó al sector
productivo, advirtió Enrique Dussel Peters, de la División de Estudios de Posgrado
de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.
Al dictar la conferencia “La competitividad en México:
conceptos, condiciones y propuestas”, el profesor universitario señaló que la
globalidad de ninguna manera funciona sin una visión de estabilidad, para
contender en el mediano y largo plazo.
Precisó que la nación no crece, y el sector productivo de
la economía real no aguanta este paso. “La situación es verdaderamente
dramática, porque cayó el empleo de la maquila en un 25 por ciento en tres
años, y el de la manufactura en un 17 en el mismo periodo. No hay financiamiento empresarial, pues descendió
en 80 por ciento de 1994 al 2003.
Por otro lado,
expuso que más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas dependen
de importaciones temporales, y del restante 20 por ciento, más de la mitad son petroleras.
Por ello consideró que es necesario incentivar al sector
que vende al exterior ya establecido en México, para que verdaderamente se
integre a la dinámica internacional.
Dussel Peters ejemplificó que en el sector electrónico,
concretamente en las computadoras de manufactura mexicana, se compra el 99.6
por ciento de sus componentes, lo que pone al país en una situación de
vulnerabilidad ante sus proveedores, concluyó.
-o0o-
foto 1
Enrique Dussel, de la División de
Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM, indicó que en
el sector electrónico, concretamente en las computadoras de manufactura
mexicana, se compra el 99.6 por ciento de sus componentes, lo que pone al país
en una situación de vulnerabilidad ante sus proveedores.
foto 2
El economista universitario Enrique
Dussel Peters subrayó que la globalidad de ninguna manera funciona sin una
visión de estabilidad, para contender en el mediano y largo plazo.