Boletín UNAM-DGCS-327
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
·
René Drucker Colín, coordinador de la
Investigación Científica, llamó a la comunidad universitaria en general a
participar en la consecución de este objetivo
·
Con la aprobación de la Cámara de Diputados
de destinar el uno por ciento del PIB para ciencia y tecnología, se abren
nuevas posibilidades para ese campo
·
El director del IE, Héctor Arita Watanabe,
rindió su Informe de Actividades Académicas 2003
El coordinador de la
Investigación Científica de la UNAM, René Drucker Colín, convocó a la comunidad
del Instituto de Ecología y a la de ese
Subsistema en general, a crear un proyecto de largo plazo que beneficie a la
sociedad. El trabajo de los investigadores es un bien público, destacó, por lo
que se requiere fortalecer las distintas áreas.
Luego de que el director del
Instituto de Ecología, Héctor Arita Watanabe, rindió su Informe de Actividades
Académicas 2003, Drucker Colín resaltó que ante las posibilidades que se abren
para la ciencia y la tecnología con la aprobación de la Cámara de Diputados de
destinar el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a ese rubro, los
exhortó a trabajar de manera conjunta con otras entidades, para crear proyectos
de investigación de largo aliento.
Comentó que es la primera vez
en la historia del país, en que la Cámara Baja expresa su preocupación por un
tema de esta envergadura, y consideró fundamental que se les haya reconocido
como aspectos estratégicos para la nación.
Se requieren más programas
institucionales, nacionales y prioritarios, en los que participen las distintas
instancias de la UNAM, para que tengan mayor impacto y mejor vinculación con la
sociedad
Drucker Colín felicitó a la
comunidad del Instituto de Ecología por su desempeño, al aseverar que es un
orgullo para la Universidad Nacional contar con una dependencia de esta
calidad, categoría y producción científica.
Ejemplo de ello, dijo, son los
constantes reconocimientos que sus miembros reciben cada año, por lo que les
pidió continúen con este importante esfuerzo.
Añadió que la calidad de su
trabajo es indudable, sobre todo en lo referente a su relación con la
colectividad. Esta tarea, sostuvo, debe mantenerse hasta alcanzar el impacto
que requiera esta casa de estudios, el Subsistema de la Investigación
Científica y el Instituto de Ecología.
Por su parte, Héctor Arita
afirmó en su informe de Actividades Académicas 2003, que a pesar de ser el
instituto más pequeño, con sólo 40 investigadores, el IE tiene presencia en
todos los ecosistemas del país, desde los desiertos de Sonora, las cuevas de
Yucatán, las montañas del centro de México, y las selvas del sur del país y del
Pacífico.
Por su producción científica,
la calidad de sus resultados y la difusión en las revistas de mayor prestigio,
indicó, el IE ha alcanzado madurez en lo referente a ciencia básica en su
materia.
La entidad universitaria,
recalcó, tiene los recursos humanos requeridos, con investigadores y técnicos
académicos del más alto nivel, y todos los elementos para lograr la cada vez
mayor participación en la solución de los desafíos actuales.
Con técnicas modernas y de
vanguardia, nuevos sistemas de formación geográfica y algoritmos para hacer
análisis regional, continental y
global, manifestó, el Instituto desarrolla sus distintos proyectos.
Además, agregó, se abarca una
importante gama de sujetos de investigación, desde bacterias microscópicas,
virus, hongos patógenos, insectos y todo tipo de plantas y vertebrados, entre
otros.
Así, aseguró Arita Watanabe,
el IE cumple cabalmente con sus tres funciones principales: generación de
información científica de alta calidad, formación de recursos humanos y
vinculación con la sociedad.
Informó que en este año
trabajarán en la elaboración del plan de desarrollo a largo plazo del
Instituto, lo que permitirá proyectar el crecimiento moderado y racional en el
número de investigadores y en infraestructura, para mantener el alto nivel
académico que lo ha caracterizado y pueda incrementar su presencia e impacto en
la solución de las grandes problemáticas del país, al elevar la tasa de
producción del personal calificado en las áreas ecológicas.
-oOo-
FOTO 01
Ante el coordinador de la
Investigación Científica de la UNAM, René Drucker Colín, el director del
Instituto de Ecología, Héctor Arita Watanabe, rindió su Informe de Actividades
Académicas 2003.
FOTO 02
Héctor Arita
Watanabe, director del Instituto de Ecología de la UNAM, rindió su Informe de
Actividades Académicas 2003, donde dijo que con sólo 40 investigadores el IE
tiene presencia en todos los ecosistemas del país.