Boletín UNAM-DGCS-321
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN EL PAÍS
·
Son uno de los principales retos
en el campo de la salud, aseguró José Narro Robles,
director de la Facultad de Medicina de la UNAM
·
El
tabaquismo, obesidad, vida sedentaria y una dieta inadecuada actúan a favor del
desarrollo de estos padecimientos
·
Se inauguró
el Simposio Internacional de Enfermedades Cardiovasculares en Honor del doctor
Ignacio Chávez
Las enfermedades cardiovasculares son la primera
causa de muerte en el país, por lo que la atención de sus causas representa uno
de los principales retos en el campo de la salud, señaló José Narro Robles,
director de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Al
inaugurar el Simposio Internacional de Enfermedades Cardiovasculares en Honor
del doctor Ignacio Chávez, que se lleva
a cabo en el Auditorio Dr. Alberto Guevara Rojas de la FM, apuntó que la
población adulta que empieza el proceso de envejecimiento y los adultos mayores
de 65 años son la más afectados por infartos, accidentes cerebro vasculares,
hipertensión y cardiopatías.
Este
tipo de padecimientos, abundó, por su impacto directo en la salud y por lo que
se invierte en servicios médicos especializados, es uno de los grandes enemigos
a vencer.
El
tabaquismo, obesidad, vida sedentaria y
una dieta inadecuada son factores que actúan a favor del desarrollo de las
enfermedades cardiovasculares. Indicó que cuando todos estos elementos previos
y condicionantes se suman y multiplican, el riesgo es mucho más alto. De ahí
que la respuesta de la medicina sea la prevención.
“Las afectaciones cardiovasculares en nuestro medio y
en muchas otras latitudes del mundo son uno de los grandes desafíos para la
salud de las sociedades”, advirtió. De tal forma que este simposio es una
oportunidad para discutir los avances en materia del conocimiento básico y
clínico.
Calificó
de indisoluble la relación entre el Instituto Nacional de Cardiología (INC) Ignacio
Chávez y la UNAM. Se trata de un vínculo de siempre, porque su fundador fue un
extraordinario universitario y representa para los médicos de la FM y los
profesionales de la medicina mexicana uno de los grandes ejemplos.
El
enlace de la cardiología con la FM es absoluto. Dicha situación se dio primero
con el Hospital General de México y
posteriormente con el INC. En la FM y en la Universidad nos hemos visto
beneficiados con esta simbiosis, en donde el personaje que articuló fue el
doctor Chávez, destacó.
En la ceremonia inaugural, Fause Attié Cury, director
del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio
Chávez, recibió una distinción de la Academia Internacional de Ciencias
Cardiovasculares.
También fueron reconocidos por la academia Daniel
Villarreal, profesor y Jefe de la División de Cardiología del Upstate Medical
University, Syracuse, Nueva York, y Bruce McMannus, director del Instituto de
Salud Circulatoria y Respiratoria (CIHR), Canadá.
Cabe señalar que el Simposio Internacional de
Enfermedades Cardiovasculares en Honor del doctor Ignacio Chávez, fue organizado de manera conjunta
por la Academia Internacional de Ciencias Cardiovasculares, el Instituto
Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y la Facultad de Medicina de la UNAM.
-0o0-
Foto 01
Aspecto de la
inauguración del Simposio Internacional de Enfermedades Cardiovasculares en
Honor del doctor Ignacio Chávez. Ahí se distingue al director de la Facultad de
Medicina de la UNAM, José Narro Robles.
Foto 02
José Narro Robles, director de la Facultad de Medicina de la UNAM, entrega uno de los reconocimientos con que la Academia Internacional de Ciencias Cardiovasculares premia a los mejores investigadores en este campo.