Boletín UNAM-DGCS-306
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de Fotos al
final del boletín
Por su trabajo en el campo de la ecología en temas como la
interacción planta-animal y los problemas de conservación biológica, Rodolfo
Dirzo, investigador del Instituto de Ecología
(IE) de la UNAM, ingresará a la Academia Nacional de Ciencias (ANC) de
Estados Unidos.
Este órgano académico, que desde 1863 asesora a la
Casa Blanca por orden del Congreso norteamericano, a lo largo de catorce
décadas ha conformado un selecto grupo de mil 949 miembros, entre los cuales
hay 180 ganadores del Premio Nobel.
Al respecto, el investigador universitario aclaró
que su ingreso a la ANC es una oportunidad para ventilar en ese foro, los
problemas ecológicos de naciones como la nuestra.
Además tendrá la posibilidad de proponer la
publicación de investigaciones en la prestigiosa revista de esa Academia; al
tiempo que permitirá incrementar el vínculo entre la Universidad Nacional y la
Academia Mexicana de Ciencias.
El actual coordinador de Docencia y Formación de
Recursos Humanos del IE, señaló que México es uno de los países biológicamente
más importantes en el ámbito global, por la riqueza de sus ecosistemas, que
abarca desde desiertos hiperáridos, vegetación alpina y manglares, hasta selvas
exuberantes.
En la República Mexicana hay 32 tipos de vegetación
distintos, una vasta acumulación para un país de casi dos millones de
kilómetros cuadrados. Reveló que debe haber alrededor de 25 mil especies de
plantas, un 10 por ciento de la flora del planeta, calculada en 250 mil
variedades. Además, somos el hábitat más importante de anfibios y
reptiles.
Así, nuestra nación biológicamente es un tesoro, lo
cual “es un privilegio, pero también una alta responsabilidad”; sobre todo si
se toman en cuenta las tasas de deforestación promedio por año.
Lo anterior, aseguró, demanda especialistas
abocados a resolver este tipo de problemas: “Realmente es insuficiente la
formación de biólogos; que disminuye cuando se especializan como ecólogos y de
ellos los que derivan en conservación. Hay menos profesionales de los que el
país demanda”.
En este sentido, consideró, el premio reconoce a
los estudiantes y profesores de la UNAM, del IE, pero sobre todo, a la ecología
en sí. Significa que ese campo “alcanzó los estándares de la ANC”.
También, subrayó, representa un ejemplo de lo que
se puede lograr en México; refleja el esfuerzo realizado para educar a la
población. “Toda mi formación básica la cursé en escuelas públicas, en la
preparatoria del estado, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos,
donde tuve apoyo para hacer un posgrado”, reconoció.
Por último, destacó que mientras la sociedad entera no aprecie
el valor de la investigación científica y de lo que “está en juego al no contar
con un plan, esquema, estructura científica sólida, existe un riesgo para la
nación”. Por eso la divulgación es tan importante.
Rodolfo Dirzo se suma a la lista de mexicanos distinguidos
por esa institución, como Emilio Rosenblueth, Manuel Peimbert, Miguel León
Portilla, Linda Manzanilla, José Sarukhán, Luis Herrera Estrella, Mario Molina,
Ricardo Miledi y Jorge Durand.
Cursó Biología en la Universidad Autónoma del
Estado de Morelos. Su tesis de licenciatura, elaborada en el Instituto de
Biología (IB) de la UNAM, incluyó un análisis de la vegetación de la cuenca del
río Balsas.
La maestría y el doctorado en Ecología los realizó
en la Universidad de Gales, Gran Bretaña. Los trabajos que sustentaron ambos
grados versaron sobre aspectos ecológicos y la evolución de las relaciones
entre plantas y animales herbívoros.
Ha fungido como investigador del IB y de la
Estación Biológica de Los Tuxtlas, de donde fue director. Llevó a cabo
estancias sabáticas en el Jardín Botánico de Missouri, Estados Unidos; en la
Estación Biológica Doñana, España, y en la Universidad del Norte de Arizona, EE
UU.
Profesor de la UNAM y de otras universidades de
México, Costa Rica, Puerto Rico, Chile, de la Nacional de Colombia, y del Norte
de Arizona, dirigió 30 tesis de licenciatura, cinco de maestría y ocho de
doctorado.
Publicó 55 artículos internacionales, 51 capítulos
de libros, 21 trabajos de divulgación y ha escrito o editado siete textos. Su
trabajo ha recibido mil 16 citas.
Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, del
Sistema Nacional de Investigadores y de la Sociedad Ecológica de América,
además del Comité Científico del Programa Internacional de la Biosfera y
Geosfera.
-oOo-
Foto 01
Rodolfo Dirzo,
investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, ingresará a la Academia
Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Foto 02
El investigador de la UNAM Rodolfo Dirzo fue
seleccionado para ingresar a la Academia Nacional de Ciencias de Estados
Unidos, que a lo largo de 14 décadas ha conformado un selecto grupo de 1949
miembros.