Boletín UNAM-DGCS-303
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de Fotos al
final del boletín
Frente a la actual descomposición política de partidos
y gobiernos, las universidades y el sistema educativo en su conjunto deben
contribuir a la formación de un nuevo perfil de los ciudadanos, que tenga la
orientación clara y definida hacia un proyecto nacional, cultural, universal,
humano, sustentable, democrático, justo
e igualitario, afirmó Axel Didriksson,
director del Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU).
En México el panorama político es “duro e
increíble”. El descrédito de los partidos y la corrupción vulnera a la
ciudadanía, expresó al inaugurar el Coloquio Educación y Ciudadanía: identidad,
igualdad y valores cívicos en el Auditorio de la Unidad Bibliográfica de la
UNAM, y agregó que debe hacerse una reflexión seria respecto de la construcción
de la sociedad civil para apuntalar ideas que permitan cambiar lo que está
ocurriendo.
Consideró que no estamos frente a un proceso de
transformación, sino de descomposición o de ingobernabilidad, “en una condición
en donde la confianza de la población y el sustento de políticas, valores y condiciones
bajo las que se organizan las instituciones, se está perdiendo”.
Didriksson señaló que al comenzar el nuevo siglo,
había una suerte de esperanza en que la educación y la ciencia serían paradigmas sobre los cuales las nuevas
relaciones sociales y económicas se desarrollarían, pero “nos encontramos con que los primeros años, se relacionaron
más con las guerras, la agresión brutal, infame y deshumanizada, con un uso de la tecnología encaminado hacia la
destrucción.
Por su parte, Silvia Conde, asesora del Instituto
Federal Electoral y de la Organización
de Estados Iberoamericanos, consideró necesario reivindicar la política, y por
ello urgió a promover entre la niñez y la juventud el mejor conocimiento de las
acciones de gobierno, aprecio por la
democracia, confianza en las instituciones e
interés por los asuntos públicos.
Opinó que en América Latina existe una cultura política precaria, crisis de valores e
institucional, y empobrecimiento. Ante ello
es necesario fortalecer a la
sociedad civil, construir contrapesos al poder, así como exigir eficacia
política.
En este sentido, agregó, es primordial formar una ciudadanía que busque transformar
el entorno. Por eso, deben constituirse sujetos que ejerzan el poder político y democrático, y posean una ética
basada en principios derivados de los derechos humanos, con solidaridad y
responsabilidad pública, comprometidos
con la defensa de la diversidad.
Al dictar la conferencia “Educación para la paz,
los derechos humanos de la ciudadanía: tendencias y huellas del camino andado”,
Conde aseveró que es necesario repensar
los enfoques de la educación y romper con el civismo acartonado,
formalista y sin referentes reales.
Al referirse a la educación para la paz, aseveró que ésta enfatiza los procesos de
resolución no violenta de conflictos, como la negociación y mediación, y promueve la cooperación por
encima de la competencia, con el desarrollo de actitudes solidarias y la no
violencia activa.
Por otra parte mencionó que el aprendizaje sobre los
derechos humanos emergió como respuesta a los abusos cometidos por los
gobiernos dictatoriales, sobre todo de América Latina.
Aseveró que la recomposición unipolar del mundo
marca una tendencia hacia la
democratización de los gobiernos y las
sociedades, con lo que se privilegia una formación en ese sentido, cuyo
propósito es consolidar aspectos político-sociales. Otro enfoque importante es
la construcción de identidades de género, incluyentes, flexibles y al margen de
estereotipos, concluyó.
-o0o-
Axel Didriksson,
director del Centro de Estudios sobre la Universidad, inauguró el Coloquio Educación y Ciudadanía: identidad, igualdad y valores
cívicos, en el Auditorio de la Unidad Bibliográfica de la UNAM.
Silvia Conde, asesora del IFE, consideró necesario
reivindicar la política, durante su participación en el Coloquio Educación y
Ciudadanía: identidad, igualdad y valores cívicos, realizado en la UNAM.
Aspecto del público asistente al Coloquio Educación y Ciudadanía: identidad, igualdad y valores cívicos, efectuado en el Auditorio de la Unidad Bibliográfica de la UNAM.