Boletín UNAM-DGCS-296
Ciudad
Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
DESTINA LA UNAM SESENTA MILLONES DE PESOS
ADICIONALES PARA DIFUSIÓN CULTURAL
·
Recursos que junto con una mejor estructura
y la mayor interacción entre sus direcciones fortalecen la Coordinación
·
Se busca lograr mayor acercamiento de la
actividad cultural a la comunidad universitaria
·
Presentan los planes de desarrollo del área
para el periodo 2004-2007
La
Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM se fortalece con una mejor
estructura, mayor interacción entre cada una de las direcciones que la
conforman y un presupuesto adicional de 60 millones de pesos para este año,
destinados a reforzar su gasto de operación y de inversiones, los cuales se
obtuvieron de las economías derivadas
de las medidas de austeridad administrativa.
En
la reunión de planeación de Difusión Cultural, los directores de las
dependencias que conforman este subsistema presentaron ante el rector Juan
Ramón de la Fuente y el coordinador de Difusión Cultural, Gerardo Estrada, sus
planes de desarrollo para el período 2004-2007.
Uno
de los propósitos fundamentales de esta reestructuración es el de acercarse más
a la comunidad universitaria, usando más y mejor los espacios disponibles en
facultades y escuelas, unidades multidisciplinarias y planteles del
bachillerato.
Se
incrementará la oferta de teatro y danza en modalidades como son el teatro
itinerante y el carro de comedias, y la oferta musical tendrá mayor presencia
en los recintos históricos. Incluirá,
además, un programa de ópera de cámara y se mejorará el equipamiento de la Sala
Nezahualcóyotl.
La
Dirección General de Artes Visuales ha iniciado ya el proyecto para construir
un nuevo museo en el Centro Cultural y con la autorización del Patronato
comenzaron las gestiones para adquirir el ECO, espacio diseñado por Mathias
Goeritz.
La
Casa del Lago y el Museo Universitario del Chopo también incrementarán su
oferta cultural. En este último se construirá un espacio adicional que,
preservando íntegramente su estructura original, le permitirá convertirse en un
verdadero museo de arte contemporáneo, único en la ciudad de México.
El
Centro Universitario de Teatro y el Centro Universitario de Estudios
Cinematográficos también serán reforzados y los artistas que ahí enseñan y
estudian tendrán mejores condiciones.
El
CUEC continuará con el programa iniciado hace tres años de Ópera Prima, que ha recibido diversos
reconocimientos por la calidad de las obras producidas.
Asimismo, TV UNAM y Radio Universidad
contarán con mejores instalaciones; se gestiona ya la posibilidad para tener
una salida por vía satelital a través de la red EDUSAT y, más adelante a través
de los sistemas DTH de la República Mexicana para ampliar la cobertura de TV
UNAM. Radio Universidad, por su parte,
incorporará nuevas tecnologías, contará con un transmisor más potente y nuevos
espacios para la programación de frecuencia modulada en el Palacio de la
Autonomía, en el Centro Histórico.
De
manera similar, las direcciones de Publicaciones y Literatura lanzarán nuevos proyectos
editoriales y la Filmoteca UNAM contará con equipos novedosos y reactivará los
cine clubes en las entidades académicas de la Universidad.
La
Coordinación de Difusión Cultural contará además, con el Programa Universitario
de Cultura Alternativa, para desarrollar tareas artísticas experimentales, dar
oportunidad a nuevos talentos y proyectar diversos aspectos de las culturas
emergentes que rescaten valores éticos e incluyan señaladamente la tolerancia a
la diversidad.
Se
trata de un programa dirigido especialmente a los estudiantes de educación
media superior y superior, que reforzará el papel central de la Universidad en
la historia de la cultura vanguardista y de las expresiones culturales no
convencionales.
La
presentación de cada uno de los planes de desarrollo estuvo a cargo de Mónica
Raya, Cuauhtémoc Nájera, Sergio Vela, Graciela de la Torre, Gerardo Kleinburg,
Antonio Vera Crestani, Armando Casas, Ernesto Velázquez, Fernando Álvarez del
Castillo, Hernán Lara Zavala, Iván Trujillo y José Luis Paredes Pacho.
En
su conjunto, las actividades de Difusión y Extensión cuentan para este año con
un presupuesto que rebasa los mil millones de pesos, tal y como lo aprobó el
Consejo Universitario.
- - 0 - -