Boletín UNAM-DGCS-290
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final
del boletín
CUMPLE CIEN AÑOS LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNAM
·
Mantener su excelencia académica, espíritu
de cambio, así como su vocación y compromiso social, retos de esta dependencia
·
Consolida su liderazgo dentro de las
instituciones odontológicas de México
·
Realiza el 65 por ciento de la investigación
nacional en esta disciplina
Edificar una institución innovadora,
amalgamada con el desarrollo científico de vanguardia, éticamente responsable,
receptiva a los cambios académicos e interconectada con las mejores
instituciones dentales del país y del extranjero, son los principales retos que
enfrenta la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM.
En
el marco de los cien años de dicha dependencia universitaria, su director,
Javier de la Fuente Hernández, destacó que al iniciar su segundo siglo de vida,
la Facultad enfrenta nuevos paradigmas.
“Esto
nos compele a ser extraordinariamente competitivos en un mundo globalizado,
creativos ante las restricciones económicas, capaces de alcanzar consensos para
fortalecer nuestra responsabilidad social y vida académica”, indicó durante el
homenaje que se llevó a cabo el auditorio José J. Rojo.
En
el inicio de las actividades por el centenario, que incluyeron la exposición de
antiguo instrumental odontológico y la emisión de una medalla conmemorativa de
plata, el funcionario dijo que estamos ante un momento histórico caracterizado
por cambios exponenciales en descubrimientos científicos, nuevas tecnologías de
la información, distintos patrones de salud y enfermedad, y grandes
transformaciones en los sistemas de organización social.
Estas
condiciones nos obligan a fortalecer nuestras instituciones de enseñanza;
apuntalar el aprendizaje y cómo utilizar los conocimientos en beneficio de la
sociedad, expresó.
Añadió
que la comprensión profunda de estos cambios y sus implicaciones para la
educación, los cuidados de salud, la investigación y el servicio, son vitales
para proyectar a la FO. Se trata de aprovechar lo construido en esos cien años
como pilar de esta ciencia en México.
Todo
ello consolidará su liderazgo, al mantener su excelencia académica, su espíritu
de transformación, respeto a la diversidad de pensamientos, su vocación y
compromiso social, destacó.
Uno
de sus grandes logros es tener tres mil alumnos cursando la carrera,
proporcionar dos mil consultas al día, atender a 40 mil pacientes por año para
su rehabilitación, brindar 180 mil tratamientos anuales y efectuar el 65 por
ciento de la investigación nacional en esta disciplina, concluyó.
En
su oportunidad, Marta Díaz de Kuri, coordinadora del Departamento de Historia
de la FO, recordó a los fundadores de esta disciplina en México. Destacó a
Ricardo Crombé, quien fue uno de los pocos dentistas que había cursado la
carrera en Filadelfia, Estados Unidos. La mayoría, al no haber una escuela
dental en nuestro país, eran autodidactas.
Recordó
que en las primeras décadas del siglo XIX llegaron oleadas de inmigrantes al
territorio, entre los que arribaron muchos especialistas. La odontología era
una profesión nacida en Francia en el Siglo de las Luces y en pleno desarrollo
en Europa y EU. En aquella época era desconocida hasta entonces en nuestra
nación, y poco a poco fue cobrando importancia.
-0o0-
Foto 1
La Facultad de
Odontología de la UNAM celebra su primer centenario con una exposición de
viejos muebles e instrumentos quirúrgicos, utilizados en los albores de esta
ciencia en el país.
Foto 2
Al iniciar su
segundo siglo de vida, la Facultad de Odontología de la UNAM enfrenta retos
como ser extraordinariamente competitiva ante la globalización, creativa por
las restricciones económicas y alcanzar consensos para fortalecer su
responsabilidad social, afirmó su titular, Javier de la Fuente.
Foto 3
Con motivo del centenario de la Facultad de Odontología de la UNAM se emitió una medalla conmemorativa de plata.