Boletín UNAM-DGCS-269
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al final del boletín
GANA ESTUDIANTE DE LA UNAM PREMIO DE ARTE EN POLONIA
·
Rodrigo Velázquez Suárez lo obtuvo en la
séptima Trienal Internacional de Arte Majdanek 2004
·
Se trata de una pieza de gráfica digital que
hace referencia a los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial
Con una pieza de gráfica
digital que hace referencia a los campos de concentración de la Segunda Guerra
Mundial, Rodrigo Velázquez Suárez, estudiante de la Escuela Nacional de Artes
Plásticas de la UNAM, se hizo acreedor al premio del Rector de la Universidad María
Sklodowska Curie en la Ciudad de Lublin, Polonia, otorgado en la séptima
Trienal Internacional de Arte Majdanek 2004.
“Me referí al Holocausto con
una pieza titulada “We aren’t different” (No somos diferentes), porque creo que
en toda región, en toda raza, existe una vulnerabilidad de la especie.
Básicamente presenta una semblanza del hombre contemporáneo, que significa
guerra, poder, desequilibrios sociales y racismo; lo positivo y negativo, los
equilibrios y desequilibrios”, señaló el galardonado, quien recibirá una
medalla de honor el próximo 8 de mayo en suelo polaco.
En este trabajo de 70 por 90
centímetros, aparece la imagen de una persona como patrón modular, repetida
varias veces en negro, la cual conforma una estructura que representa un
sistema social, el uno mismo, proyectado en otros.
“Es el racismo, los
desequilibrios sociales. Me refiero al Holocausto en todas partes, a la
vulnerabilidad de los grupos sociales en todo sentido”, explicó el artista.
El universitario, quien cursa
el último año de la carrera de Artes visuales, explicó que su obra parte del
manejo de la técnica digital; genera repeticiones de una figura de la que se
apropia y manipula, hasta conformar juegos estructurales en donde el tema
principal es afectado por la presencia del blanco y negro. Ello, dijo, “como
una significación grandilocuente de profundas implicaciones antropológicas,
étnicas y culturales: la vulnerabilidad y la idea de masa”.
Originario de la Ciudad de
México y con 24 años, Velázquez Suárez fue notificado por Edward Balawejder,
presidente del Comité Organizador de la Trienal, que el Jurado –compuesto por
personalidades de Japón, Polonia, Austria, Suecia y Eslovaquia– lo distinguió
en este concurso altruista, donde también se otorgan reconocimientos en los
campos de pintura, diseño gráfico y fotografía, entre otros.
Es hijo de una familia de
artistas. Su padre es difusor cultural, y su madre fue maestra de artes
plásticas. Desde años atrás, realizó dibujos sobre el hacinamiento de la
capital de la república, a la que considera caótica, con gran tránsito y
saturación en todos sus elementos.
“Me llamó mucho la atención
esta característica de la Ciudad de México y me dediqué a aglomerar cosas.
Empecé a trazar porque esta urbe es como un devenir orgánico, a pesar de estar
llena de asfalto y edificios. No puedo incluir flores, porque te subes al Metro
o al microbús y eres agredido por los espectaculares, la contaminación, la
gente y los automóviles”.
El estudiante, quien ya ha
trabajado en despachos de diseño gráfico, señaló que la UNAM le ha aportado
nuevos criterios y herramientas para crecer más. Sus planes inmediatos luego
del viaje a la nación eslava, incluyen titularse y, posteriormente, realizar
diplomados y estudios de posgrado. También desea incursionar en la fotografía,
la pintura –acrílico óleo, o técnicas mixtas–, pero también quiere “rayar
muros”.
-o0o-
Foto 01
Rodrigo Velázquez
Suárez, estudiante de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, se
hizo acreedor al Premio del Rector de la Universidad María Sklodowska Curie en
la Ciudad de Lublin, Polonia, en la séptima Trienal Internacional de Arte
Majdanek 2004.
Foto 02
Rodrigo Velázquez
Suárez, quien cursa el último año de la carrera de Artes Visuales en la Escuela
Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, recibirá una medalla de honor, el
próximo 8 de mayo, en la séptima Trienal Internacional de Arte Majdanek 2004.
Foto 03
We aren’t
different (no somos diferentes) es la pieza de gráfica digital con la que el
alumno de la UNAM, Rodrigo Velázquez Suárez, se hizo acreedor al un premio en
la séptima Trienal Internacional de Arte Majdanek 2004.