Boletín UNAM-DGCS-229
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
EXAMINARÁN
EXPERTOS LA PRECARIA COMERCIALIZACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS
·
Existe gran avidez por el
conocimiento de la ciencia en México, coincidieron
·
Se inauguró el Primer Seminario de
Publicaciones Periódicas de Divulgación Científica en el Museo Universum
En un hecho sin precedentes
en el país, se inauguró el Primer Seminario de Publicaciones Periódicas de
Divulgación Científica, en el Museo Universum de la UNAM, donde editores y
divulgadores examinarán la problemática que enfrentan este tipo de revistas
en México, principalmente su precaria distribución y comercialización.
En el evento, que
contó con la participación de Julia Tagüeña Parga, titular de la Dirección
General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), se especificó que uno de sus
objetivos es que las revistas de divulgación científica sean puente de enlace
entre el público, la investigación y el desarrollo, pues este es un campo nuevo
en México en comparación con otras disciplinas, pero existe una gran avidez por
saber de esta materia.
También estuvieron
presentes Julieta Fierro, directora de Museos de la misma dependencia
universitaria; Ernesto Márquez, presidente de la Sociedad Mexicana para la
Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt), y José Luis Carrillo,
presidente del Seminario.
Ahí se destacó la
importancia del seminario por ser el primero en su tipo y constituir una labor
fundamental. Asimismo se propuso realizar un documento de conclusiones y
señalamientos concretos para buscar soluciones conjuntas.
Esta actividad
-donde participarán 22 revistas del país, principalmente universitarias- se
planteó ante el desconocimiento del número de publicaciones de este campo en
México, y para intercambiar puntos de vista en temas como la recopilación de
información, colaboraciones, formas de trabajo, diseño, producción,
distribución, promoción y comercialización.
Se concluyó que
vivimos una era en la que es necesario incluir al hombre de la calle en la
esfera de la ciencia y la tecnología, ya que nunca antes en la historia de la
humanidad había sucedido que el ciudadano común dependiera tanto de ello.
Entre los propósitos a convenir se
sugerirá crear una Asociación de Revistas que solucione los problemas de
distribución y comercialización, que comparta un banco de artículos
intercambiables, y busque una relación vía Internet entre las publicaciones de
divulgación.
-o0o-
Foto 01
La titular de la
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Julia Tagüeña Parga,
dio a conocer detalles del Primer Seminario de Publicaciones Periódicas de
Divulgación Científica.
Foto 02
Aspecto de la inauguración del Primer Seminario de Publicaciones Periódicas de Divulgación Científica, efectuado en el Museo Universum de la UNAM.