Boletín UNAM-DGCS-199
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Pies de fotos al
final del boletín
PRESENTAN LA
NUEVA ÉPOCA DE LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO
·
Es resultado de la fusión de las revistas
Universidad de México y Los Universitarios
·
Continuará como instrumento por el que
habrán de transitar ideas renovadas y las mejores expresiones de nuestra
comunidad y de la sociedad, afirmó el rector Juan Ramón de la Fuente
·
Pertenecen al Consejo Editorial
personalidades de la talla de Roger Bartra, Carlos Fuentes, Hernán Lara Zavala,
Álvaro Matute y Ruy Pérez Tamayo.
Al presentar el número uno de la nueva época de la Revista de la
Universidad de México, a la cual se fusionó la de Los Universitarios, el rector
de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que continuará siendo el
instrumento por el que transitarán ideas renovadas y las mejores expresiones de
nuestra comunidad y de la sociedad.
Tendrá un esfuerzo renovado, puntualizó, para que esa tradición se
enriquezca y fortalezca cada vez con más fuerza, no sólo en el ámbito académico
y universitario, sino en el social, nacional e internacional. Será “un espacio
de confluencia para las humanidades, las ciencias, las artes y las letras”.
Con el primer número de esta nueva etapa, resaltó, la publicación se
muestra como una expresión de la epopeya que ha realizado la Universidad
Nacional a lo largo de su historia.
En la librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario –donde se
presentó el número 1 de la revista como reconocimiento a este escritor–, De la
Fuente destacó que bajo la dirección de Ignacio Solares retomará su legado,
pero al mismo tiempo lo actualizará y proyectará con fuerza hacia el futuro.
Ante la coordinadora de Humanidades, Mari Carmen Serra Puche,
destacados intelectuales, artistas y la comunidad universitaria, hizo hincapié
en las personalidades que forman parte de su Consejo Editorial, pues muy pocas
instituciones de Iberoamérica podrían contar con miembros de la talla de Roger
Bartra, Carlos Fuentes, Hernán Lara Zavala, Álvaro Matute y Ruy Pérez Tamayo.
Esta nueva época inicia con un ejemplar dedicado a conmemorar el doble
aniversario del gran cronopio de Julio Cortázar, los noventa años de su
nacimiento y 20 de su muerte.
Sobre este literato, indicó, escriben “plumas fundamentales” no sólo
para entenderlo, sino para comprender al mundo en el que estamos inmersos. Así,
hay una carta de Cortázar a Juan José Arreola, escrita hace 50 años.
También lo hacen: Carlos Fuentes con Veinte años sin Julio; Gabriel
García Márquez habla sobre El argentino que se hizo querer de todos, y Carlos
Monsiváis con “¿Encontraría a la maga en la manifestación?” Julio Cortázar y la
Política.
Asimismo, Hernán Lara Zavala escribe Cortázar y sus dobles; Ignacio
Solares se refiere a Cortázar y el mal; Sergio Ramírez toca el tema El
evangelio según Cortázar, y Tomás Eloy Martínez presenta el texto Instantáneas
de Cortázar, entre otros.
Luego, el rector recordó que esta revista se fundó en 1930, después de
que la Universidad conquistó su autonomía. Su antecedente inmediato es el Boletín
de la Universidad Nacional de México, que apareció en 1922. Se trata, dijo, de
74 años de una de las mejores obras culturales que la institución logró fuera
de sus aulas.
Entre sus directores –a quienes extendió un reconocimiento–, mencionó
a: Julio Jiménez Rueda, Jaime García Terrés, Luis Villoro, Gastón García Cantú,
Leopoldo Zea, Hugo Gutiérrez Vega, Arturo Azuela, Julieta Campos, Federico
Reyes Heroles, Horacio Labastida, Fernando Curiel, Alberto Dallal y Ricardo
Pérez Monfort.
Esta nueva época, remató el rector, supone renovadas esperanzas y una
etapa precisa de creaciones.
-oOo-
Foto
La Revista de la
Universidad de México inició una nueva época con un ejemplar dedicado a la obra
y figura de Julio Cortázar. La publicación se muestra como una expresión de la
epopeya que ha realizado la Universidad Nacional a lo largo de su historia,
recordó el rector Juan Ramón de la Fuente.
Foto 2
El escritor Carlos Fuentes platica con el rector Juan Ramón de la Fuente, durante la presentación de la nueva época de la Revista de la Universidad de México. Al fondo observa el sociólogo Roger Bartra.