Boletín UNAM-DGCS-166
![]() |
Pie de Foto al
final del Boletín
EL CEIICH
CONTRIBUYE AL ENRIQUECIMIENTO DE LAS
DISCIPLINAS SOCIALES
·
El director del Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades rindió su Informe de Actividades
2003–2004
·
Daniel Cazés afirmó que son alentadores los
niveles de desarrollo académico logrados en esa entidad universitaria y el
trabajo de sus integrantes
En el Centro de
Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) se
desarrollan proyectos interdisciplinarios que aportan enfoques, conocimientos,
reflexiones y propuestas que contribuyen al enriquecimiento de saberes y a la
aplicación crítica de las disciplinas sociales, aseguró su titular, Daniel
Cazés Menache.
Al presentar su Informe de Actividades
2003-2004, y ante la presencia del rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente,
el funcionario afirmó que los niveles de desarrollo académico logrados en esa
entidad universitaria y el trabajo que han efectuado sus integrantes son
alentadores. La línea con que inició sus labores en 1986 y en la de su
actualización y renovación es satisfactoria, pues las tareas deben seguir
cumpliéndose con afanes de superación.
También con la presencia de la
coordinadora de Humanidades, Mari Carmen Serra Puche, y la comunidad interna,
reunidos en el auditorio Mario de la Cueva, señaló que si bien persiste la
división del universo del conocimiento en dos ámbitos que parecían lejanos y escindidos, desde sus comienzos la interdisciplina quedó claramente
establecida como vocación del Centro.
Luego de la inauguración de
una nueva área de investigación en esa entidad universitaria, compuesta por
once cubículos, dijo que están por cumplirse dos décadas desde su fundación, y
un lustro luego de que amplió sus perspectivas para abarcar el conjunto de las
ciencias.
En la actualidad, expuso, es
cada vez más frecuente que los problemas y los principios teórico–metodológicos
se planteen de manera colectiva. Dijo que aunque no siempre ha sucedido así,
los avances y los resultados de las investigaciones internas han sido objeto de
debates académicos y políticos abiertos, en buena medida por la participación
de actores sociales involucrados en los procesos sometidos a estudio.
Uno de los cometidos del
CEIICH fue proporcionar elementos y fuentes históricas para la reflexión
epistemológica imprescindible, con el objeto de ampliar las perspectivas
interdisciplinarias de su labor y abrir nuevas posibilidades para el trabajo de
la comunidad interna.
Desde 1986, comentó, es norma
del Centro que cada proyecto se traduzca cuando menos en una reunión académica
y en una publicación; por ello es una de las entidades con mayor producción
editorial del Subsistema de Humanidades.
Refirió que las conferencias,
debates, una reunión nacional y otra internacional precedieron a la reflexión
colectiva sobre el significado, las potencialidades, las realidades específicas
y las diferentes tendencias de los enfoques de la complejidad y del trabajo
interdisciplinario.
Para concentrar al CEIICH de manera
intensa, clara e inmediata en su orientación y su responsabilidad académicas,
apuntó, en 2000 inició el Programa de Estudios Interdisciplinarios con la
organización del Congreso Internacional Estudios Interdisciplinarios y
Complejidad, con especialistas de México, EU, España y Alemania, y el Encuentro
La Experiencia Interdisciplinaria en la Universidad, con la participación de 35
connotadas personalidades de ambos subsistemas de la investigación
universitaria y de otras instituciones de educación superior del país.
-oOo-
Daniel
Cazés Menache rindió su Informe de Actividades 2003-2004 al frente del Centro
de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
En el CEIICH se ha enriquecido la aplicación crítica de las disciplinas sociales, refirió su titular, Daniel Cazés, durante su Informe de Actividades 2003-2004.